La Nota Económica

Deep Tech: ola de startups disruptivas se consolida en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
deep-tech

Con 340 startups financiadas y un mercado de US$8 mil millones el ecosistema Deep Tech de ALC tiene un potencial de crecimiento de 20 veces en la próxima década.

En el marco de BID Lab Forum, se presentó el informe ‘Deep Tech, La Nueva Ola’, el primer reporte que dimensiona y analiza el ecosistema de innovación en tecnología profunda en América Latina y el Caribe (ALC) y que se encuentra disponible en la página del BID Lab.

El estudio, que provee un análisis exhaustivo sobre el panorama de innovación, inversión, talento, centros de investigación y creación de empresas Deep Tech, para visibilizar las oportunidades que este tipo de tecnologías representan para el desarrollo integral de América Latina y el Caribe.

Las empresas Deep Tech son aquellas basadas en avances científicos e innovaciones de ingeniería significativas. Las startups Deep Tech afrontan riesgos tecnológicos significativos e incurren en esfuerzos sustanciales de Investigación y Desarrollo (I+D) y se concentran en tecnologías como biotecnología, inteligencia artificial, robótica, espacio, energías limpias y nanotecnología.

La revolución global de innovación Deep Tech tendrá un impacto profundo en la economía global y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de la región. Con este reporte “mostramos que Deep Techa abre nuevas avenidas de crecimiento, permite crear nuevas industrias, expande las posibilidades de inclusión y nos posibilita reducir drásticamente nuestra huella ambiental” afirma Ignacio Peña, Fundador de Surfing Tsunamis y autor del estudio.

Por mencionar algunos casos, se calcula que la región puede aumentar sus exportaciones anuales de servicios basados en conocimiento de US$100 mil millones aprovechando el poder de la Inteligencia Artificial, y que el I+D privado puede agregar más del 4% de PBI a largo plazo.

El estudio “Deep Tech, La Nueva Ola”, contó con el impulso de BID Lab, AIR Capital, CITES, Deloitte, Draper Cygnus, The Ganesha Lab, GridX Y Lab+ y dimensiona el impacto que estas empresas tienen en el futuro socioeconómico de los habitantes de la región, así como el alcance global de sus innovaciones. “Deep Tech no es para una élite. Es fundamental entender su influencia en el desarrollo de soluciones para mejorar la vida de millones en situación vulnerable”, afirma Irene Arias Hofman CEO de BID Lab.

El mapa América Latina y el Caribe Deep Tech en números

El estudio muestra que las condiciones para crear startups de Deep Tech en ALC han mejorado notablemente en la última década y que fondos especializados están obteniendo retornos atractivos al invertir en startups de la región. Por ejemplo, SOSV, un fondo global con foco en biotecnología, que ha invertido en 30 startups de ALC desde 2015 afirma haber obtenido un retorno bruto medio anual de 72%.

Actualmente existen 24 empresas en el ecosistema que tienen un valor superior a los US$50 millones. Establishment Labs, fundada y basada en Costa Rica, es la compañía Deep Tech más valiosa de la región. La empresa desarrolla dispositivos médicos, cotiza en NASDAQ y tiene un valor de mercado de US$1,8 mil millones. Le siguen NotCo, empresa que busca reinventar la industria alimenticia y reducir su impacto ambiental con productos alimenticios desarrollados con inteligencia artificial, y Bioceres, una empresa de biotecnología agrícola, ambas valoradas en más de US$500 millones.

El éxito más importante del ecosistema hasta momento ha sido Auth0, una compañía de seguridad que fue vendida por US$6,5 mil millones en 2021

El estudio identificó un universo de 340 startups Deep Tech que han obtenido inversión institucional y que se encuentran distribuidas en 14 países de la región.  Las startups Deep Tech analizadas conforman un ecosistema de US$8 Mil millones y generan más de 10 mil puestos de trabajo, habiendo obtenido financiamiento por US$2 mil millones provenientes de 65 fondos y aceleradoras Deep Tech de ALC. 

Argentina, Brasil y Chile concentran casi el 80% de las startups Deep Tech de la región. Estos países cuentan con ecosistemas de capital de riesgo especializados en el sector y significativos

pools de investigadores. El estudio anticipa que en los próximos años Brasil, México y Colombia obtendrán una mayor influencia en el sector, al mismo tiempo que nuevos países construirán sus propios ecosistemas.

Costa Rica, Chile, Brasil y Argentina desempeñan un papel central en términos de creación de valor, concentrando el 90% del valor del ecosistema Deep Tech regional.  Costa Rica representa el 22% del valor total, demostrando que incluso países con menor población pueden participar y beneficiarse con el desarrollo del sector.

Biotecnología e inteligencia artificial son los sectores Deep Tech más dinámicos. Actualmente el 61% de las startups se concentran en biotecnología y el 11% en inteligencia artificial. Sin embargo, vale resaltar que están surgiendo startups en otros sectores como en nanotecnología (6%), tecnología limpia (5%), espacio (4%), movilidad avanzada (4%), robótica (2%), fabricación avanzada (2%), salud tecnológica (2%) y materiales avanzados (1%).

El informe también establece que el potencial de crecimiento a largo plazo es de más de 100 veces en función de la baja penetración de inversión de capital de riesgo con foco en Deep Tech y la disponibilidad de un vasto pool de investigadores, ingenieros y técnicos en la región, con un costo entre 5 y 10 veces inferior al costo de mercados desarrollados.

El informe de estudio completo acá: https://publications.iadb.org/es/deep-tech-la-nueva-ola

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: