La Nota Económica

Más de la mitad de los pensionados en Colombia reciben un salario mínimo como mesada pensional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Pensión

Según cifras del Ministerio de Trabajo, para finales del 2022, de 2,31 millones de pensionados que tiene el país, el 54,35% recibe un salario mínimo.

A medida que pasan los años, los ingresos que se van a recibir al momento de alcanzar la edad de retiro se convierte en un tema de preocupación constante. En el caso de Colombia, según cifras del Ministerio de Trabajo a finales del 2022, se registró que de los 2,31 millones de pensionados que hay en el país, el 54,35% recibe un salario mínimo.

Debido a esto, compañías del sector asegurador como lo es MetLife Colombia, recomiendan que estas preocupaciones se aborden desde una edad temprana con la finalidad de construir un capital de ahorro para la vejez.

Acciones como las inversiones a largo plazo o la adquisición de un seguro de vida con fines de jubilación, son algunas de las estrategias que se podrían tomar para tener un retiro en el futuro libre de preocupaciones.

Particularmente, desde hace varios años, MetLife Colombia ofrece seguros de vida a los colombianos, a través de los cuales se les da la posibilidad de estar protegidos mientras generan una acumulación de capital. Es por ello, que para las personas que hayan adquirido dicho seguro con anterioridad, podrán disfrutar de sus valores de rescate pensionales y beneficios tributarios para la vejez.

“Como empresa aseguradora estamos en el deber de innovar constantemente para identificar las necesidades de nuestros usuarios y desarrollar posibilidades que se ajusten a su estilo de vida y contexto nacional. Esto es lo que hacemos con nuestros seguros de vida pensionales, brindar la posibilidad a los colombianos de asegurar su futuro, protegiendo su retiro y dejando un legado para las siguientes generaciones” afirmó Carlos Mitnik CEO de MetLife Colombia.

Adquirir un seguro, es una decisión asertiva para proteger el futuro, el cual se puede complementar con tres prácticas financieras para alcanzar un retiro formidable:

  • Implementar un plan de retiro al iniciar la vida laboral. La vejez puede verse lejana, sin embargo, es importante mejorar los hábitos financieros desde la juventud. Se recomienda realizar aportes constantes desde joven a través de aportes voluntarios programados. Esto hará que el esfuerzo sea gradual y que las personas puedan abordar imprevistos con anticipación.
  • Tener un seguro de Pensión y Retiro. Desde planes de protección para la familia, hasta coberturas que cierren las brechas pensionales y generen beneficios tributarios, son algunos de los respaldos que se pueden encontrar en este tipo de productos.
  • Ser consciente de la realidad financiera. En lugar de evitar tareas relacionadas con el dinero, las personas se deben comprometer con el análisis de su vida financiera. Es necesario tener una mirada detallada sobre los gastos y la totalidad de los ingresos al mes.

Además, se debe comprender el panorama financiero a corto, mediano y largo plazo, con el fin de construir hábitos saludables que a futuro ayudarán a llegar a la pensión con un sistema de control de gastos y ahorro construido.

  • Invertir con precaución. Se debe analizar las condiciones financieras que se tienen en la actualidad, así como los objetivos que se buscan cumplir a futuro. Es por ello, que al momento de realizar una inversión, se debe cuestionar diferentes variables tales como: ¿Será fácil de pagar? ¿Es productivo? ¿Tiene uso a largo plazo? ¿Me ayudará  a aumentar mis ingresos en una edad adulta?

Estos son algunas de las recomendaciones que MetLife Colombia da para asegurar tu futuro y tus finanzas personales en una edad temprana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: