La Nota Económica

¿Cómo están comprando los colombianos?: Conozca las 4 tendencias

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Dinámica de compra de los colombianos

El 74% de los colombianos buscan formas de ahorrar dinero a la hora de comprar, a través de estrategias como la búsqueda de promociones, el cambio a productos menos costosos y la intención de comprar productos de marcas blancas propias.

Después de los constantes cambios en el mercado de los últimos años, los retailers colombianos reciben buenos pronósticos que indican que los ingresos de los minoristas del país crecerán a un ritmo del 7 por ciento en 2023. Teniendo en cuenta la inflación esperada, el incremento en los costos de los bienes y de las operaciones, además del cambio pronunciado en las preferencias y conductas de los consumidores, los retailers de alimentos mantienen sus márgenes mientras buscan capturar los beneficios de este aumento.

A partir de una encuesta realizada por la consultora McKinsey & Company a hombres y mujeres entre 18 y 75 años responsables de la compra de alimentos en su hogar, sumado a entrevistas detalladas a los directores generales de los principales supermercados, identificaron cuatro tendencias que darán forma a la industria de supermercados en Hispanoamérica en los próximos años. Estos son los resultados, teniendo en cuenta las cifras en Colombia:

  1. La búsqueda de ahorro dominará las decisiones de los consumidores

Con los elevados índices de inflación, el 74% de los colombianos indagan formas de ahorrar dinero a la hora de comprar, a través de estrategias como la búsqueda activa de promociones (60%), el cambio a productos menos costosos (37%) y la intención de comprar productos de marcas blancas propias (18%).

  • Nuevos estilos de vida cambiarán el tipo de demanda de comestibles

Mayor consciencia ambiental y social, además de nuevos estilos de vida saludable también alterarán la demanda. Los colombianos cuentan con un 63 por ciento de intención neta en centrarse en una alimentación y nutrición saludable. Si bien esta intención es positiva, se evidenció que la intención neta varía según los atributos asociados a vida consciente y saludable:

  • 11 por ciento de los encuestados está dispuesto a pagar un precio más alto para obtener un producto más saludable.
  • El 17 por ciento busca comprar productos alimenticios de alta calidad/premium.
  • 9 por ciento pagaría un precio más alto para obtener un producto más amigable con el medio ambiente.
  • El tránsito entre canales será más fluido y guiado por las misiones de compra

El levantamiento de las restricciones de la pandemia también ha llevado a los consumidores del país a cambiar sus preferencias de canal. La intención neta en el canal físico se va recuperando frente a la caída que tuvo de -30 por ciento entre el 2020-2022, y se espera un crecimiento en la intención de uso de 7 por ciento de cara al 2023. En el caso del canal online se espera que sea -17 por ciento para el 2023, una caída drástica respecto al incremento de 37 por ciento entre 2020-2022.

  • La personalización se volverá factor esencial en el nuevo proceso de fidelización

Existen otras industrias donde se implementan experiencias altamente personalizadas, por eso el 70% de los consumidores están dispuestos a compartir datos personales a cambio de ofertas, o descuentos que se ajusten a sus necesidades.

Las preferencias de los consumidores hispanoamericanos se enmarcan según la diversidad del país, y Colombia no es la excepción. Los cinco atributos de los retailers que más se correlacionan con la fidelización de la población colombiana son:

  • Proporcionar una experiencia de compra agradable.
  • La posibilidad de comprar todo lo que se necesita en un solo lugar.
  • La calidad del producto fresco es buena.
  • Ofrece una gran relación calidad-precio.
  • Ofrece una gran variedad de productos económicos.

 “Los últimos años han enseñado a los ejecutivos a ser ágiles a la hora de responder a las cambiantes condiciones del mercado y a la creciente demanda de los consumidores. Estos músculos les serán útiles en 2023 y más allá, teniendo en cuenta estas cuatro tendencias con potencial para influir en el panorama de los supermercados en América Latina” afirmó Carlos Andrés Suárez, socio de McKinsey Colombia. Además, la consultora asegura que las inversiones en nuevas competencias – en particular, analítica avanzada – podrían proveer a los retailers hispanoamericanos de alimentos las herramientas y los insights que necesitan para estar un paso por delante de la competencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La demanda de energía global incrementó un 2,2% por el aumento en la temperatura en el 2024

Energía global
El 75% de las empresas en Latinoamérica necesitan una capacitación en digitalización y sostenibilidad, por ende, la mayoría no cuenta...

Avianca y Tata Consultancy Services fortalecen su alianza estratégica para consolidar la transformación digital de la aerolínea

Aerolínea
Tata Consultancy Services (TCS), líder mundial en servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales, y Avianca, una de las aerolíneas...

La inteligencia artificial se convierte en el nuevo asistente médico: puede reducir hasta en un 80 % la documentación clínica

Compensar
Compensar se posiciona como pionero en el uso de IA para dictados en tiempo real en patologías de laboratorios; tecnología...

Hacia un liderazgo responsable e innovador

Facultad (1) (1)
Por: Luis Díaz Matajira, Director Académico MBA UniAndes – Damián Rendón Álvarez, Director Ejecutivo MBA UniAndes ¿Qué debe tener un...

Colombia, país de América Latina donde más personas viven en arriendo

Fedelonjas
De acuerdo con el informe “Situación Inmobiliaria 2025” de BBVA Research, Colombia es el país con mayor proporción de hogares...

WhatsApp e IA en Colombia: tres oportunidades y tres desafíos para aumentar el ROI en las empresas

894
En Colombia, donde 8 de cada 10 personas emplean WhatsApp para comunicarse y el 92,2 % de los internautas lo utilizan...

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: