La Nota Económica

¿Qué es y por qué debería importarnos el mundo cripto?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
opinion .Mesa de trabajo 1-100

Hace catorce años nació Bitcoin, la primera criptomoneda. Desde entonces, el crecimiento de los activos digitales ha sido rápido y consistente: Hoy existen más de 2.000 tipos diferentes en circulación,  Bitcoin se transa en más de 400 bolsas de intercambio en todo el mundo y la cantidad global de propietarios alcanzaba más de 425 millones en diciembre de 2022, según datos de Crypto.com.

Las criptomonedas son un medio digital de intercambio que está revolucionando las finanzas digitales gracias a sus numerosos atributos: Son activos digitales que ofrecen transacciones rápidas y seguras a través de tecnologías de cifrado avanzadas, lo que proporciona un alto nivel de confidencialidad y protección contra fraudes. Además, operan de forma descentralizada, sin la intervención de intermediarios o entidades gubernamentales, lo que brinda a los usuarios un mayor control sobre su dinero y elimina las barreras geográficas. Precisamente por este motivo, la mayor parte de los poseedores de criptomonedas se encuentran en países que experimentan una alta inflación o fluctuaciones en el valor de su moneda local.

El caso de Latinoamérica es elocuente. Las estadísticas confirman que el liderazgo regional lo ejerce Brasil, seguido de Argentina y México. El Top 10 incluye también a Colombia, Venezuela, Chile y Perú, de acuerdo al Informe sobre Tendencias en Medios de Pagos 2023 elaborado por Minsait Payments. La mayoría de los latinoamericanos (72%) ve a las criptomonedas como una alternativa de inversión, pero también como un medio para transferir dinero dada la alta cantidad de población migrante que acude al envío de remesas buscando tarifas económicas e inclusión, especialmente aquellos que no están bancarizados.

Las criptomonedas dejaron de ser algo abstracto y hoy son parte de la economía diaria para miles de personas. Por eso, es fundamental avanzar en su regulación y contar con un marco legal claro que proteja a los usuarios, fomente la transparencia y evite posibles abusos. Mientras antes existan las normas, los gobiernos latinoamericanos podrán promover la adopción responsable de estas tecnologías, mitigando riesgos como el lavado de dinero, la evasión fiscal y el financiamiento del terrorismo. Además, las reglas brindan confianza a inversionistas y empresas, impulsando así un mayor desarrollo de la industria de criptomonedas en la región.

Desde el punto de vista de las plataformas de exchange, sabemos que cuando una empresa está innovando en determinada área -como es el caso de CryptoMarket en el área de activos digitales-, lo normal es que la organización vaya por delante de la legislación correspondiente. Por eso, nuestra decisión como compañía fue acogernos a la regulación con mayor estándar a nivel mundial y así llegamos a Irlanda, país reconocido como “fintech friendly”. Si los mercados donde operamos no tienen la legislación correspondiente o se encuentran en camino de implementar las normas, queremos que ante todo, los usuarios estén protegidos con la aplicación de estándares internacionales.

En medio de la incertidumbre económica que se vive en todo el mundo, las criptomonedas se han transformado en un novedoso mecanismo de reserva de valor totalmente digital que abrió las puertas a un nuevo paradigma financiero, generando inclusión y nuevas oportunidades para millones de personas. Queremos que a futuro esta industria siga creciendo y para que eso suceda, nuestro principal interés es hacer las cosas de manera correcta y siempre con foco en los usuarios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: