La Nota Económica

El consumidor en el contexto inflacionario y el desafío de las marcas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
consumismo

Luego de varios años de cambios, el consumidor también ha cambiado, nos exige un
propósito y una razón por la cual volverse leal. La clave está en conectar con este nuevo
consumidor a través del propósito.

La confianza del consumidor colombiano cada vez va decreciendo más. Este indicador disminuyó en 3,3 puntos porcentuales (pps) frente al mes de junio de 2023, alcanzando un balance de -17,4% en lo que va del año y comparado con un balance -10,4% durante el mismo periodo de 2022 (Fuente: Fedesarrollo). Esto nos demuestra que, más que encontrarnos en una zona pesimista, vemos un consumidor mucho más analítico, pensativo y discreto, así como menos impulsivo a la hora de hacer sus compras de tecnología. Esto cada vez más acentuado por un estallido social, pandemia y ahora períodos con alta inflación, actualmente el 39% de los consumidores en Colombia manifiestan que la inflación está en sus principales preocupaciones de vida. (21pts por encima de 2022 comparado con 2021)

Con todos estos cambios, ¿cuál es el desafío de las marcas? En GfK, al buscar esta respuesta entre los consumidores, observamos que un 36% de los compradores colombianos manifiestan que el aspecto, el tacto y el olor de un producto son muy importantes (6 pts por debajo 2022 vs 2021); un 48% afirman que les gusta pasar gran parte de su tiempo libre en casa (2 pts por debajo 2022 vs 2021) y un 21% prefieren tener más tiempo que más dinero – perdiendo 14 pts en los últimos 5 años. Al analizar estos tres factores, vemos dos conclusiones interesantes, la primera muestra que en estos tres puntos la tendencia está decreciendo. La segunda nos dice que las personas están exigiendo a las marcas un compromiso claro con el que se sientan identificadas, que les represente y que les simplifique la vida.

Al analizar las principales causas, vemos como los conceptos de cuidado del ambiente, productos adaptables a la necesidad de los consumidores y satisfacción tanto racional como emocional en el producto son las principales causas a apoyar. Sin embargo, existe un creciente aumento en el interés por involucrarse en temas relacionados con educación financiera, cuidado de animales, bullying y salud mental. 

¿Qué debemos hacer como marcas para encontrar este propósito y causas a apoyar? La clave está en encontrar donde se intersectan la propia cultura y creencia de la compañía con respecto a lo que nuestro consumidor está interesado. Dependiendo de la industria y del segmento de público objetivo debemos analizar cuidadosamente dónde involucrarnos; y al realizarlo, que sea de una manera comprometida, creíble y diferenciadora, generando un impacto real en la percepción de nuestras marcas. 

Es importante destacar la parte de lograr comprometernos y encontrar este propósito, ya que 4 de cada 10 colombianos pierden la fidelidad a una marca si su promesa de valor no genera satisfacción o el precio no se ajusta a sus necesidades, cambiando a marcas económicas, dejando a un lado las marcas reconocidas. Otro punto importante demuestra que sólo un 33% de las personas están dispuestas a pagar más por este tipo de marcas, mientras el otro 77% lo ve como un deber por el cual no están dispuestos a pagar más. 

Hoy, luego de varios años de cambios, el consumidor ha cambiado, nos exige un propósito y una razón por la cual volverse leales. La clave está en conectar con este nuevo consumidor a través del propósito y son las marcas que logren esto de manera exitosa, aquellas que serán las triunfadoras en el mediano y largo plazo. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Crem Helado cumple 70 años junto a las familias colombianas

Mario Niño
Crem Helado ha sido el sabor que ha unido a generaciones durante siete décadas. Grupo Nutresa celebra con orgullo los...

Compensar lanza ‘Visionarios X-Tech’, un evento gratuito para ayudar a las MiPymes a implementar la inteligencia artificial

pexels-ron-lach-9783369 (1)
Aunque el ecosistema tecnológico en Colombia avanza a gran velocidad, muchas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) aún no logran...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: