La Nota Económica

Fundación global anuncia un programa de subvenciones en Colombia con US$5 millones para apoyar la transformación digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

2. COLOMBIA_Colnodo - Fundacion Capital

A partir del 1 de mayo, las entidades sin ánimo de lucro podrán inscribirse para recibir subvenciones de hasta US$250.000 por proyecto 

La Internet Society Foundation (ISOC) anunció el pasado lunes 1 de mayo la apertura de su programa de subvenciones “Fortalecimiento de comunidades, mejora de vidas y medios de subsistencia” (Strengthening Communities/Improving Lives and Livelihoods – SCILLS), mediante el que se brinda financiamiento a proyectos enfocados en contribuir a la inclusión económica y aumentar las oportunidades educativas mediante el apoyo a individuos y comunidades para hacer un mejor uso del internet. 

El SCILLS, es un programa creado en 2019 que apoya proyectos que contribuyan al correcto uso del internet, bajo dos ejes objetivo: la inclusión económica, para crear oportunidades financieras que generen independencia económica y formas de ingreso sostenibles en el tiempo; y las oportunidades educativas, para aumentar la calidad de la educación primaria y secundaria, y el mejoramiento de las metodologías de aprendizaje con herramientas digitales. 

En Colombia, hasta el momento se han premiado ocho proyectos, por un valor de US$1.351.014, durante las tres ediciones pasadas. Los proyectos seleccionados fueron elaborados por Fundación Capital, HIAS, Inc, Makaia (2), Asociación Colnodo, Corporación Enseña por Colombia, Caring for Colombia y la Fundación Tiempo de Juego. Blanca Martínez, una de las beneficiarias de Fundación Capital, declaró: «Antes de estos proyectos trabajaba tradicionalmente, dependía netamente del crédito gota a gota al no saber cómo usar el internet. Luego de participar, mejoré mi negocio al poder promocionar mis productos por redes sociales y recibir pagos a través de billeteras digitales”. 

Las inscripciones a la edición 2023 del SCILLS estarán abiertas desde hoy hasta el 24 de mayo para la declaración de interés, y hasta el 31 de mayo para la inscripción completa. En agosto de este año, serán elegidos los proyectos que recibirán financiamiento de hasta US$250.000 por un periodo de 2 años. 

 ¿Quiénes pueden participar? 

El programa está dirigido a organizaciones sin ánimo de lucro de Colombia, Bangladesh, Brasil, Ghana, Indonesia y Senegal. 

Los proyectos presentados, además de estar enfocados en uno (o ambos) de los ejes objetivo, deben pertenecer a organizaciones que:  

  • Tengan una amplia experiencia en el uso de Internet como una fuerza para el bien, y que esto se refleje en su propósito, misión y actividades 
  • Tengan una comprensión y una trayectoria de éxito demostrables al haber trabajado en una o ambas áreas de enfoque temáticas de inclusión económica y oportunidades educativas. 
  • Cuenten con un profundo conocimiento y experiencia en el trabajo con la(s) comunidad(es) beneficiaria(s) prevista(s) 
  • Estén bien posicionadas para ejecutar el proyecto en términos de experiencia en la gestión de subvenciones, papel en el ecosistema, experiencia con proyectos similares, relaciones en la comunidad, habilidades del personal o socios, u otras fortalezas y capacidades 
  • Propongan proyectos que cuentan con Internet como una herramienta clave de implementación. 

¿Cómo aplicar? 

Las entidades sin ánimo de lucro interesadas en participar deben inscribirse en el siguiente enlace: https://www.isocfoundation.org/grant-programme/scills-grant-programme 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: