La Nota Económica

El 79% de los colombianos aplicará a un nuevo empleo en los próximos 12 meses

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2023-05-05 at 12.34.26 PM

Las nuevas dinámicas laborales globales han modificado en gran medida las expectativas de los trabajadores en todo el mundo, quienes ante el paulatino regreso a las oficinas y, en medio de coyunturas como la inflación y la devaluación de las monedas locales, buscan empleos que les brinden seguridad, buena remuneración, estabilidad y, además, les garanticen un sano equilibrio entre su vida personal y su jornada de trabajo.

Ante este panorama, millones de trabajadores han visto en la tecnología a su mejor aliada y Colombia no ha sido la excepción. De acuerdo con el más reciente Reporte Anual del Estado de la Contratación Global de Deel, Colombia es uno de los tres países de Latinoamérica en los que más se contrata talento internacionalmente, lo que no solo demuestra que el talento nacional es relevante para mercados en el extranjero, sino que la digitalización ha abierto una gran cantidad de oportunidades para los profesionales colombianos.

A propósito, Cisco AppDynamics, la empresa número uno en el monitoreo del rendimiento de las aplicaciones, encontró en su más reciente encuesta sobre empleo que el 62% de los colombianos utilizarían LinkedIn o Facebook para aplicar a un nuevo empleo, mientras que el 49% lo haría a través del sitio web de la compañía a la que quieren pertenecer.

Lo cierto es que los canales digitales cada vez cobran más relevancia a la hora de conseguir trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que, según la investigación, el 79% de los encuestados en el país están considerando aplicar a un nuevo empleo durante los próximos 12 meses. Esto genera una presión importante para los empleadores, quienes deben potenciar y fortalecer sus servicios digitales si quieren contar con el mejor talento.

Al respecto, Joao Fabio de Valentín, director de AppDynamics para América Latina, afirmó: “Los servicios digitales están cada vez más presentes en la vida de los usuarios y, así mismo, crecen sus exigencias. En un mercado laboral intensamente competitivo, donde los empleadores no suelen tener segundas oportunidades, es indispensable que estas aplicaciones tengan un óptimo rendimiento, ya que como lo demuestra nuestro estudio, este puede ser un factor determinante para tener o no al mejor talento”.

Otro de los hallazgos importantes del estudio realizado por AppDynamics es que el 40% de los colombianos revisa aplicaciones y sitios web en búsqueda de empleo al menos una vez al día; una frecuencia mayor a la registrada en países como Estados Unidos (30%), Australia (14%) y Alemania (13%). Por lo tanto, es indispensable que las compañías brinden una experiencia rápida, fluida y con la menor cantidad de retrasos e interrupciones. 

La experiencia digital a la hora de buscar empleo ha cobrado tanta relevancia que el 62% de los encuestados en Colombia se sienten ansiosos o enfadados cuando estas páginas web no funcionan de la manera adecuada, y para el 57%, el hecho de que la web de su reclutador no funcione puede ser un aspecto importante para aceptar o no una vacante.

En ese sentido, muchas organizaciones están trabajando por optimizar la disponibilidad y el rendimiento de sus aplicaciones. Sin embargo, la transición a entornos nativos en la nube o híbridos ha generado importantes retos en los equipos de TI, que buscan la mejor manera de gestionar sistemas dinámicos y fragmentados. Ante esta situación, el monitoreo constante se hace clave, pues tener la observabilidad de todo el entorno tecnológico permitirá que los equipos de TI obtengan información en tiempo real de los datos más importantes de la compañía, identificando oportunamente cuáles son los aspectos que pueden afectar el funcionamiento de la aplicación y, en consecuencia, la experiencia de las personas al momento de buscar empleo.

“Lo realmente importante es que los líderes empresariales conciban la observabilidad de sus servicios digitales como algo transversal en sus organizaciones, no como un tema solamente comercial. Esto puede marcar la diferencia entre tener o no los mejores profesionales en sus filas. La tecnología sigue consolidándose como el vehículo para el crecimiento de las compañías”, concluyó Joao Fabio de Valentin.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: