La Nota Económica

Trabajo a distancia, productividad y disminución de la jornada laboral: ¿Qué viene para Colombia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Working at home allow me for flexible working

El término nómada digital, que se popularizó gracias al trabajo a distancia, continúa siendo una opción para aquellas personas cuya profesión les permite ejercer como freelances o independientes desde cualquier lugar del mundo

Después de tres años de pandemia y de que miles de empresas aceleraron su proceso de transformación digital, el trabajo a distancia en sus diferentes modalidades (teletrabajo, trabajo en casa o remoto), permanecerá en auge.

De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, un reciente estudio de la Universidad de Standford reveló que los teletrabajadores son 13% más productivos que los compañeros que trabajan en oficinas, y que quienes están bajo esta modalidad presentan en un 50% menor desgaste laboral y están más satisfechos con lo que hacen.

En ese sentido, Mario Rodríguez, director de Legal de BDO en Colombia, comentó que en un análisis de la firma que se hace evidente que el trabajo a distancia -en todas sus modalidades- seguirá creciendo, aun cuando algunas empresas han implementado opciones presenciales esporádicas para afianzar las relaciones en su equipo de trabajo.

“La incidencia del trabajo a distancia en sus diferentes modalidades: teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto ha sido bien recibida tanto por empleadores como por empleados, pues permite optimizar tiempos de traslados y costos, así como también evita congestiones en los medios de transporte y tráfico en general. Tales modelos son bastante positivos no solo para el desarrollo del trabajo, sino también para la ciudad y el medio ambiente”, agregó.

Así mismo, las tendencias resultan ser variadas frente a las necesidades de las empresas y las personas y por ello es que se ha popularizado el término nómada digital, gracias al trabajo a distancia, la cual es una opción para aquellos profesionales que pueden ejercer su labor desde cualquier lugar del mundo.

La aceptación de esta modalidad de trabajo es alta por el lado de los millennials. Sin duda, Colombia es uno de los territorios de la región con mayores atractivos para los nómadas de otras nacionalidades.

“Si bien la legislación no resulta ser rica en tal ámbito, sí tenemos avances en materia de visas para estos nómadas digitales con el propósito que tengan a Colombia como un país de destino para desarrollar tal actividad”, analiza la firma BDO.

Por consiguiente, trabajo a distancia y productividad, ambas temáticas comparten puntos de encuentro como: flexibilidad, ahorro del tiempo, capacidad de autogestión y mejora de la calidad de vida con impactos favorables en la eficacia, bienestar y productividad de los trabajadores.

Recientemente, un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sitúa a Colombia como el país más madrugador y con un bajo nivel de productividad, considerándolo también, como la nación con la jornada más larga de horas de trabajo.

En ese sentido, puede resultar contradictorio pensar que cuantas más horas trabajadas, menor es la productividad; lo cierto es que, dada la coyuntura nacional sobre la reducción de la jornada laboral, una disminución de horas de trabajo podría sugerir beneficios para los trabajadores: reducción del estrés, aumento de la motivación y satisfacción, así como mejoría en la salud mental y física.

Las implicaciones de la disminución en la jornada laboral. Han transcurrido casi dos años desde la expedición de la ley 2102 de 2021, la cual busca fomentar la disminución de la jornada y promover el ingreso al mercado laboral de personas cesantes, el descanso, la recreación y la convivencia en familia de los trabajadores actuales. La norma también involucra temas relacionados con la estabilidad del salario, la flexibilidad laboral, la jornada especial, la desaparición del día de la familia, entre otros.

La disminución de la jornada laboral se realizará progresivamente, dando inicio el 15 de julio de 2023 con una jornada de 47 horas, a 2024 con una reducción a 46 horas, seguidamente al año 2025 la simplificación sería de 44 horas, y finalmente, a 15 de julio de 2026, la jornada quedaría a la medida de 42 horas.

Mario Rodríguez, director de Legal de BDO en Colombia, al respecto señala que se deben tener presente cuatro consideraciones:

  1. El trabajador seguirá percibiendo el mismo salario, es decir, no se podrá reducir a causa de la disminución de la jornada.
  2. Los demás pagos asociados al salario tampoco se verán disminuidos en función de la progresividad de la jornada.
  3. Podrán trabajarse cinco o seis días a la semana con jornadas flexibles desde cuatro hasta nueve horas diarias, sin que esto produzca recargos o pagos de horas extras.
  • Existe la posibilidad de aplicar la jornada especial de 6 horas diarias y 36 a la semana sin pagos de horas extras, recargos nocturnos, dominicales o festivos para la compañía o secciones de ésta en trabajos sin solución de continuidad.

Finalmente, se espera que con estos cambios se pueda generar más empleo y así mismo, que los trabajadores puedan compartir más tiempo con sus familias, o invertirlo para el crecimiento personal, lo que se traduce en mayor productividad laboral y estabilidad emocional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Tome nota: estos son algunos de los eventos culturales para salir de la rutina durante el segundo trimestre del 2025

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 16.11.33_7e48abbf
La cultura y el arte se entrelazan para ofrecer, durante el segundo trimestre del año, distintos eventos que prometen cautivar...

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: