La Nota Económica

Diseño al barrio, la más reciente apuesta de los laboratorios de innovación del Distrito

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp

La comunidad de El Paraíso se une para compartir ideas sobre cómo se imaginan un laboratorio de innovación en el espacio público y que este aporte a atender problemáticas identificadas en la localidad.

El Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá – iBO se articula con los demás laboratorios de innovación pública y privada de la ciudad para aportar en la solución de diferentes retos locales. En esta oportunidad, en el Barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar.

En esta propuesta participan: iBO, el Laboratorio de Innovación de Espacio Público del Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP), el Laboratorio de Ciudad – LabDC, de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP)y la Sociedad Colombiana de Arquitectura (SCA).

Al respecto, Santiago Amador, director del iteam de Bogotá e integrante de iBO, señala que “Diseño al barrio es una iniciativa que permite trabajar la innovación pública en su esencia, articulando a los diferentes actores del ecosistema, escuchando y teniendo en cuenta a la comunidad, generando soluciones e ideas pensadas y centradas en los usuarios. Lo mejor: a través del arte y acuerdos tangibles”.

Con esta iniciativa, se busca que “quienes viven en la localidad apropien el espacio público para su uso, goce y disfrute a través de la innovación pública, con un análisis sistémico de los problemas e involucrando a los actores estratégicos para generar una solución más adecuada a los diferentes problemas de la localidad”, precisó Henry Gualdrón, director del Centro de Innovación y Productividad de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Por su parte, Armando Lozano, director (E) de la Defensoría del Espacio Público del Dadep, indicó que “este tipo de iniciativas promueve el cuidado y defensa integral del espacio público, ponerse en los zapatos del otro y generar empatía en este ejercicio metodológico. Esta es una idea que se materializa gracias al trabajo conjunto entre las entidades y la comunidad”.

Este proceso de creación conjunta tiene varias etapas: la primera, los habitantes del barrio identifican diferentes problemáticas del barrio: salubridad, mal uso del espacio, consumo de sustancias psicoactivas y deterioro de senderos y escaleras.

La segunda consiste en construir sobre el conocimiento de estas problemáticas. Es decir, los mismos habitantes de este sector, mujeres cabeza de hogar, adulto mayor, niños participan en talleres orientados por artistas, arquitectos y expertos de innovación para generar una propuesta sobre cómo se imaginan que podría mejorar su territorio.

En la tercera, los expertos en innovación, artistas y arquitectos se reúnen para seleccionar las mejores propuestas y a través de metodologías, herramientas, entendimiento profundo de los problemas y diseños pensados en las personas, se escoge la propuesta en la que se trabajarán las siguientes tres semanas.

El cierre de este proceso consiste en la puesta en escena de la adecuación espacial, resultado de las propuestas de la ciudadanía y que se hace realidad para esta comunidad. Se realizarán entre el 28 y 31 de agosto.

Esta iniciativa se gestiona con recursos de Grupo Éxito y de la subvención para i-Teams digitales de Bloomberg Philanthropies. Bogotá fue una de las seis ciudades escogidas (junto a Ámsterdam (Países Bajos), Ciudad de México (México), Reykjavík (Islandia), San Francisco y Washington, D.C (Estados Unidos) para recibir apoyo económico y técnico durante tres años para fortalecer sus equipos de innovación (i-teams).

Consulta el material (fotos y videos) del proceso en: bit.ly/3Yqkp43

Conoce más sobre iBO

El Laboratorio de Innovación Pública (iBO) nació en 2021 con el propósito de derribar las barreras entre lo público y lo privado conectando a los diferentes actores del Ecosistema de Innovación Pública del Distrito y promoviendo el gobierno colaborativo para atender retos de ciudad a través de la innovación pública.

Tiene tres líneas estratégicas: Makers de soluciones, Dinamización del Ecosistema de Innovación del Distrito y Fortalecimiento de capacidades.

iBO forma parte del iteam (equipo de innovación) de Bogotá junto a la Alta Consejería TIC, Ágata y Connect Bogotá-Región.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: