La Nota Económica

Piden a la Corte no limitar el uso del Chat GPT en la definición de sentencias judiciales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fernan Ocampo

Las solicitudes a la Corte de regular o limitar esta herramienta preocupan
al sector tecnológico.

La Corte Constitucional inició un nuevo debate luego de que se conociera el primer fallo judicial en el que se utilizó la inteligencia artificial. El alto tribunal está revisando las implicaciones y posibles regulaciones que tendría el uso de Chat GPT en el sistema judicial.

La discusión nacional arrancó a inicios de este año, el pasado 30 de enero cuando el Juzgado Primero Laboral de Cartagena resolvió una acción de tutela, en segunda instancia a favor de un menor con trastorno del espectro autista y su familia, ordenando a Salud Total EPS garantizarles todo el tratamiento requerido; para este fallo el juez utilizó la inteligencia artificial como herramienta de apoyo.

Desde varios sectores se ha resaltado la importancia de que la alta corte haga un estudio jurídico de este asunto novedoso en la administración de justicia, en parte respondiendo a inquietudes pero también solicitando regular o limitar esta herramienta, lo cual preocupa al sector tecnológico.

“No puede haber confusión entre eficiencia y baja calidad. La rigurosidad se mantiene en estos procesos, el proceso es que en vez de leerse 20 libros de jurisprudencia, con la inteligencia artificial tienes el resumen de las sentencias y precedentes en minutos para tomar siempre buenas decisiones”, aseguró Fernán Ocampo, CEO de LinkTIC, empresa colombiana enfocada en crear soluciones tecnológicas y promover proyectos que impulsen la inmersión digital en el país.

Ocampo, que tiene 20 años de experiencia en desarrollo digital hace énfasis en que como a toda herramienta, se le puede dar un buen o mal uso y el problema en sí no está en los insumos sino en lo que se haga con ellos. “Un juez puede hacer las cosas bien o mal, el hecho de que tengan una herramienta no quiere decir que se pierda la objetividad, todo lo contrario, incluso van a tener más insumos para tomar la mejor decisión. Hay que entender que la inteligencia artificial no es el fin, es el medio”, agregó.

Puntualmente la Defensora del Pueblo pidió un pronunciamiento a la Corte asegurando que aplicar la herramienta sin control o regulación “daría lugar a un cambio de las reglas de juego para el administrado, dando paso a una posible vulneración del derecho al debido proceso”; para Ocampo, este riesgo no existe si el Chat GPT se usa correctamente.

“Lo que hace esta herramienta es facilitar el trabajo, pero es el juez el que debe fallar. Aquí hay es un ahorro de meses de tiempo, meses y cientos de horas de estudio que se traducen en cuartillas de presentación de un tema con todos los detalles”. El CEO de LinkTic coincide con la Defensora en que el Chat GPT exige el máximo de cuidado y control en manos de un operador judicial ya que garantizar la efectividad del derecho es la función pública más importante, pero no se puede tener prevención en su uso ni catalogarla como un riesgo.

“Es una gran ayuda para la enfrentar la congestión judicial. Lo que también es indispensable es la digitalización de la justicia en los servidores, de manera adecuada; porque si hay malos insumos, se arrojan resultados malos. Los jueces no pueden confiar ciegamente en ese tipo de herramientas, también hay sentencias mal hechas y el Chat GPT las enviaría como referencia, por eso es un problema de fondo, no de forma”, finalizó Ocampo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: