La Nota Económica

Supersalud impone multas por $6.960 millones a la liquidada EPS Medimás por graves casos de inatención

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Cuidado salud

La EPS Medimás, en liquidación desde hace 14 meses, fue sancionada por la Superintendencia Nacional de Salud con dos multas que suman 6.960 millones de pesos, luego de que sendas investigaciones determinaron en primera instancia la responsabilidad de la EPS en el caso de una menor que requería un medicamento vital y también por la desprotección de sus afiliados y los bajos niveles de desempeño en algunos periodos de 2020 y 2021.

La mayor multa, por 5.220 millones de pesos, fue impuesta el pasado primero de marzo de 2023 y obedeció a la negligencia con una menor de edad diagnosticada con déficit de creatinina cerebral, ya que la EPS no garantizó la entrega de manera oportuna e integral de los medicamentos requeridos para tratar la mencionada patología que está catalogada como una enfermedad huérfana.80

El síndrome de deficiencia de creatinina se caracteriza por un retraso generalizado del desarrollo o la discapacidad intelectual, un retraso notable del habla, trastorno de conducta tipo autista/hiperactivo y convulsiones. El médico tratante, especialista en genética, le había formulado a la menor varios medicamentos desde el 15 de diciembre de 2017 como parte del tratamiento.

El caso llegó a la Supersalud en octubre de 2018 remitido por la Procuraduría General de ese momento, a raíz de la queja interpuesta por una familiar de la niña, en la que señala que la EPS no cumplía de forma oportuna y completa con la entrega de medicamentos que consideraba vitales.

Durante el seguimiento, en abril de 2019 la Supersalud encontró que la EPS había cerrado el caso pese a que estaba pendiente la entrega del medicamento, el cual debía surtir una serie de trámites administrativos para el proceso de importación.

“La conducta de Medimás EPS en liquidación frente al suministro oportuno de los medicamentos suministrados por los galenos a la menor ha sido continuada en el tiempo, toda vez que, desde diciembre de 2017 hasta abril de 2020, ha reincidido en la omisión de no entregar de manera oportuna dichos fármacos”, señala la resolución 2023710000001382-6 de 91 páginas donde la Delegatura para Investigaciones Administrativas de la Supersalud notifica la multa.

Para la Superintendencia, es claro que la EPS injustificadamente impuso barreras al acceso oportuno de las tecnologías requeridas por la menor, excusándose en la no inclusión de estas en el Plan de Beneficios en Salud y que las mismas debían importarse; cargas administrativas que le competían al asegurador y no al usuario, pero que por demoras de la EPS no pudieron entregarse con oportunidad y en la cantidad formulada por el médico tratante.

Adicionalmente, Medimás no fue diligente con sus respuestas a los requerimientos hechos por la Supersalud en abril de 2019, en los cuales se le solicitaba atender de manera prioritaria y dar una solución de fondo la petición con riesgo de vida, que había sido formulada por la familiar de la niña, y desconoció la protección constitucional de las personas que padecen enfermedades catastróficas.

Precario desempeño con su población afiliada
La segunda multa impuesta en primera instancia fue por 1.740 millones de pesos, y está relacionada con el precario desempeño que demostró la EPS en el segundo trimestre de 2020 y en el primer trimestre de 2021.

En la investigación se logró establecer que la EPS Medimás, hoy en liquidación, presentó falta de oportunidad en la entrega de medicamentos, en la asignación de citas de consulta médica especializada y consulta médica general, en la autorización de insumos, en la negación de la prestación del servicio de laboratorio clínico, así como demora en trámite de referencia o contrarreferencia.

Para la imposición de la multa, se tuvo en cuenta el hecho de que la EPS fue reincidente en la conducta infractora, toda vez que para el año 2020 fue sancionada con una multa equivalente a 700 salarios mínimos por las mismas omisiones, pero relativas a otras vigencias.

“La atención en salud no se prestó con las características de accesibilidad, calidad, y oportunidad pues los usuarios debieron acudir a los mecanismos de peticiones, quejas, reclamos y denuncias para que Medimás, garantizara la prestación de los servicios de salud”, señaló el Superintendente Delegado para Investigaciones Administrativas, Cesar Meza Mercado, en la resolución sancionatoria del 21 de marzo de 2023.

Cabe recordar que la EPS Medimás fue intervenida para liquidar por parte de la Superintendencia Nacional de Salud el 8 de marzo de 2022, por lo que el valor de la multa se suma a los dineros que se deben pagar a los acreedores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: