El Consejo de Ministros de España autorizó la ampliación del capital de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, por un valor de 269 millones de euros, algo que permitirá al país tener una presencia más importante en la institución.
“La confianza que deposita España en CAF nos permite continuar trabajando en nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de todos los latinoamericanos y caribeños, a través de acciones que contribuyan a la transición verde, a la integración regional y al crecimiento sostenible. Sin duda, es una gran noticia para España y para CAF, ya que estrecha todavía más nuestros lazos históricos de más de 20 años de trabajo por el desarrollo de la región”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Este anuncio se produce en la misma semana en que la UE, cuya presidencia pro-tempore tiene España, anunció inversiones de 45.000 millones de euros para desarrollar una agenda de cooperación centrada en proyectos de transición verde, transformación digital y desarrollo humano.
CAF y España darán continuidad al impulso de las relaciones entre ambas regiones en septiembre del 2023, cuando organizarán en Santiago de Compostela la primera reunión de los 27 ministros de Finanzas de la UE y de sus 33 pares de la CELAC. En este encuentro se avanzará la agenda de inversiones y el listado de proyectos para impulsar el desarrollo y la cooperación a ambos lados del atlántico.
En marzo del 2022 el Directorio de CAF aprobó por consenso el décimo fortalecimiento patrimonial de la institución, el mayor en su historia, con un aumento de capital por un monto total de 7.000 millones de dólares. Este se constituye en un voto de confianza de los países accionistas en torno a la propuesta de valor presentada por la administración para convertir al organismo multilateral en el banco verde y del crecimiento inclusivo y sostenible.
En los últimos 30 años, CAF ha incrementado el tamaño de su cartera cerca de 50 veces y se ha convertido en un importante aliado y socio estratégico para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Con este nuevo aporte de capital, la institución podrá duplicar su cartera a 2030.