La Nota Económica

¿Qué es y por qué es importante la cultura tributaria en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Impuestos 1 (2)

La cultura tributaria es un concepto fundamental para el buen funcionamiento de cualquier sociedad. Se refiere a la conciencia y actitud que los ciudadanos tienen hacia el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, así como al valor que se le atribuye al pago de impuestos como parte del sostenimiento y desarrollo del país. Es indispensable para promover la equidad fiscal, fortalecer las finanzas públicas y fomentar el progreso económico y social.

Según explicó Marisol Ospina, coordinadora académica del programa de Contaduría Pública de Areandina, “la sociedad siempre ha enseñado a los niños que ellos tienen derechos y deberes, que ambos deben cumplirse, que para ganar algo hay que trabajarlo, pero ¿y qué sucede con los impuestos?”.

Y agregó: “Los impuestos son los ingresos de un país, departamento o ciudad donde habitan las personas. Con ese dinero los entes territoriales suplen sus gastos en salud, educación, seguridad, infraestructura, alcantarillado, electricidad y vías; desde luego, para el bienestar de cada una de las personas que la habitan. Eso significa que el pago de impuestos se revierte en su mismo beneficio, es un aporte recíproco a la sociedad en general”.

Cambiar la  perspectiva

Para la docente, sin una cultura tributaria arraigada en la sociedad, es probable que la evasión y elusión fiscal sean altos, lo cual tiene como consecuencia una disminución en los recursos disponibles para cubrir las necesidades colectivas. Esto puede llevar a un déficit fiscal, dificultando el desarrollo y el bienestar de la población en general.

Además, juega un papel clave en la promoción de la equidad y la justicia social. Un sistema tributario progresivo, en el cual aquellos con mayores ingresos contribuyen proporcionalmente más que aquellos con menos ingresos, es fundamental para reducir las brechas de desigualdad.

“Para que este sistema funcione de manera efectiva, es necesario que los contribuyentes tengan una comprensión clara de su deber de pagar impuestos y reconozcan su importancia en la redistribución de la riqueza y en la construcción de una sociedad más equitativa”, indicó.

Empezar a construir una cultura tributaria también está estrechamente relacionada con la transparencia y la rendición de cuentas. Cuando esto sucede, los ciudadanos están más dispuestos a exigir y participar en la gestión transparente de los recursos públicos. Esto implica una mayor vigilancia sobre la forma en que se administran los ingresos fiscales, lo que a su vez contribuye a prevenir la corrupción y promover la eficiencia en el uso de los recursos del Estado.

Por otro lado, tiene un impacto directo en la confianza ciudadana hacia las instituciones y el sistema democrático en su conjunto. Cuando las personas perciben que el sistema tributario es justo y equitativo, se fortalece el vínculo entre el Estado y la sociedad. Esto fomenta la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, así como en la construcción y consolidación de políticas públicas que respondan a las necesidades de la sociedad en su conjunto.

“Promover una cultura tributaria sólida implica educar a los ciudadanos sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones fiscales, así como fomentar la transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos. Una sociedad con una cultura tributaria arraigada no solo fortalece las finanzas públicas y promueve la equidad fiscal, sino que también contribuye al fortalecimiento”, concluyó la docente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que trascienden: crecer con propósito

pexels
Riesgos que fortalecen: cómo la gestión ética y responsable impulsa el crecimiento sostenible En un entorno empresarial donde el crecimiento...

El comercio electrónico: una oportunidad competitiva para las empresas

Comercio electrónico
El 26 de agosto se llevó a cabo el Innovation Talk: eCommerce Learning Expedition 2025 en las oficinas de Mercado...

“Colombia envejece y los jóvenes se van: ¿quién queda para operar el negocio?”: Ana Sarmiento

Ana Sarmiento
De acuerdo con Ana Sarmiento, experta en diversidad generacional, resulta indispensable analizar el impacto que tiene para las organizaciones la...

La mitad de los jóvenes en Colombia no llega a la educación media

2149891309
Un nuevo informe revela que solo uno de cada dos adolescentes de 15 y 16 años cursa los grados 10...

Primer semestre 2025 muestra crecimiento e innovación en seguros

Seguros Bolívar
La aseguradora colombiana, Seguros Bolívar cerró el primer semestre con un crecimiento del 4,5% frente al mismo periodo del año...

Indra Group nombra a Marcelo Bernardino director en Latinoamérica

Indra Group
Marcelo Bernardino ha sido nombrado director de Indra Group en América Latina con el objetivo de acelerar el crecimiento en...

Colsubsidio, el aliado estratégico para el desarrollo y la productividad empresarial en Colombia

Imagen1
Por más de 67 años, en Colsubsidio hemos mantenido el compromiso de crear valor económico y social para los colombianos,...

¿Planea comprar vivienda por primera vez? Lo que debe saber antes de dar el gran paso

pexels-kindelmedia-7579354 (1) (1)
 Comprar vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida. Por ejemplo, para los jóvenes, representa un paso...

Kapital Grupo Financiero se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina tras duplicar su valuación a 1.300 millones de dólares

Foto 2_Rene Saul Farro_CEO KAPITAL 2025
●Kapital Grupo Financiero anunció el cierre de ronda de financiamiento Serie C por 86 millones de dólares. ●La ronda fue...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: