La Nota Económica

Vuelve Construverde presencial con siete países y expertos de tres continentes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
a bird's eye view of shanghai

El evento líder en Construcción Sostenible de Latinoamérica cumple 14 años de existencia y vuelve a la presencialidad.

Del 8 al 9 de junio, en el Cubo Colsubsidio, se vivirá la XIV versión de Construverde “aceleremos juntos entornos sostenibles”, esta vez en formato presencial, con una nómina de lujo de 53 especialistas de Estados Unidos, México, Panamá, Chile, Costa Rica, Perú y Colombia, 11 paneles, 10 keynotes y espacios de networking, buscando impulsar todas las iniciativas y oportunidades desde la cadena de valor de la construcción y la operación, que permitan acelerar la transición hacia entornos sostenibles y saludables para las personas y para el planeta.

Construverde se consolida así como el evento líder de construcción sostenible en Colombia y Latinoamérica, donde estarán presentes organismos internacionales como el U.S. Green Building Council, el Green Business Certification Inc. y Pacto Global de la ONU, además de especialistas de gremios, Gobierno Nacional, banca, comunidades internacionales, academia, ONG´s, y de empresas nacionales e internacionales de primer nivel, asociados al sector constructor.

Con ellos, se llevará a cabo una agenda académica de talla internacional, que incluye 14 ejes centrales referidos a la transición hacia edificaciones neto cero carbono, inversión responsable y criterios ESG, ciudades, comunidades y viviendas sostenibles y saludables, economía circular, nuevos materiales de construcción, resiliencia, adaptación y mitigación al cambio climático, innovación en el sector constructor, taxonomía verde Colombia, análisis de ciclo de vida de proyectos de construcción, eficiencia energética y compromisos empresariales: Science-Based Targets (Rutas corporativas para lograr emisiones neto cero)

Infraestructura sostenible.

“Son dos días importantes en donde el sector se podrá actualizar con expertos de tres continentes sobre los procesos hacia neto cero, los últimos avances en política pública e incentivos para la construcción sostenible, estrategias e iniciativas internacionales y buenas prácticas locales, además de traer un concepto basado en propiciar espacios de networking y disfrutar de todo lo que aportarán especialistas de la talla de Jeff Benavides, director of city and building performance del U.S. Green Building Council, Susel Biondi, fundadora de Poggione+Biondi arquitectos, Oliver Schüette, Owner A-01 o Alejandra Ruiz, senior associate del GGGI (Global Green Growth Institute)”, asegura Angélica Ospina, directora técnica del CCCS.

Además, tendrá una nutrida muestra comercial, que incluye productos y servicios asociados al empeño de construcción sostenible y neto cero carbono.

El CCCS cumple 15 años de labores en Colombia

Construverde 2023 hace parte de la Semana de la Sostenibilidad que impulsa el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible para celebrar sus 15 años de operaciones el 6 y 7 de junio, el Seminario Internacional de Edificaciones Sostenibles NetZero: ¿Cómo avanzar de manera efectiva en Latinoamérica?, que se realizará en el escenario de la Universidad de los Andes.

Siendo hoy el CCCS una organización con trayectoria en trabajo conjunto con el gobierno nacional y gobiernos locales, para impulsar una agenda pública que movilice la construcción sostenible y la convierta en un elemento fundamental del desarrollo y partner de cinco organizaciones internacionales líderes a nivel global en construcción sostenible, ha impactado en su historia, a más de 57 ciudades del país; consolidado una red de más de 160 organizaciones miembro de toda la cadena de valor; impactado a 8.500 profesionales con formaciones especializadas en Colombia y Latinoamérica; logrado impulsar 536 proyectos registrados en LEED, de los cuales 264 están certificados; logrado 22.600 unidades de vivienda certificadas o en proceso de certificación con CASA Colombia en 26 ciudades y 15 departamentos de Colombia y conseguido para el país, ahorros que superan los $100 mil millones de pesos a través de 900 proyectos en proceso de certificación en construcción sostenible y 255 certificados favorables de incentivos tributarios para el sector por gestión eficiente de energía, entre otros logros.

Por eso, esta versión de Construverde, “bota la casa por la ventana” para darle a Colombia y Latinoamérica un evento memorable y de aporte a la discusión y trabajo en construcción sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con Banco Contactar su CDT contribuye al cierre de brechas de pobreza en Colombia

Foto nueva_Paulo Emilio Rivas_Presidente Banco Contactar
Los CDT o Certificados de Depósito a Término son productos financieros a través de los que las personas pueden poner...

La Nota Económica en entrevista con: Camilo Sarasti, Country Manager de Smart Fit Colombia, Panamá y Costa Rica

Camilo Sarasti, Country Manager de Smart Fit
Smart Fit es la cadena de centros de acondicionamiento físico más grande de América Latina y de Colombia, y continúa...

Cinco beneficios de la digitalización para emprendedores que buscan impulsar sus negocios

Imagen de apoyo - Día Mundial del Emprendimiento
⮚     Según el MinCIT, las microempresas representan el 94,2% del tejido empresarial en Colombia. ⮚     De acuerdo con la CCCE, durante el...

Nueva Gerencia de Air France-KLM Colombia

Airfrance - KLM FA
Air France-KLM anuncia el nombramiento de Diana Vargas como Gerente para Colombia a partir del 15 de abril, en reemplazo...

DHL Group invertirá 2.000 millones de euros para 2030 en DHL Health Logistics

2-DHL - Urgent Shipment 2
Inversión para abordar la creciente demanda de los clientes en farmacéuticos, dispositivos médicos y áreas de rápido crecimiento como ensayos...

AMD logra primer hito de silicio en producto TSMC N2

Lisa Su (AMD CEO), C C Wei (TSMC CEO) (1)
La próxima generación de CPU AMD EPYC, con nombre en clave «Venice», es el primer producto HPC en ser implementado...

Colombia es el país que más agua consume per cápita nivel mundial

ecolab_agua
Según datos de Statista y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Colombia es el país que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: