La Nota Económica

Estas son las razones por las que vale la pena invertir en un seguro de vida

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

primer-plano-mano-mujer-que-da-llave-casa-al-hombre-sobre-mesa-madera

El impacto económico de la pérdida de un ser se magnifica cuando quien fallece es un pilar importante en la generación de ingresos en una familia u hogar

Si bien la pandemia causó muchos daños en términos generales a nivel global, también nos hizo reflexionar acerca de la importancia de proteger la vida y el patrimonio, así como la necesidad de planificar estrategias encaminadas a generar acumulación de capital que permitan en el futuro afrontar momentos inesperados y así evitar – o por lo menos mitigar – afectaciones a la calidad de vida y la tranquilidad personal.

Pocas veces se reflexiona sobre los efectos nocivos que puede generar la muerte de una persona sobre la vida de sus dependientes, más allá del natural daño moral que ello produce. El impacto económico de la pérdida de un ser se magnifica cuando quien fallece es un pilar importante en la generación de ingresos en una familia u hogar, o incluso en una empresa u organización que depende del liderazgo o gestión de quien muere. De ahí nace la importancia de invertir en un seguro de vida, pues este es un instrumento financiero que ayuda a reducir la incertidumbre económica sobre el futuro. Es un aliado fundamental, ya que por medio de una póliza de seguro (a corto, mediano y largo plazo), se logran mitigar los impactos sobre el patrimonio de las personas y sus familias, que pueden traer situaciones cotidianas pero que muchas veces no se contemplan, como lo son la muerte o la incapacidad total y permanente.

El ahorro es alto cuando se adquiere un seguro de vida. “Este tipo de productos les permite a las personas recuperarse de un evento que le afecte directamente su economía; adicionalmente, en caso de fallecimiento, cuentan con los fondos suficientes para los gastos funerales, les permite a sus hijos darles continuidad a sus estudios, garantiza el bienestar y calidad de vida de los beneficiarios con todas las implicaciones económicas que esto signifique”, explicó Carlos Sánchez, presidente de BMI Seguros Colombia.

La evolución que han tenido los seguros de vida hasta hoy ha permitido que los mismos cubran necesidades de protección de las personas de acuerdo con la etapa de vida en la que se encuentren: la visión general es la protección ante el riesgo de muerte, pero muchos otros ofrecen beneficios complementarios tales como incapacidad total y permanente, anexos de devolución de prima e incluso la posibilidad de generar acumulación de capital durante el periodo contratado por el asegurado, lo cual da una visión del seguro desde una perspectiva distinta a la del riesgo de muerte.

Para contratar un seguro de vida las personas pueden solicitarlo a través de su asesor de seguros o contactando directamente a la aseguradora. Una vez tenga claro el tipo de producto que planea adquirir, debe diligenciar la solicitud de seguro, la cual será analizada por la compañía; cuando esta sea aprobada, se inicia la vigencia de la póliza y los pagos se efectuarán de acuerdo con la periodicidad seleccionada por el asegurado, la cual puede ser anual, semestral, trimestral o mensual.

Finalmente, el presidente de BMI Seguros Colombia enumeró las siguientes recomendaciones a la hora de escoger una póliza de seguros.:

  1. Evalúe las coberturas, el periodo de cobertura y el valor asegurado que se piensa contratar.
  2. Identifique el objetivo de protección de acuerdo con el momento de vida en el que se encuentre.
  3. No solo se proteja frente al riesgo de fallecimiento. Genere también una acumulación de capital que lo beneficie a futuro, en caso de presentarse una situación inesperada.
  4. Asesórese adecuadamente, así como conocer las condiciones del producto que está adquiriendo.
  5. Cerciórese de haber entendido el producto que está comprando y de haberlo entendido de acuerdo a las condiciones generales y particulares del producto.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: