La Nota Económica

Empresarios emergentes se instalan y abren sus puertas en Unicentro Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ganadores1.1

Inauguración nueva entrega de “El poder de dar una mano”                        

La ciudadela comercial en su misión de construir país, trabaja desarrollando e implementando estrategias transformadoras, orientadas a evolucionar y potenciar proyectos empresariales originales y prometedores, proporcionándoles un entorno ideal para alcanzar su crecimiento exponencial.

El 4 de julio se inauguró  oficialmente la tercera edición de la plataforma de aceleración empresarial “El poder de dar una mano”, Unicentro Bogotá se complace en anunciar la llegada de los  seis (6) emprendimientos protagonistas de esta nueva entrega, con su oferta distintiva, innovadora y sostenible, que conecta profundamente con los ideales del centro comercial de ser parte activa del desarrollo social, cultural y económico del país, diversificando la oferta y fortaleciendo el tejido social colombiano.

“Estamos convencidos de que nuestra aceleradora de negocios, genera un efecto multiplicador en la economía nacional. Mediante el apoyo al empresariado emergente promovemos la calidad, la competitividad y el desarrollo de ideas disruptivas que llegan a ser parte de la oferta nacional e internacional. Buscamos que las empresas que hacen parte de “El poder de dar una mano” sean historias de orgullo patrio, con propuestas de valor hiladas con el sentir social y la sostenibilidad,  implementando prácticas ambientalmente sostenibles desde la misma concepción de la idea, y desarrollando negocios exitosos en los que la ética transversal es la gran responsabilidad empresarial. Es por eso que no escatimamos en esfuerzos, convocamos y damos oportunidades valiosas de crecimiento exponencial, acompañando desde el primer día a todos estos emprendedores que al igual que nosotros, creen y trabajan por un mejor país.” comentó Camilo Ángel Moreno Gerente Unicentro Bogotá.

El poder de dar una mano entregará en calidad de beneficio a los 6 emprendimientos,  un paquete de incentivos entre los cuales se encuentran: 14 millones de pesos por compañía para invertir en su negocio, durante 6 meses dispondrán de la concesión de un espacio para ubicar un punto de venta dentro del centro comercial y ofertar el portafolio de productos y servicios del emprendimiento a los más de 1.8 millones de visitantes por mes que atrae el Centro Comercial, además, tendrán presencia en las temporadas comerciales más fuertes del segundo semestre del año, participación en el plan de medios ATL y comunicación digital del programa, así como el acompañamiento, mentoría y formación por empresas expertas. Al finalizar obtendrán el certificado STARS UP marca registrada de Unicentro Bogotá, que los reconoce como empresas emergentes de alto nivel.

Aquí los ganadores:

  • Ailé Fábrica de Diseño: Empresa que busca resaltar la magia del país por medio de un consumo más responsable con el planeta. Crean ilustraciones digitales alusivas a Colombia que luego estampan y confeccionan en diferentes productos gracias al apoyo y trabajo manual de pequeños talleres locales.
  • Chocao: Producen y distribuyen volcanes de chocolate congelados fáciles de hornear y terminar en casa o negocio. Funcionan bajo un modelo de negocio a domicilio para cliente directo y venta institucional con el objetivo de llevar una experiencia de alta cocina, a la mesa de sus clientes.
  • Dire Massé: Negocio familiar liderado por una joven de 19 años, que actualmente cursa su carrera universitaria, dedicado a la elaboración de masas 100% naturales de pandeyucas, brownies, galletas y churros.
  • Manifiesta Hecho en Colombia: Negocio social que a través de la ropa, cuenta historias de paz y reconciliación por parte de las personas que la confeccionan: actores del conflicto armado. Son una alternativa económica que impulsa la reincorporación de los exguerrilleros que en 2016 dejaron las armas, a la vez integran en su cadena de producción a víctimas del conflicto y familiares de soldados que perdieron la vida durante la guerra.
  • Mia: Emprendimiento colombiano que se dedica a la conservación de las abejas y del medio ambiente. Comercializa productos derivados de las abejas y crea hábitos de consumo consciente en la sociedad. Sus principales Apiarios están en los Llanos Orientales dentro de una reserva forestal de árboles de Acacia Mangium.
  • Panáticas: El mundo para los fanáticos de las empanadas, cuentan con más de 30 referencias y estilos de de este producto para todos los gustos. Evolucionan la forma de comer empanadas desde las típicas de maíz o harina de trigo hasta las especiales enchuladas (empanadas rellenas de toppings).
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: