La Nota Económica

Cinco consejos para aprovechar la prima de mitad de año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FotoApoyoRecomendacionesPrima

La prima de mitad de año es una de las épocas donde los consumidores cuentan con más recursos económicos para adquirir productos y servicios.

Muchos colombianos esperan con ansias la época de mitad de año, ya que entre junio y julio las compañías brindan a sus empleados la prima de servicios del primer semestre, lo que facilita la adquisición de productos, servicios e incluso planes turísticos para las vacaciones. Es de recordar que la prima de servicios, al igual que las vacaciones y las cesantías, es una prestación social de pago obligatorio por parte las empresas a sus colaboradores. La prima consiste en el pago de 30 días de salario por cada año de trabajo o proporcional al tiempo laborado. Por lo general se paga en dos momentos del año, a mitad de año y a finales, durante la época decembrina.

Las compañías de tecnología celebran la llegada de esta época, pues representa un aumento del 25% de sus ventas promedio, teniendo en cuenta que muchas personas aprovecharán este dinero extra para renovar sus equipos tecnológicos, electrodomésticos y artículos esenciales para su trabajo y ocio.

Desde Alkomprar esperamos acompañar a todas las personas que deseen renovar sus equipos tecnológicos, en esta época donde gran parte de los colombianos recibiremos un dinero extra por nuestro trabajo del primer semestre del año. En nuestras proyecciones, los celulares serán el 50% del total de productos que se venderán en esta temporada.”, expresó Natalia Aguirre, directora de mercadeo de Alkomprar.

Adicionalmente compartió cinco consejos para aprovechar la prima de manera segura y efectiva.

  1. Comprar en sitios seguros que tengan portales de pago que protejan al consumidor

Los almacenes de cadena con tiendas virtuales deben contar con garantía y sistemas de pago seguro para las tarjetas y medios de pago del cliente, de tal manera que su información personal no se vea en riesgo y su producto llegue al domicilio de forma efectiva y eficaz.

  1. Evitar retirar la totalidad de la prima en lugares pocos seguros o con alta densidad de personas

Los delincuentes son conscientes del dinero extra que recibirán gran parte de los colombianos y por ende estarán al acecho. Es vital retirar el dinero en sitios seguros como centros comerciales con poco flujo de personas, con el fin de evitar modalidades de robo como “fleteos” o “cosquilleos”. Es más recomendable realizar pagos con tarjeta o comprar por internet.

  1. Revisar varias opciones y comprar con calma

La emoción de tener dinero extra puede ser muy contraproducente y hacer que las personas adquieran apresuradamente un producto o servicio que no requieren o que no saben cómo funciona. La recomendación es revisar varias opciones, especificaciones del producto, comparar precios y si es necesario, consultar con un experto antes de comprar.

  1. Dar prioridad a responsabilidades financieras

Con el dinero de la prima de servicios se pueden saldar deudas que se tengan pendientes y así evitar pagar intereses de más. Abonar al capital es una muy buena decisión para alivianar cargas financieras y así poder adquirir productos con mayor facilidad a futuro. Hay que recordar que un buen historial crediticio se construye desde la responsabilidad y la agilidad para cumplir.

  1. Buscar asesoría personalizada sobre los productos de interés

Si el cliente no tiene clara cuál es su mejor opción, es recomendable visitar tiendas o cadenas retails que cuenten con el servicio de asesoría personalizada que guíen al comprador por todo el catálogo de la tienda y comunique las especificaciones, los pros y los contras del producto y que este se ajuste a su presupuesto.

Finalmente, Natalia Aguirre indicó que para la época de mitad de año también se estará celebrando los 20 años de Alkomprar y esta contará con promociones y descuentos para que los clientes aprovechen de mejor manera la prima de mitad de año. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: