La Nota Económica

¿Pensando en ahorrar? Conozca 5 claves para tener en cuenta a la hora de invertir en un CDT

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ahorro

¡Tome nota! Ángela María Durán – Vicepresidente de Negocios de Banco Pichincha, nos explica qué tener presente antes de apostarle a esta alternativa financiera, que cada día gana más terreno entre los colombianos.

Los CDT´s o certificados de depósito a término, son un instrumento financiero que le permite a las personas naturales o jurídicas invertir cierta cantidad de dinero en una entidad bancaria, durante un periodo de tiempo determinado y recibir un interés por la inversión.

En Colombia, esta alternativa de inversión ha tomado fuerza en los últimos meses. De hecho, según datos recientes de la Superintendencia Financiera, a corte del 30 de abril de 2023 en el país habían más de 2 millones de CDT´s vigentes en los bancos y el monto total de los recursos invertidos por personas naturales superaba los 79 billones de pesos.

Así mismo, de acuerdo con la entidad, para esa misma fecha cerca de 1.5 millones de colombianos tenían CDT’s, lo que significó un aumento del 55% en comparación con las cifras obtenidas durante el mismo mes del 2022.

“Sin duda alguna, los CDT´s se han convertido en una de las alternativas de inversión a corto y mediano plazo de mayor interés para los colombianos, en especial para los más conservadores, puesto que ofrecen un riesgo bajo y buena rentabilidad, atributos importantes en la toma de decisión de los clientes”, explicó Ángela María Durán – Vicepresidente de Negocios de Banco Pichincha.

Pero, si bien este es un instrumento que trae diversos beneficios para las personas, ¿Qué debería tener en cuenta un colombiano a la hora de invertir en un CDT?, Durán expone:

  1. Revise las diferentes tasas que ofrece el mercado: Antes de llevar su dinero a cualquier parte, compare las tasas de interés que ofrecen las entidades autorizadas para captar dinero del público, ya que de eso dependerá el monto que recibirá posteriormente por los recursos depositados. Por ejemplo, en tasas para CDT´s abiertos a 180 días, Pibank ofrece un rendimiento del 14,55% efectivo anual, mientras que el promedio en el mercado es de 13,3% efectivo anual.
  2. Analice bien el plazo de su CDT: Tenga presente que los plazos disponibles en el mercado de CDT’s varían desde los 30 días, hasta más de 360. Evalúe cuál es el plazo que más le conviene y así podrá depositar sus recursos con tranquilidad.
  3. Valide las ofertas de los CDT´s digitales: Para nadie es un secreto que la tecnología llegó para facilitarle la vida a las personas, así que busque alternativas como los CDT´s digitales, los cuales le permiten transferir su dinero desde cualquier app, link y otras opciones, sin tener que desplazarse a una oficina.
  4. Verifique la solidez financiera de la entidad emisora: Es clave tener en cuenta qué entidad respalda su CDT y si el producto tiene el seguro Fogafín, debido a que estos datos le asegurarán que su dinero estará en el lugar correcto y que recibirá el interés de lo ahorrado, en los tiempos estipulados. Por ejemplo, Pibank cuenta con el respaldo del Banco Pichincha, un grupo financiero con una sólida operación en Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, España y Estados Unidos, y sus productos de ahorro están cubiertos por el seguro de depósito de Fogafin.
  5. Lea atentamente los términos y condiciones de su CDT: Antes de invertir, tenga en cuenta revisar las condiciones del CDT al que va a acceder; de esta forma, usted podrá tener claro desde un principio cuáles serán los beneficios que recibirá y las obligaciones que tiene como cliente.

En ese orden de ideas, si bien el CDT es un producto de ahorro e inversión al que acuden miles de colombianos, desde Banco Pichincha y nuestra marca de banca directa: Pibank nos hemos propuesto promover el ahorro y entregar herramientas para que nuestros clientes tomen decisiones basadas en una buena educación financiera, “Queremos ser los líderes de la banca directa en el país, facilitando el acceso de los colombianos a productos que les permitan ahorrar de verdad obteniendo buenas rentabilidades”, concluye Durán.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Avianca tendrá más de 4.000 sillas semanales para conectar con Londres desde Bogotá 

1400
Con una amplia gama de museos de renombre mundial, teatros del West End y una vibrante escena musical, Londres garantiza...

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro
En un momento clave para el desarrollo urbano y ambiental del país, el programa de Arquitectura de la Universidad de...

El eCommerce Day llega a Colombia y se llevará a cabo de forma presencial el 15 de mayo en Ágora Bogotá

eDay Colombia 2025
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una...

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: