La Nota Económica

Microempresarios recibirán $700 millones para impulsar sus unidades productivas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2023-04-20 at 8.40.30 AM

Por medio del Fondo Público Económico de la Secretaría de Competitividad de Villavicencio, se aportarán recursos para fortalecer los emprendimientos de micro, pequeños y medianos empresarios.

Se entregarán $700 millones a emprendedores de Villavicencio, en el marco de la quinta convocatoria del Fondo Público Económico, con el propósito de fortalecer el tejido empresarial e impulsar la economía local de la ciudad. En esta ocasión, serán beneficiadas 179 personas que representen proyectos productivos liderados por jóvenes, víctimas del conflicto armado, mujeres cabeza de hogar y madres o padres cuidadores de personas en condición de discapacidad, así como también asociaciones y unidades agropecuarias.

“Hemos priorizado esta población no solo para impactar en el fortalecimiento de sus negocios, sino también en la generación de empleo porque estamos seguros de que, en la medida en que los emprendimientos puedan mejorar, habrá una mayor oportunidad de empleabilidad. El beneficio económico que recibirán será de $3, $5 y $10 millones de pesos”, aseguró Christian Castro, Secretario de Competitividad de Villavicencio.

En anteriores convocatorias se han beneficiado 631 unidades de negocio de distintos sectores (124 unidades productivas y 507 emprendedores), a los cuales se les ha entregado $1.600 millones de pesos, recursos que han contribuido en apalancar las operaciones de las mipymes de Villavicencio, haciendo que sean más competitivas y generen un beneficio para cientos de familias que dependen de estas unidades de negocio. Del total de beneficiados, el 70 % son mujeres, de las cuales el 50 % son cabezas de hogar. 

“Las categorías, términos, condiciones y especificaciones técnicas, de quienes quieran participar en la invitación pública que entregará el capital semilla a cada emprendimiento, podrán conocerse en el sitio web www.villavoemprende.com. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de mayo y uno de los requisitos es haber participado en los talleres programados de la semana 26 de abril al 2 de mayo, sobre planes de negocio. Con esto queremos sumar esfuerzos que permitan tener un tejido empresarial robusto y sólido que, al mismo tiempo, impulse la economía local”, recalcó Castro.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 90% del sector productivo total nacional, aportan cerca del 40% del PIB, ocupan más del 80% de la fuerza laboral disponible y, así como lo dio a conocer el Centro de Estudios Económicos ANIF, integran el 99% del tejido empresarial, es decir, son un actor clave que dinamiza la economía colombiana.

De ahí la importancia de generar acciones que propendan por impulsar las soluciones, en términos de productos y servicios, que ofrecen los emprendedores, teniendo en cuenta que sus ideas de negocio juegan un rol importante en la economía regional y nacional, así como también promueven empleo, “por eso desde la Alcaldía de Villavicencio le apostamos a continuar desarrollando iniciativas y estrategias que beneficien a todos los empresarios, para que generen una mayor competitividad y generen, a través de sus unidades productivas, ingresos para muchas personas y sus familias. Esto demuestra por qué somos una de las ciudades con menos desempleo en el país, teniendo en cuenta la media nacional”, concluyó el Secretario de Competitividad de Villavicencio. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: