La Nota Económica

Día Internacional del Autocuidado: el 50 % de los pacientes toman sus medicamentos de forma incorrecta según la OMS

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Entrega Medicamentos

Cruz Verde lanzó un portal web en el que alojó contenidos educativos, didácticos y con lenguaje de fácil comprensión, con el objetivo de empoderar al paciente en el conocimiento de sus medicamentos, disminuir riesgos, evitar el fracaso terapéutico y mejorar su calidad de vida.

En el marco del Día Internacional del Autocuidado- fecha que promueve la mantención de la salud física y mental en todo momento, y que se conmemora el 24 de julio- es importante fomentar estilos de vida saludables e incentivar a las personas a emprender acciones responsables en pro de su bienestar; y es que, según uno de los informes más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autocuidado puede prevenir infartos y casos de diabetes hasta en un 75%, y los de cáncer en un 40%.

En ese sentido, uno de los factores que mayor impacto tiene en lo que respecta al cuidado individual, es el uso de medicamentos, una práctica habitual, que, en muchas ocasiones se ve opacada por llevarse a cabo de manera desinformada, sin tener en cuenta los riesgos que el mal uso de los fármacos puede generar en la salud en el corto y mediano plazo. De hecho, un estudio evidenció que, durante la pandemia, en Colombia alrededor del 80% de personas se automedicaron y/o adquirieron medicamentos sin formula médica[1].

Así las cosas, para contrarrestar esta problemática han surgido algunas iniciativas que buscan promover el uso apropiado de medicamentos, como la de Droguerías y Farmacias Cruz Verde, compañíaque, siguiendo su compromiso con el control, la prevención y el cuidado de la salud de sus usuarios, lanzó una página web donde cualquier persona podrá encontrar una amplia variedad de información relacionada con el manejo adecuado de medicamentos y dispositivos médicos, incluyendo factores como la verificación, el almacenamiento, la adherencia y el desecho de estos.

Este portal surge tras la identificación de diversas barreras que les impiden a los usuarios hacer un uso adecuado de los medicamentos y dispositivos médicos, como lo son el desconocimiento sobre los mismos, la automedicación y la falta de adherencia terapéutica. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de un tercio de la población mundial carece de acceso a medicamentos esenciales y el 50 % de los pacientes los toman de forma incorrecta.[2].

Por ejemplo, la automedicación de antibióticos se ha convertido en una práctica cotidiana pues se piensa que propician el alivio rápido del dolor y la superación de la enfermedad independientemente de su causa[3].  Sin embargo, la OMS ha advertido que hay un creciente número de infecciones que son cada vez más difíciles de tratar, a medida que el cuerpo se va volviendo inmune a los antibióticos, a causa del uso indebido y abusivo de los mismos[4]. En cifras, esta organización señala que el uso inadecuado de medicamentos podría ocasionar, aproximadamente, 10 millones de muertes anuales, así como dejar pérdidas económicas, en todo el mundo, superiores a los 100 billones de dólares para el año 2050[5] [6].

De igual forma, Droguerías y Farmacias Cruz Verde señala que, algunos de los factores en los errores de medicación se pueden prevenir siempre y cuando los usuarios tengan presente los cuidados al momento de recibir o tomar sus medicamentos, dado que, es importante que los pacientes sigan las instrucciones de los profesionales de la salud que los guían en sus tratamientos, que lean la información que traen los productos y que se cercioren de usar el medicamento o dispositivo médico en la vía de administración correcta o, incluso, en el horario adecuado. Además, es importante orientarlos para que eviten consultar fuentes poco confiables en internet para resolver sus dudas respecto a los medicamentos en lugar de consultarlas con su médico de cabecera.

De acuerdo con Carolina Sarmiento, Química Farmacéutica Senior de Droguerías y Farmacias Cruz Verde “empoderar al paciente en el conocimiento de sus medicamentos y dispositivos médicos es clave para asegurar el éxito de sus tratamientos. Es por eso que, desde Cruz Verde, como gestor farmacéutico, hemos querido liderar esta iniciativa que tiene como objetivo ser empático con los usuarios, entender los principales vacíos que tienen para hacer un uso adecuado de estas herramientas médicas y trasladarles información útil para la salvaguardia de su bienestar y salud. Además, hemos incluido en los recursos audiovisuales lenguaje de señas y subtítulos, de tal forma que la información llegue a la mayor cantidad de población posible”.

En ese sentido, la compañía informó que inició a trabajar en esta iniciativa en febrero del 2022 y está disponible al público desde mayo de este año. Hasta el momento, más de 8.000 personas han visitado el portal disponible en https://blog.cruzverde.com.co/seccion/uso-adecuado-medicamentos.html. Allí, se encuentran diferentes cápsulas y videos informativos con data de valor como: maneras de verificar que el medicamento corresponda a lo solicitado y/o formulado por el médico; cuidados en la administración de los medicamentos; importancia de la correcta medición de dosis; recomendaciones para el desecho de los residuos, entre otros.

“Tenemos un compromiso sólido de incentivar a los usuarios a que verifiquen, almacenen y usen adecuadamente sus medicamentos y dispositivos médicos, que sean precavidos en la administración de sus productos, y que se vuelvan 100% adherentes a sus tratamientos médicos; pues todos estos factores de autocuidado corresponden a un estilo de vida sano, responsable y consciente. En este sentido, en Cruz Verde nos interesa que nuestros pacientes tengan en cuenta que existen programas posconsumo del Gobierno Nacional para los productos vencidos o parcialmente consumidos, dado que los medicamentos y dispositivos médicos son considerados residuos peligrosos y pueden tener un impacto negativo en materia medioambiental”, añadió Carolina Sarmiento.

Para finalizar, vale la pena mencionar que, Cruz Verde también cuenta con el primer programa de Farmacia Comunitaria llamado “Juntos hacemos +”, dirigido a pacientes ambulatorios, mediante el cual se ofrece un servicio de asesoría directa a los usuarios a través del Químico Farmacéutico en el punto de dispensación de los medicamentos, para orientarlos en las dudas que tengan con su patología, tratamiento y uso adecuado de sus medicamentos; iniciativa que se suma al objetivo de fomentar un uso adecuado de estas herramientas médicas.


[1] Universidad Nacional de Colombia. La Automedicación: Un riesgo alto para la salud. (2021) Disponible en: http://bienestar.bogota.unal.edu.co/enplural_entre_lineas.php?id_art=231&id_sec=2#:~:text=Aunque%20en%20algunos%20pa%C3%ADses%20hay,compraban%20medicamentos%20sin%20f%C3%B3rmula%20m%C3%A9dica.

[2] Promoción del uso racional de medicamentos: componentes centrales. 2002. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://sites.google.com/a/misena.edu.co/aprendiz-farmaceutico/uso-racional-de-los-medicamentos

[3] Díaz-Caycedo, N., Payán-Madriñán, M.L., y Pérez-Acosta, A (2014). Aproximación psicológica al comportamiento de automedicación. Revista Costarricense de Psicología, 33(1), 17-29.

[4] Resistencia a los antibióticos. (2020). Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antibi%C3%B3ticos

[5] La resistencia antimicrobiana pone en riesgo la salud mundial. (2021). Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/3-3-2021-resistencia-antimicrobiana-pone-riesgo-salud-mundial

[6] Un nuevo informe insta a actuar con urgencia para prevenir una crisis causada por la resistencia a los antimicrobianos. (2019). Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/29-04-2019-new-report-calls-for-urgent-action-to-avert-antimicrobial-resistance-crisis#:~:text=Para%202030%2C%20la%20resistencia%20a,causa%20de%20la%20tuberculosis%20multirresistente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: