La Nota Económica

¡Cuidado con la salud de niños y jóvenes! En este regreso a clases protéjalos actualizando el esquema de vacunación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
FotoApoyoBTS

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS) en lo corrido del año se han presentado más de 1.300 casos por enfermedades prevenibles a través de la vacunación[1].

La temporada de vacaciones de mitad de año llegó a su fin y miles de niños, niñas y adolescentes de todo el país están regresado al colegio, creando un momento ideal para que padres de familia y cuidadores hagan un alto en el camino y verifiquen el estado de los esquemas de vacunación de sus hijos, para evitar que las aulas de clase puedan ser espacios en los que las enfermedades infecciosas ganan terreno y generen riesgos a su salud[1].  

Una de estas enfermedades es la hepatitis, cuyo Día Mundial lo conmemora la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 28 de julio para reflexionar sobre el progreso y logros que se han dado en la lucha contra esta peligrosa enfermedad[2]. Esta patología es una inflamación del hígado que puede ser causada por uno de los cinco tipos de virus de hepatitis (A, B, C, D o E), y se trasmite por los alimentos, agua contaminada, de la madre al hijo durante el embarazo o parto, o al compartir objetos de higiene personal[3].

Además de conocer las formas de contagio, la OMS resalta la importancia de identificar sus síntomas, los cuales incluyen fiebre, coloración amarillenta de la piel y los ojos, dolor en el abdomen, orina oscura, heces blanquecinas, náuseas, vómitos y pérdida de apetito5.

“El retorno a las aulas es una invitación para que continuemos protegiendo la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes. Los colegios son espacios idóneos para la aparición de brotes de enfermedades infecciosas como la hepatitis A, u otros virus y bacterias como la tos ferina, la difteria, el meningococo o la influenza, debido a la alta circulación de personas y la permanente interacción con diferentes individuos en espacios cerrados”, resaltó la doctora Angélica García, Franchise Medical Lead en Sanofi Vacunas.

Al respecto, el boletín epidemiológico semanal número 27 del Instituto nacional de Salud (INS) destaca que durante este 2023 se han reportado 1.299 casos de Hepatitis en lo que llevamos del año y que patologías como la tos ferina, el tétanos, la difteria y el meningococo, han presentado en lo corrido del año más de 1.330 casos1.

En el caso de meningococo es importante resaltar que, según datos de la entidad, este año se han reportado 640 casos de meningitis bacteriana[4], una situación que genera alerta debido a la letalidad que puede llegar a tener esta bacteria.

Este panorama resalta la importancia de la vacunación en los niños, especialmente las dosis de refuerzo que deben aplicarse a los menores entre los 5 y 11 años para prevenir este tipo de enfermedades[5]. De igual forma, es necesario tener presente que Colombia cuenta con un Plan Ampliado de Inmunización (PAI) que incluye 21 vacunas que protegen contra 26 enfermedades2. Sin embargo, los padres deben conocer que existen vacunas complementarias que no están incluidas dentro del PAI, pero que son relevantes para prevenir enfermedades fatales o con secuelas devastadoras. Un ejemplo de esto son los biológicos contra el neumococo de 13 serotipos, influenza tetravalente, meningococo ACWY y la hexavalente acelular, entre otras.

Es por esto que cumplir con los esquemas de vacunación tanto para los más pequeños como para adultos va más allá de tener el carnet del PAI completo; se requiere realizar campañas de pedagogía para orientar a los padres de familia y a las instituciones educativas sobre la vacunación complementaria como la mejor medida para prevenir infecciones en la población pediátrica y adulta.

Por último, la doctora García recuerda que “vacunarnos es una responsabilidad de todos, y como familiares y cuidadores, tenemos el compromiso de promover el bienestar de los niños, niñas y adolescentes a través de medidas de protección como la vacunación, que es la mejor herramienta disponible en salud pública para contribuir a la construcción de comunidades más sanas y mejor protegidas”.


[1] Why Childhood Immunizations Are Important. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/en/topic/default?id=why-childhood-immunizations-are-important-1-4510

[2] Día Mundial contra la Hepatitis 2023. Disponible en: https://www.paho.org/es/eventos/dia-mundial-contra-hepatitis-2023

[3] Hepatitis. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/Hepatitis.aspx

[4] Informe de Evento, meningitis bacteriana y enfermedad meningocócica. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/MENINGITIS BACTERIANA PE VI 2023.pdf

[5] Child and Adolescent Immunization Schedule by Age. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/schedules/hcp/imz/child-adolescent.html


[1] Boletín Epidemiológico Semanal. Semana epidemiológica 27. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2023_Bolet%C3%ADn_epidemiologico_semana_27.pdf

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: