La Nota Económica

La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA) Colombia anuncia ocho nuevos proyectos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CFA - PwC Colombia

Ocho proyectos innovadores de bajas emisiones de carbono de toda Colombia han sido seleccionados como parte de la segunda cohorte de proyectos de la Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA) Colombia, tras una convocatoria de propuestas que atrajo 144 solicitudes. Los proyectos buscan una inversión total de USD $325,6 millones.

Los proyectos elegidos proceden del sector Agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU, por sus siglas en inglés); energía, residuos y transporte. Estos han recibido mentorías grupales y personalizadas, con el fin de reforzar su atractivo para los inversores y financiadores colombianos e internacionales.

El CFA forma parte de los esfuerzos del Gobierno británico para apoyar al Gobierno colombiano en el cumplimiento de su Contribución Determinada a Nivel Nacional. Asimismo, reúne a proponentes de proyectos, financiadores e inversores, así como responsables políticos para desarrollar una cartera de proyectos climáticos innovadores. CFA Colombia forma parte del Corredor de Financiamiento Climático estructurado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con el objetivo de establecer un portafolio de proyectos de impacto y fortalecer el ecosistema de financiación climática en Colombia.

En este contexto, George Hodgson, Embajador Británico en Colombia, comentó que: «La movilización de recursos para proyectos climáticos es clave para promover la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Desde el Reino Unido reconocemos que la Aceleradora de Financiamiento Climático es una plataforma importante para avanzar en esta dirección, incluso para movilizar mayores recursos públicos que incentiven la inversión privada, por lo que esperamos que el nuevo ciclo del programa sirva para seguir avanzando en el camino de una economía más sostenible en Colombia y el mundo».

Tras las sesiones de capacitación y tutoría sobre financiación, clima, igualdad de género e inclusión social, los proyectos se reunieron con inversores e instituciones financieras en un taller celebrado del 1 al 3 de agosto. Las sesiones permitieron a los proyectos aprender directamente de los expertos financieros y perfeccionar sus propuestas. El evento también brindó a proyectos, inversores y responsables políticos la oportunidad de crear redes, compartir experiencias e identificar futuras oportunidades climáticas.

Junto al piloto y las dos primeras cohortes, el CFA Colombia ha reunido a las principales partes interesadas para acelerar 24 proyectos climáticos de gran ambición que se han beneficiado tanto de las sesiones de tutoría como de las conexiones de alto nivel con los principales financiadores que podrían apoyar su cierre financiero.

Los proyectos seleccionados para la tercera ronda del CFA fueron:

  • Ecopetrol: «Proyecto de hidrógeno verde en la refinería de Cartagena». Alineada con la transición energética justa y su plan estratégico de hidrógeno, Ecopetrol S.A. y sus aliados estructuran un proyecto para la producción de 23,9 toneladas/día de hidrógeno verde, que evitará la emisión de hasta 77.000 kton/CO2 en la Refinería de Cartagena.
  • Ecopetrol: «Proyecto de hidrógeno verde en la Refinería de Barrancabermeja». Así mismo, Ecopetrol S.A. está desarrollando, en alianza con EDF, un proyecto para la producción de 23,9 toneladas/día de hidrógeno verde en la Refinería de Barrancabermeja, materializando su compromiso con el desarrollo de productos de bajas emisiones de cara a los objetivos de carbono neutralidad establecidos.
  • Evolti: «Minicentrales solares distribuidas independientes». El desarrollo, construcción y operación de generadores solares distribuidos de 1 MW de potencia instalada cada uno en Naos (municipio de Taminango, Nariño) y Canopus (Puerto Berrío, Antioquia), suministrando energía solar fotovoltaica a las comunidades locales.
  • Focus & Enlace Banca de Inversión: «Rentenergy». Solución de movilización con equipos eléctricos para el transporte interno de contenedores en puertos colombianos, reemplazando la operación de los equipos de combustión interna existentes.
  • Gestión y Desarrollo Ambiental: «Planta de compostaje». Construcción de una planta de compostaje con capacidad para eliminar y transformar los residuos orgánicos procedentes de las diferentes actividades desarrolladas por la industria alimentaria en compost de alta calidad, fomentando el uso de abonos orgánicos en los cultivos.
  • TCC: «GAIA». Sustitución de una flota de 20 vehículos de transporte diésel que operan en Bogotá, por una flota de 20 vehículos equivalentes de base eléctrica con una capacidad de 7 toneladas cada uno para el transporte de mercancías.
  • TCC: «Sector Residencial 2.0». Implementación de 56 vehículos eléctricos con capacidad de 1,5 toneladas para aumentar su flota de vehículos de carga cero emisiones del 13% al 82% en toda Colombia, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte de carga y mercancías.
  • UAE – SETP – AVANTE: «Pasto: la primera ciudad mediana con flota de buses eléctricos». Un piloto de buses eléctricos para el Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasto – SETP, que operará en la ciudad de Pasto, Nariño, contribuyendo a la descontaminación del sector transporte en la ciudad.

En el CFA participa un importante grupo de inversores y financieros como; Bancolombia, Bancóldex, Banco de Bogotá, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), Banco Interamericano de Desarrollo, Bolsa de Valores de Colombia, Fondo Acción, Davivienda, BBVA, FENOGE, Finagro, BNP Paribas, Procolombia, Asobancaria, Athena Impacto, P4G Partnerships y ColCapital; todos alineados con las ambiciones climáticas del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: