La Nota Económica

Los 4 grandes mitos acerca de las criptomonedas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Criptomodenas

Con la creciente adopción de las nuevas tecnologías en el país, cada vez son más los individuos que deciden incursionar en el ecosistema cripto, prueba de ello Colombia es el segundo país en el Índice de Adopción de Criptomonedas 2022 de Chainalysis. Sin embargo, a medida que crecen los usuarios de las criptodivisas a una velocidad acelerada, también incrementa las incertidumbres y mitos que son importantes desmitificar para utilizar estas herramientas de la manera correcta.

Ahora que los gobiernos y las instituciones financieras se plantean cómo regular e integrar las criptomonedas en el sistema financiero mundial, es especialmente importante dejar las cosas claras. Aunque sin duda existen riesgos y preocupaciones válidas, la tecnología blockchain tiene un enorme potencial para democratizar las finanzas, aumentar la transparencia económica, reducir los costes de hacer negocios y estimular la innovación. Es por ello que a continuación desmentimos 4 mitos de las criptomonedas.

Las cripto sólo las utilizan los delincuentes

En los inicios de las criptomonedas, los delincuentes identificaron una oportunidad para estafar y dañar a miles de usuarios en todo el mundo ante la falta de regulaciones en un sector que apenas estaba emergiendo y del que no muchos tenían amplio conocimiento. Tal fue el caso de Silk Road, el primer mercado moderno de la darknet, que en su punto álgido representó casi el 20% de la actividad económica diaria de Bitcoin antes de ser cerrado por las fuerzas de seguridad en 2013.

En la última década, el aumento de la presión policial y la regulación de las criptomonedas han ayudado a reducir los delitos relacionados con las criptomonedas, mientras que las herramientas de análisis de blockchain también han facilitado la investigación y la prevención de actividades ilícitas.

Las criptomonedas carecen por completo de regulación

Esta falta de regulación en los inicios de las criptomonedas abrió todo un abanico de posibilidades que permitía a cualquiera hacer un mal uso de ellas. Fue entonces que los gobiernos y organismos financieros se dieron cuenta de la necesidad de regular un sector que tenía el potencial de revolucionar por completo las transacciones económicas a nivel mundial.

En 2019, el Intergovernmental Financial Action Task Force (FATF) publicó normas globales detalladas para combatir las finanzas ilícitas entre sus muchos países participantes, y esas normas se han actualizado periódicamente desde entonces. A raíz de esto cada país trató de adoptar las normas globales y las tradujo a sus normas locales.

Las cripto son anónimas e imposibles de rastrear

Las transacciones de criptomonedas siempre han sido seudónimas, en el sentido de que están vinculadas a una dirección estática y visible públicamente, y no anónimas, como muchos creen. La ampliación de las obligaciones KYC (Conozca a su cliente) a las empresas de criptomoneda también garantiza que otras transacciones, como las conversiones de moneda fiduciaria en criptomoneda, tampoco sean anónimas.

«Lejos de ser anónima, la blockchain ha producido el sistema financiero más transparente y democratizado que el mundo ha visto hasta ahora, con todas las transacciones registradas en un libro de contabilidad público», dijo Dan Cartolin, Ejecutivo de Cuenta para Norteamérica y América Latina en Chainalisys  «Sin embargo, para supervisar eficazmente la actividad o localizar a los delincuentes, es importante contar con las herramientas adecuadas, y ahí es donde entran en juego las plataformas de análisis de blockchain.», puntualizó Cartolin.

Las plataformas para invertir en criptomonedas roban a sus usuarios

Tener que operar plataformas de reconocida reputación, que ofrezcan garantías y buen soporte. De esa manera es seguro invertir en Bitcoin y demás criptomonedas. Puede que algún día las criptomonedas reemplacen el efectivo y las tarjetas de crédito, pero por ahora, se considera que todas las monedas digitales existentes solo valen un pequeño porcentaje del dinero físico del mundo. A lo que se puede apuntar es a invertir en Bitcoin como una forma de diversificación o para generar plusvalía tanto a largo como a corto plazo.

Está claro que las criptomonedas llegaron al mercado para quedarse y 15 años después de su nacimiento seguimos aprendiendo cómo usarlas de forma segura, eficiente y útil. Hay muchos mitos y desinformación al respecto, pero las criptodivisas cada vez se integran más a la economía de los países. Actualmente los gobiernos de diferentes países están investigando la viabilidad de las monedas digitales de bancos centrales basadas en blockchain (CBDC), así como están proporcionando claridad reguladora a las criptodivisas existentes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: