La Nota Económica

Baxter y SCARE lideran siembra de árboles en Cartagena

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Baxter

La contaminación atmosférica genera al año alrededor de siete millones de muertes prematuras[1]. A través de la educación médica y del apoyo a estas jornadas, S.C.A.R.E y Laboratorios Baxter buscan salvar y sostener vidas a través de la administración eficiente y correcta de insumos médicos, atendiendo las necesidades del medio ambiente.

La deforestación se ha convertido en una de las principales problemáticas ambientales en Colombia. Según cifras del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la última década se deforestaron en Colombia 3.182.876 hectáreas, de estas 1.858.285 corresponden a la Amazonía colombiana[1]. Ante esta problemática y con el objetivo de apoyar procesos que la mitiguen, Baxter Colombia junto con la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E), y la Sociedad Bolivarense de Anestesiología llevaron a cabo la siembra masiva de más de 50 árboles.

El evento se realizó en el Parque Apolo de la ciudad de Cartagena, en el marco del XXXV Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación, que este año busca generar espacios de conversación entre profesionales de la salud, en los que se discuta la importancia de que el sector salud avance hacia la sostenibilidad ambiental.

“Se estima que en el mundo se emiten alrededor de 38 gigatoneladas de dióxido de carbono provenientes de todos los sectores industriales, al igual que del consumo humano; de esta emisión, el 0.01% corresponde a anestésicos inhalados. En Baxter, como parte del sector salud, buscamos alianzas que puedan mitigar este impacto y marcar una diferencia significativa en las comunidades, los pacientes y el planeta, no solo en Colombia sino en cada país donde tenemos la oportunidad de contribuir, generando un impacto positivo”. aseguró Andrea Cataño, directora de Asuntos de Gobierno y Responsabilidad Corporativa de Baxter Colombia

Los árboles son una fuente de oxígeno y se encargan de la purificación del aire. Estos son vitales para la disminución de la contaminación atmosférica que, según la Organización Panamericana de la Salud, es el principal riesgo ambiental para la salud pública en las Américas, al aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cáncer de pulmón[2]. Cuidar de los árboles es cuidar del medio ambiente y de la salud de las personas. 

“Desde la S.C.A.R.E. esperamos que esta no solo sea una única actividad, sino que a partir de esta iniciativa sigamos sumando esfuerzos desde el gremio y desde la comunidad en general para promover este tipo de actividades medioambientales”, afirmó la Dra. Patricia Vélez, médica anestesióloga, presidente de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E.

Por su parte, Rafael Llamas Cano, presidente de la Sociedad Bolivarense de Anestesiología, líder gremial de la región y uno de los principales promotores del evento, espera que esta iniciativa se proyecte en el tiempo, para que la comunidad y futuras generaciones puedan gozar de este sitio, disfrutando no solo de su valor histórico, sino además de un espacio con mejor calidad de aire. 

Considerando la importancia del cuidado de los árboles, no solo para la disminución de la contaminación atmosférica, sino para salvaguardar la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales que viven en torno a las cuencas hidrográficas, Baxter como principal aliado de la Corporación ECOVIDA, ha desarrollado el Proyecto Agua Para Todos. Este busca la conservación y restauración de la cobertura boscosa en 7 municipios del Valle del Cauca. A la fecha se están restaurando 20 hectáreas de bosque seco, además de 225 hectáreas de bosque en acuerdos de conservación y más de 45.000 árboles sembrados; dando como resultado 1.650 toneladas de carbono fijado al año y 9.000 m³ de agua infiltrada en acuíferos al año.

“En Colombia, estas grandes iniciativas construidas de la mano de organizaciones como S.C.A.R.E., son un ejemplo perfecto de cómo el esfuerzo conjunto entre actores del sector salud, instituciones expertas en medio ambiente, gobiernos locales y sociedad civil, pueden contribuir a transformar nuestro entorno a través de la generación conocimiento y concientización de nuestro rol en la sostenibilidad global”, añade Andrea Cataño.


[1] https://www.minambiente.gov.co/uncategorized/en-colombia-se-han-deforestado-mas-de-tres-millones-de-hectareas-de-bosque-en-las-ultimas-dos-decadas/#:~:text=Para%20el%20periodo%202001%20%E2%80%93%202021,deforestaci%C3%B3n%20de%20cerca%20del%2011%20%25.

[2]https://www.paho.org/es/temas/calidad-aire

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: