La Nota Económica

Centro Chía inaugura el primer contenedor de ropa usada en el municipio, apostando por la moda circular

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2025-06-27 at 10.16.39 AM

La industria de la moda, una de las más grandes a nivel mundial, también es una de las más contaminantes. Cada año se producen más de 100.000 millones de prendas, de las cuales 92 millones de toneladas terminan en vertederos, y solo el 13% se recicla, según datos del informe Pulse of the Fashion Industry. En Colombia, la situación también es crítica: la industria textil genera más de 200.000 toneladas de residuos anuales y representa aproximadamente el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país.

Frente a esta realidad, Centro Chía da un paso al frente inaugurando el Primer Contenedor de recolección de ropa usada en el municipio de Chía, como parte del proyecto Renovamoda, impulsado por la CAR Cundinamarca, la Cooperación Alemana GIZ y la ANDI. Esta acción representa un hito local en la implementación de estrategias de economía circular enfocadas en el sector textil.

Desde el pasado 31 de mayo, los ciudadanos pueden llevar prendas en buen estado (exceptuando ropa interior y vestidos de baño) al nuevo punto ubicado dentro del centro comercial. Estas serán gestionadas por la empresa Recupera CO, que se encargará del acopio, clasificación, limpieza y posterior entrega para su reutilización o reciclaje, evitando que terminen en rellenos sanitarios o fuentes hídricas.

Este contenedor hace parte del Pacto por la Economía Circular en el Sector Textil del Territorio CAR, una alianza que busca transformar un modelo de producción altamente contaminante en una red de valor regenerativa, con la participación activa del sector empresarial, institucional y comunitario.

Con esta iniciativa, Centro Chía refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sumando este proyecto a otras acciones ambientales ya en marcha:

En 2024, el 47% de los residuos generados en el centro comercial fueron aprovechados.

  • Se han compostado más de 469 toneladas de residuos orgánicos.
  • Se han recuperado 125 toneladas de reciclables junto a aliados como PRODENSA.
  • Se han sembrado más de 300 árboles, principalmente nativos, fortaleciendo la biodiversidad del parque.

“Este es solo el comienzo de un cambio necesario. Invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta transformación, dando una nueva vida a las prendas que ya no usan y reduciendo su huella ambiental”, afirmó la administración del centro comercial.

Centro Chía demuestra que un centro comercial puede ser mucho más que un espacio de comercio: también puede liderar acciones de impacto ambiental y social sostenibles.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: