La Nota Económica

Más de 1.2 billones de pesos en microcréditos han sido respaldados históricamente por FGA Fondo de Garantías

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías (1)

Existen dos barreras principales para el acceso al crédito de los colombianos: no tener un fiador y tener un mal reporte en las centrales de riesgo. Con las garantías de FGA se busca que emprendedores y microempresarios encuentren en los microcréditos la posibilidad de hacer realidad sus sueños.

Entendiendo la actual relevancia del acceso al microcrédito en el país como una de las opciones de financiación más demandada por los colombianos, FGA Fondo de Garantías relanzó dentro de su portafolio de servicios desde el 1 de julio de 2023, las garantías para microcréditos en el país. En este sentido y con el fin de contribuir a la inclusión financiera, la compañía ha garantizado más de 1.2 billones de pesos en microcréditos, respaldando 264.000 operaciones a más de 20 intermediarios financieros y beneficiando a más de 177.000 personas en el país.

Lo anterior, cobra especial relevancia ante los desafíos que tiene Colombia en relación con la inclusión financiera y el acceso a este tipo de servicios por parte de las personas. Según el último estudio realizado por la Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera, el 71,4% de los colombianos encuestados reportó no contar con un producto de crédito vigente o haber hecho una solicitud durante el 2022. Esto ratifica la importancia de abrir más oportunidades de acceso a soluciones financieras en más territorios -especialmente la ruralidad- y a cada vez más colombianos para promover el desarrollo económico del país y el bienestar de las personas.

“Existen dos barreras principales para el acceso al crédito de los colombianos: no tener un fiador y tener un mal reporte en las centrales de riesgo. Con las garantías que ofrecemos compañías como FGA, buscamos vencer esas limitaciones y que los emprendedores y los microempresarios encuentren en los microcréditos la posibilidad de financiar sus proyectos y necesidades particulares por medio de servicios financieros formales. En este sentido y como fiadores de los colombianos, trabajamos para que las entidades financieras cuenten con un respaldo y les otorguen créditos más fácilmente, contribuyendo así a la inclusión de aquellas personas que no están bancarizadas y al fortalecimiento de la economía popular”,afirmó David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías.

La compañía, que brinda un respaldo a los intermediarios financieros mitigándoles el riesgo de pérdida frente a eventuales incumplimientos, paga el 100 % del capital, intereses y otros en solo tres días, beneficio aplicable a las carteras de microcrédito. Así, los intermediarios maximizan su rentabilidad y fortalecen la confianza con sus deudores. Así mismo, FGA ofrece múltiples modalidades de pago permitiendo que las operaciones crediticias sean mucho más flexibles y ágiles, de manera que los intermediarios puedan definir el método de pago de la fianza según sus capacidades operativas y necesidades.

Los microcréditos, al ser dinamizadores de la economía y promover la inclusión financiera, son altamente demandados en el país. “Para el Banco Santander, FGA ha sido el mejor aliado para hacer inclusión financiera en la ruralidad dispersa de Colombia. La garantía nos ha permitido llegar a clientes que tenían: baja capacidad de pago, reportes negativos en centrales de riesgo o clientes nuevos para el sistema financiero. Con esta alianza esperamos vincular a más de 8.000 microempresarios mensualmente en más de 600 municipios”, expresó Diego Duarte,Vicepresidente de Microfinanzas Prospera Banco Santander.

Alineados con las políticas y programas que desde el sector se han propuesto para contribuir a la dinamización de la economía y la masificación financiera en el país, FGA continuará desarrollando modelos innovadores de garantías que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y les permita, a través del respaldo a las operaciones de intermediarios, la posibilidad de acceder a créditos formales para potenciar sus proyectos personales y hacer realidad sus sueños.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: