La Nota Económica

Tecnologías efectivas para reducir la huella de carbono en los centros de datos de América Latina 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Comunicado vertiv

El sector tecnológico es una industria en constante evolución y crecimiento, y a medida que se desarrollan nuevas tecnologías, se va consumiendo más energía. La huella energética del sector tecnológico en su conjunto corresponde al 7% de la electricidad mundial, pero podría aumentar hasta un 20 % para 2025, según datos de Greenpeace. 

El panorama energético  
A nivel mundial, el sector de los centros de datos está creciendo rápidamente, y el uso de soluciones de audio y video, y de datos en general, llevaría a que el consumo de energía continúe en crecimiento.  

  1. Entre 1% y 3% de la electricidad consumida en el mundo se da a través de los centros de datos. 
  2. 0,5% de las emisiones de CO2 son generadas por los centros de datos. 
  3. 60% de los costos operativos de un centro de datos provienen del consumo energético. 
  4. 100 MW Capacidad energética requerida por algunos de los centros de datos más grandes del mundo. 

Esta búsqueda de la eficiencia energética continúa siendo uno de los desafíos más importantes para América Latina y el Caribe, ya que se espera que la demanda de servicios energéticos se duplique en los próximos 20 años, según el BID. 

Tecnologías eficientes para centros de datos  

En la búsqueda de un futuro tecnológico más verde, los centros de datos están cambiando el juego. Con un crecimiento anual del 7.52%, la región está priorizando la reducción de su huella de carbono. 

¿La clave? Tecnologías eficientes como la virtualización de servidores y sistemas de enfriamiento inteligentes. Estas innovaciones se presentan como aliados de peso en esta misión ecológica. 

Entre las tecnologías eficientes para centros de datos destaca la virtualización de servidores. Al implementarla, es posible ejecutar varios sistemas operativos en una sola máquina física, reduciendo así la cantidad de servidores necesarios y, en consecuencia, el consumo de energía. Además, esta solución facilita el monitoreo del rendimiento y los recursos de cada máquina virtual, lo que simplifica la detección y solución de problemas. 

Centros de Datos Sostenibles: Energías Renovables y Diseño Modular 
Energías renovables: Data centers migran a áreas con energía solar y eólica, reduciendo la huella de carbono. Ejemplo: Facebook utiliza hidroeléctrica y eólica en Dinamarca y Suecia, reciclando calor residual. ¡Hasta un 40% de reducción de emisiones es posible! 
Diseño modular: Centros de datos modulares son clave en sostenibilidad. Eficiencia en diseño y uso de tecnologías avanzadas logran bajos niveles de PUE. Adaptabilidad y rápida implementación reducen consumo energético. 

Vertiv™ SmartMod™ es una plataforma flexible, optimizada para la implementación simplificada de sus activos críticos de TI. Para implementaciones de TI de salas pequeñas de entre 4 y 12 bastidores y 100 kW o menos de carga de TI, SmartMod™ ofrece una forma sencilla de instalar capacidad en una fracción del tiempo que puede tardar una compilación de TI típica. Con una infraestructura integrada, prediseñada y prefabricada, puede lograr rápidamente una alta eficiencia con una solución todo en uno. 

Vertiv™ MegaMod™ ofrece una solución de centros de datos modulares prefabricados de alta calidad para cargas de TI de hasta 2 MW. Pueden comenzar con 0,5 MW y aumentar hasta 2 MW en una sola ubicación, o implementar capacidad de conexión inmediata de manera versátil para soportar cargas de TI de 0,5 MW a 2 MW en múltiples ubicaciones. 

Los sistemas modulares ofrecen muchas ventajas en comparación con los centros de datos tradicionales: 

La construcción modular puede reducir las emisiones de carbono a lo largo de la fase de producción del material en comparación con una estructura de hormigón armado equivalente.  

Vertiv™ utiliza el suministro eléctrico para montar sistemas modulare en fábricas, lo cual es una opción más limpia que la alimentación por diésel utilizada por las cuadrillas de construcción para construir centros de datos in situ.  

La logística simplificada evita las entregas adicionales del proveedor y contribuye con la reducción de las emisiones de carbono generales en comparación con las construcciones tradicionales.  

Un avanzado monitoreo remoto opcional, el cual puede reducir los desplazamientos para el mantenimiento y las reparaciones. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: