La Nota Económica

Zonas francas: ¿qué tanto las afecta la reforma tributaria?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Zona franca

Datos otorgados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones de las zonas francas han tenido una disminución de 15,2% en el último año. 

Durante los últimos meses, las zonas francas han estado en vilo gracias al aumento de la tarifa preferencial del impuesto sobre la renta, el cual a hoy está en 20%, pero que para 2024 podría aumentar significativamente con base en la renta del año gravable. 

Esto, según explica Isabel Cristina Delgado, Directora de Aduanas, Comercio Exterior y Cambios Internacionales en KPMG Colombia, “se daría en el marco  de la nueva reforma tributaria, que establece que los usuarios, a 2024, deberán tener un plan de internacionalización aprobado, que cumpla con el umbral mínimo de exportación. Cabe mencionar que este umbral será determinado por el Gobierno Nacional y tendrá plazos de cumplimiento”. 

Y es que, según la nueva normativa, las zonas francas tendrán como plazo máximo un año y, al no cumplirse, la tarifa pasaría a ser automáticamente una tarifa ordinaria del 35%. 

Pero, ¿qué tanto afecta esto a dicha industria? 

Cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), revelan que en el último año las exportaciones de las zonas francas se han reducido en un 15,2%, en comparación con el 2021. 

Un descenso que, en gran medida, tal y como comentan los analistas, se dio por las salidas al resto del mundo de bienes procesados o transformados por un usuario industrial de zona franca, que aportó 15,9 puntos porcentuales negativos a la variación total de las exportaciones.

“Si analizamos la caída de las exportaciones de las zonas francas en el país, podemos prever que para 2023, y con la inflación a nivel mundial, las estadísticas continúen bajando. Pues, la recesión económica seguirá afectando a todos los sectores y obligará a los usuarios y empresas a reducir sus gastos”, comenta Delgado. 

Por último, es importante mencionar que muchas de las zonas francas que se encuentran en las ciudades intermedias del país, a hoy, están cobijadas bajo el régimen especial, pero que a 2024 podrían verse afectadas con los nuevos requisitos. 

Aduanas verdes 

Es preciso mencionar que la Dian, tratando de beneficiar los procesos aduaneros, implementó diferentes tecnologías para encaminarse hacia una Aduana Verde. 

De esta manera y con la digitalización de los procesos, la entidad busca reducir tiempos, costos y eliminar poco a poco el uso del papel. De hecho, esto ha sido tan positivo que el proceso de transformación y modernización institucional ha generado una excelente gestión en recaudo de $129.700 millones aproximadamente en el 2022.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: