La Nota Económica

Panduit fortalece y expande su línea eléctrica en América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Panduit

El sector eléctrico es de vital importancia para hacer frente a los retos del mundo actual, por ello, uno de los objetivos de la agenda 2030, es que, para ese año, todos los ciudadanos de América Latina cuenten con electricidad. En este sentido y con el objetivo de contribuir al acceso universal de energía eléctrica, Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV, ampliará su portafolio de soluciones eléctricas en Co y la región, con un enfoque en verticales de alto impacto como la minería, energía y manufactura.

Según el Hub de Energía, Latinoamérica y el Caribe han experimentado un notable aumento en su cobertura energética, pasando del 52% en 1970 al 97.2% en 2019. En el caso específico de Colombia, el sector eléctrico ha adquirido un papel central en la agenda pública, lo cual es motivo de alegría, ya que brinda la oportunidad de destacar la importancia de este sector para el desarrollo sostenible del país y el bienestar de su población. En cuanto a la matriz eléctrica, se ha dado un enfoque considerable hacia fuentes hídricas, representando el 66.9% de la contribución total. Y de este, el 87.2% de la electricidad generada en el país proviene de fuentes renovables, como la energía hidroeléctrica, eólica, solar, bagazo y biogás, según informa Acolgen.

En este contexto, la compañía pondrá mayor foco a nivel regional en todo tipo de industria, las mismas que incluyen las empresas generadoras de energía solar y eólica que, vienen tomando cada vez mayor relevancia. También se pone de manifiesto, la colaboración con los centros de datos, segmento en el que Panduit tiene una importante presencia a nivel mundial.

“El objetivo a corto plazo es mantener un crecimiento sostenido del 100% año a año en la línea eléctrica, posicionar nuestro portafolio con base en productos innovadores, certificados y de reconocida calidad y, consolidarnos como líderes en la región, lo que va de la mano con los objetivos generales de la compañía, los cuales involucran duplicar su tamaño al 2030 y posicionarnos en el primer lugar de cada segmento de negocio en el que participamos”, explica Alfredo Mazatán, director de la unidad eléctrica de Panduit.

Esta estrategia se ve reforzada con el reciente lanzamiento de VerySafe 2.0, dispositivos Verificadores de Ausencia de Tensión (AVT por sus siglas en ingles) que, comprueba la ausencia de voltaje con sólo pulsar un botón para verificar condiciones de trabajo seguras, antes de acceder a manipular los paneles eléctricos de una planta industrial, una instalación comercial, una empresa de servicios públicos o un Centro de datos, otorgando mayor seguridad a los operarios y evitando accidentes o paros imprevistos de los servicios.

Esta nueva versión consigue reducir el proceso de verificación que se realiza con protocolos tradicionales que, pueden tomar de 10 a 20 minutos, a tan solo 10 segundos, ahorrando tiempo y recursos a la empresa. Asimismo, se integra con los sistemas de monitoreo de la compañía a través de una computadora o tablet, permitiéndole verificar de manera remota el trabajo de todo el sistema eléctrico del panel, así como la ausencia de voltaje previa a realizar trabajos. Incluso, para evitar incidentes, la solución puede programarse para bloquear automáticamente o dar acceso restringido cuando se detecta condiciones adversas.

“Nuestra nueva solución es innovadora en el mercado, y las empresas que ya han apostado por él, han comprobado de primera mano sus beneficios” explica el ejecutivo.

Cabe destacar que, al igual que todos los productos que desarrolla Panduit, VerySafe excede todas las certificaciones y regulaciones exigidas por norma en los países que se comercializa, lo que garantiza un optimo funcionamiento y cumplimiento de las leyes y buenas prácticas existentes. En ese sentido, la compañía cuenta con certificaciones internacionales de tipo IEC/UL/CSA en toda la línea de productos y se adecúa, además, a las normativas y regulaciones propias de México.

Las soluciones de la línea de infraestructura eléctrica de Panduit, se pueden encontrar desde la puesta a tierra de un proyecto de edificios o una industria, hasta la de un Centro de datos. También cuenta con productos destinados a apoyar el enrutamiento de los cables eléctricos como identificadores y conectores que aseguran que el cable esté bien colocado y ajustado, hasta su conexión en el tablero eléctrico; también los cinchos de nylon de larga duración, etiquetas, impresoras, cinta eléctrica, zapatas, arneses, entre otros componentes que aseguran que las empresas cuenten con equipos de mayor calidad y eficiencia operativa.

Por otra parte, una línea en la que Panduit también se destaca, es la de arneses eléctricos, ya sea para la industria de vehículos Heavy Trucks, para Appliances (dispositivos) como electrodomésticos o la parte eléctrica de los automóviles. Estos arneses permiten organizar y proteger el cableado eléctrico que se encuentra dentro del dispositivo o vehículo para un óptimo funcionamiento y mayor seguridad del equipo.

Cabe destacar que Panduit cuenta con un equipo local especializado y enfocado en trabajar directamente con el cliente final, para ofrecerle la solución que mejor se adapte a sus necesidades. Asimismo, cuenta con stock permanente a través de su red de distribuidores certificados en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: