La Nota Económica

Todo lo que debe saber del fallo que reduce las semanas de cotización para las mujeres

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
IvanVegas (1) (1) (2)

La firma BDO en Colombia comparte su análisis respecto al reciente fallo de la Corte que reduce las semanas de cotización.

Recientemente, la Sala Plena de la Corte Constitucional profirió una sentencia que declaró inexequible un apartado del artículo 9° de la Ley 797 de 2003, que establecía el acceso a pensión para mujeres con mil trescientas (1.300) semanas cotizadas.

Por su trascendencia fiscal, la Corte le dio plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 al Congreso de la República y al Gobierno Nacional para regular el requisito de las semanas para las mujeres, considerando el enfoque de género y la condición de las mujeres cabeza de familia.

Iván Vegas, socio líder de Legal de BDO en Colombia, resalta que, a pesar de no conocerse mayores detalles de los fundamentos técnicos del fallo, “la Corte espera que la sentencia sea un precedente para la reivindicación de derechos a las mujeres sobre el principio de igualdad y los derechos fundamentales a la seguridad social y a la pensión”.

Así mismo, destaca que el fallo sólo se refiere al régimen de prima media, es decir, aplica para las mujeres que cotizan en el fondo público (Colpensiones), y no en fondos privados (AFP), donde el acceso a la pensión no exige un mínimo de semanas requeridas.

Así mismo, BDO en Colombia identifica tres consideraciones generales que tuvo la Corte Constitucional para llegar a la decisión:

  1. Existe una inequidad en materia de protección social y de aseguramiento a la vejez hacia las mujeres de manera sistemática e histórica.
  2. Las mujeres carecen de autonomía y en especial las mujeres de la tercera edad.
  3. Hay un problema histórico de informalidad, discriminación laboral, invisibilidad y no remuneración del trabajo de las mujeres.

Sobre la diferencia de edad para la pensión en Colombia, que establece que los hombres pueden jubilarse a los 62 años y las mujeres a los 57 años; Actualmente, la reforma pensional radicada por el Gobierno Nacional se encuentra en trámite en el Congreso. Al respecto, el pasado 14 de junio, en la Comisión Séptima del Senado, se aprobó el proyecto de ley en primer debate con algunos cambios, en el que justamente se incluyó el reciente fallo que espera reducir las semanas de cotización a pensión en mujeres.

“El fallo coincide en el tiempo en que la reforma pensional está en proceso. Esperemos que sea priorizado en las unidades legislativas y no se tenga que esperar hasta 2026, año en que la Corte disponga de la ejecución de la sentencia”, puntualiza Vegas.

Cabe recordar que este fallo sólo tendrá efecto a partir de enero de 2026 y estará diferido en el tiempo. Entonces, el Congreso podrá legislar hasta el 31 de diciembre de 2025. En caso de no reglamentar este proceso, se deberán reducir las semanas de cotización necesarias a partir del año 2026 con 50 semanas y cada año alrededor de 25 semanas, estableciendo una disminución sistemática hasta el año 2036. Así, el requisito de semanas se estaría disminuyendo hasta llegar a mil.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: