Colombia es el país de la región que cuenta con el porcentaje más alto de trabajadores independientes, pues según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de la población empleada en Colombia, 51,3% son trabajadores de este tipo.
El pago de la seguridad social es una responsabilidad fundamental para todos los trabajadores independientes en Colombia. Estos se clasifican en tres tipos: trabajador independiente mediante contrato por prestación de servicios, trabajador independiente por cuenta propia y trabajador independiente con contrato diferente al de prestación de servicios.
Es importante destacar que en el país, según el Ministerio de Trabajo, estos colaboradores deben pagar su seguridad social sobre el 40% de sus ingresos, con el salario mínimo mensual como base. Es decir, un trabajador independiente no puede efectuar aportes al sistema de seguridad social sobre una base menor a $1.160.000 o superior a $29.000.000. Teniendo en cuenta esto, los porcentajes a cotizar serán del 12.5% por salud y 16% por pensión.
Este porcentaje constituye una parte fundamental de sus obligaciones financieras, ya que garantiza su protección social, el acceso a servicios médicos y beneficios para su jubilación, así como un respaldo frente a cualquier eventualidad o emergencia que implique no poder seguir desarrollando sus labores a plenitud. Cumplir con esta contribución es esencial para mantener una cobertura integral y asegurar la tranquilidad y bienestar tanto de los trabajadores como de sus familias.
Con el objetivo de simplificar este proceso, ACH Colombia desarrolló en 2006 el Servicio Operativo de Información (SOI), la plataforma pionera en línea para realizar pagos y gestionar los aportes a la seguridad social de manera rápida y segura.
«En ACH Colombia, comprendemos los desafíos que enfrentan los trabajadores independientes al gestionar sus obligaciones de seguridad social. Con nuestro servicio SOI, buscamos brindarles beneficios tangibles al simplificar y agilizar el proceso de pago. Les ofrecemos una plataforma segura y confiable que les permite realizar sus aportes de manera fácil y eficiente, brindándoles la tranquilidad de estar al día con sus obligaciones y asegurando su protección”, destacó Erwin Schaefer, Vicepresidente de Planeación y Negocio en ACH Colombia.
A continuación, les contamos cuáles son los pasos a seguir para realizar el pago de la seguridad social a través de SOI:
- Acceso a la plataforma SOI: Ingrese al sitio web de SOI e inicie sesión con su usuario y contraseña.
- Generación del PIN: Una vez que haya ingresado a la plataforma, deberá generar un PIN para poder realizar pagos y gestionar sus aportes.
- Selección del periodo y concepto de pago: La plataforma le mostrará las opciones disponibles y podrá elegir la que se ajuste a sus necesidades.
- Elección de medio de pago: La plataforma SOI ofrece varias opciones, como débito automático, PSE (Pago Seguro en Línea), entre otros.
- Confirmación y generación del comprobante de pago: Una vez que haya completado el proceso de pago, recibirá una confirmación en pantalla y podrá generar el comprobante correspondiente. Guarde este comprobante como prueba de su pago de seguridad social.
Es importante que los trabajadores estén al día con sus pagos, ya que de no cumplir con estos, pueden exponerse a diferentes sanciones, las cuales se encuentran establecidas en el artículo 314 de la Ley 1819/16.