La Nota Económica

¿Qué es y por qué debería importarnos el mundo cripto?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
opinion .Mesa de trabajo 1-100

Hace catorce años nació Bitcoin, la primera criptomoneda. Desde entonces, el crecimiento de los activos digitales ha sido rápido y consistente: Hoy existen más de 2.000 tipos diferentes en circulación,  Bitcoin se transa en más de 400 bolsas de intercambio en todo el mundo y la cantidad global de propietarios alcanzaba más de 425 millones en diciembre de 2022, según datos de Crypto.com.

Las criptomonedas son un medio digital de intercambio que está revolucionando las finanzas digitales gracias a sus numerosos atributos: Son activos digitales que ofrecen transacciones rápidas y seguras a través de tecnologías de cifrado avanzadas, lo que proporciona un alto nivel de confidencialidad y protección contra fraudes. Además, operan de forma descentralizada, sin la intervención de intermediarios o entidades gubernamentales, lo que brinda a los usuarios un mayor control sobre su dinero y elimina las barreras geográficas. Precisamente por este motivo, la mayor parte de los poseedores de criptomonedas se encuentran en países que experimentan una alta inflación o fluctuaciones en el valor de su moneda local.

El caso de Latinoamérica es elocuente. Las estadísticas confirman que el liderazgo regional lo ejerce Brasil, seguido de Argentina y México. El Top 10 incluye también a Colombia, Venezuela, Chile y Perú, de acuerdo al Informe sobre Tendencias en Medios de Pagos 2023 elaborado por Minsait Payments. La mayoría de los latinoamericanos (72%) ve a las criptomonedas como una alternativa de inversión, pero también como un medio para transferir dinero dada la alta cantidad de población migrante que acude al envío de remesas buscando tarifas económicas e inclusión, especialmente aquellos que no están bancarizados.

Las criptomonedas dejaron de ser algo abstracto y hoy son parte de la economía diaria para miles de personas. Por eso, es fundamental avanzar en su regulación y contar con un marco legal claro que proteja a los usuarios, fomente la transparencia y evite posibles abusos. Mientras antes existan las normas, los gobiernos latinoamericanos podrán promover la adopción responsable de estas tecnologías, mitigando riesgos como el lavado de dinero, la evasión fiscal y el financiamiento del terrorismo. Además, las reglas brindan confianza a inversionistas y empresas, impulsando así un mayor desarrollo de la industria de criptomonedas en la región.

Desde el punto de vista de las plataformas de exchange, sabemos que cuando una empresa está innovando en determinada área -como es el caso de CryptoMarket en el área de activos digitales-, lo normal es que la organización vaya por delante de la legislación correspondiente. Por eso, nuestra decisión como compañía fue acogernos a la regulación con mayor estándar a nivel mundial y así llegamos a Irlanda, país reconocido como “fintech friendly”. Si los mercados donde operamos no tienen la legislación correspondiente o se encuentran en camino de implementar las normas, queremos que ante todo, los usuarios estén protegidos con la aplicación de estándares internacionales.

En medio de la incertidumbre económica que se vive en todo el mundo, las criptomonedas se han transformado en un novedoso mecanismo de reserva de valor totalmente digital que abrió las puertas a un nuevo paradigma financiero, generando inclusión y nuevas oportunidades para millones de personas. Queremos que a futuro esta industria siga creciendo y para que eso suceda, nuestro principal interés es hacer las cosas de manera correcta y siempre con foco en los usuarios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: