La Nota Económica

La Inteligencia Artificial, gran aliado del comercio electrónico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

pexels-negative-space-34577

  81% de los líderes empresariales encuestados creen que la inteligencia artificial creará más oportunidades de trabajo que las que eliminará.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas, los gobiernos y las personas abordan los desafíos más apremiantes del mundo. Desde la medicina hasta la educación, la IA está impulsando la innovación en una amplia gama de industrias, y está cambiando la forma en que los seres humanos interactúan con el mundo.

Según un informe reciente de Gartner, se espera que el mercado global de la IA alcance los 557 mil millones de dólares en 2024, impulsado por el creciente interés y la inversión del sector privado.

A medida que la IA se vuelve más sofisticada y accesible, se espera que su adopción se acelere aún más, y es que luego de la pandemia de COVID-19 se ha evidenciado una mayor aceptación de la IA en los negocios y las MiPymes colombianas, incluso muchos los líderes empresariales aseguran que les gustaría implementar la IA en sus negocios para mejorar procesos repetitivos que pueden ser realizados por bots”, precisa Edgar Felipe Arcila, presidente ejecutivo de la APPCE.

Y es la más reciente investigación KPMG encontró que el 81% de los líderes empresariales encuestados creen que la inteligencia artificial creará más oportunidades de trabajo que las que eliminará.

“Nos queda un camino por recorrer, y aunque existe un temor prevalente sobre la eliminación de puestos de trabajo. La IA requiere para su funcionamiento personal que programe y especifique adecuadamente lo que se espera y se requiere como entregable. Por esto la formación de la mano de obra debe estar centrada también en el criterio y no sólo en el conocimiento”, concluye Arcila.

A pesar de estos desafíos, la IA sigue siendo una tecnología transformadora con un gran potencial para mejorar la calidad de vida de las personas y resolver algunos de los desafíos más apremiantes del mundo. Con una inversión adecuada en investigación y desarrollo, la IA tiene el potencial de impulsar la innovación y el progreso en una amplia gama de áreas, desde la salud hasta la educación y más allá.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: