La Nota Económica

Movilidad inteligente en el renting: los datos y el análisis de la información son el secreto

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
2805885_17741

  Desde el Gobierno se vienen implementando estrategias que buscan desarrollar la movilidad inteligente, pero se requieren acciones de las empresas privadas que vayan en el mismo sentido.

Desde el año pasado,el Gobierno Nacional viene trabajando enel Plan Maestro de Sistemas Inteligentes de Infraestructura, Tránsito y Transporte, a través de la firma de un documento que se convirtió en la hoja de ruta para establecer los lineamientos técnicos para la implementación de los ITS en el país.

Según se destaca, los “Sistemas Inteligentes de Tránsito y Transporte (ITS) agrupan las soluciones tecnológicas, informáticas y de telecomunicaciones que, a través de diferentes equipos, reconocen las condiciones del tráfico y la infraestructura de transporte, con las cuales se recoge, almacena, procesa, analiza y se distribuye información útil para rediseñar proyectos que mejoren la operación, gestión y seguridad del transporte, así como el tránsito por los corredores viales”.

De esta manera, desde el mismo Gobierno se ha entendido que parte del secreto para el desarrollo de la movilidad inteligente está en recoger, almacenar y procesar datos (información) para tomar decisiones acertavamente.

En esa línea se ha inclinado Mareauto, la empresa de renting ha desarrollado soluciones con innovaciones tecnológicas que buscan simplificar las necesidades de movilidad de las empresas, ofreciendo un gran valor agregado a sus clientes por medio de desarrollos que aportan a la movilidad inteligente.

Al respecto, Mauricio Herrera, gerente regional de tecnología de Mareauto, explicó el alcance de este foco: “Estamos trabajando en aprovechar la información que recopilamos como principal ventaja; el hecho de tener los datos para el análisis de la información, la analítica y la toma de decisiones basadas en los mismos, es el principal valor que podemos otorgar a los clientes, porque ellos lo que necesitan es ser más eficientes y generar ahorros con los activos que les entregamos”.

¿Cómo se logra?

Por ejemplo, la movilidad inteligente le apuesta a la seguridad, al cuidado del medioambiente y a disminuir los problemas de movilidad, como lo son los embotellamientos, a través de diferentes innovaciones, en Mareauto se utiliza la data recopilada en las aplicaciones y en la telemetría de los vehículos para generar las soluciones que requieren las compañías.

Cada una de estas innovaciones ha sido creada desde el analisis de las necesidades de sus clientes, una de ellas es el Portal de Flotas,que recopila toda la información operativa de la flota: combustible, distancias, actividad de los conductores y mantenimientos, permitiendole a la empresa evaluar resultados y mejorar procesos, ya que el portal cuenta con un sistema de retroalimentacion constante.

Otra es Mareauto Smart, una APP pensada para que los clientes corporativos puedan administrar sus vehículos de manera eficiente, ya que através de ella se pueden agilizar reservas de vehiculos, conocer costos, hacer seguimiento a las flotas, realizar facturación, controlar los hábitos de conducción y almacenar la documentación de conductores y cobranza.

También la compañía cuenta con Mareauto Fleet y Connect, un portal de telemetría destinado al control del uso y el desempeño de la flota, garantizando óptimos resultados. Y finalmente se encuentra, Mareauto Actas, un sistema que está enfocado a varios proveedores de servicio como: mantenimiento de vehículos, traslados y evaluadores para la venta.

“Tenemos el caso de una empresa que requería más de cien vehículos, pero todo el seguimiento que realizaba para asignar cada automotor era manual, gracias a estos aplicativos que nosotros desarrollamos pudimos brindarle una solución automática de inspección y asignación a cada uno de los usuarios y después darles un control y monitoreo”, señaló Herrera.

En este orden de ideas, la gran apuesta de la organización es brindar a las empresas (usuarias del renting) información que recopilada por medio de estas innovaciones tecnologicas, les genere usos que les den valor en seguridad, eficiencia operativa y movilidad inteligente, así como también que les permita implementar cualquier otra medida que consideren oportuna bajo el análisis de la información. 

“Al final se trata de la construcción de soluciones para los requerimientos de las compañías, adaptamos nuestro conocimiento para que las industrias minimicen los problemas que tienen, nuestra propuesta de valor es construir juntos nuevas soluciones”, concluyó Herrera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: