La Nota Económica

¿Qué ha pasado con la tasa LIBOR?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tasa LIBOR

Son múltiples los documentos que desde hace algunos años han mencionado el fin de la tasa de oferta interbancaria de Londres (LIBOR, por sus siglas en inglés), como referencia para la fijación de distintas operaciones financieras.

Solo en 2019, 1,2 billones de dólares de préstamos hipotecarios residenciales y 1,3 billones de dólares de préstamos de consumo se valoraron utilizando la LIBOR, lo que, en términos simples, pone en evidencia la importancia de esta tasa para la definición de políticas y acuerdos comerciales alrededor del mundo, sobre todo si se considera que a partir del pasado 30 de junio de 2023, su publicación, al menos bajo la metodología de cálculo inicial, desapareció y se espera un cese definitivo, bajo la metodología sintética, el 30 de septiembre de 2024.

En aras de contextualizar dicha finalización, es importante recordar que en marzo del 2021 la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA, por sus siglas en inglés) anunció el cese transicional de la publicación de este indicador, en respuesta, entre otras, a la pérdida de credibilidad de su estimación por razones como el respaldo de las hipotecas sub-prime por CDS basados en dicha tasa, así como el escándalo de 2012 por manipulación de los bancos que conformaban el panel de estimación del indicador, los cuales entregaron información que no correspondía a su realidad económica y que derivaron en mejoras de su calificación crediticia para acceder a tipos de interés más bajos.

¿Cómo ha sido impactado el mercado de operaciones financieras?

Es imperativo mencionar que la LIBOR fue un indicador de referencia durante más de cinco décadas para múltiples operaciones financieras, razón por la que su finalización ha significado un esfuerzo importante por parte de distintos agentes en el mercado internacional, en aras de propulsar tasas de referencia sobre operaciones financieras reales. Por ejemplo, desde el 2014 un grupo de participantes en el mercado conocido como el Comité de Referencia de Tasas Alternativas (ARRC por sus siglas en inglés) viene procurando garantizar el éxito de la transición de la  LIBOR en dólares hacia otro tipo de tasas de referencia, particularmente, la tasa de financiamiento garantizada overnight (SOFR, por sus siglas en inglés), esfuerzo que refleja que hacia mediados del 2023, aproximadamente la mitad del mercado de préstamos en Estados Unidos haya migrado a esta tasa de interés, de acuerdo con información del JP Morgan Chase.

A su vez, reguladores y profesionales del mercado desarrollaron una lista de los tipos de referencia que están sustituyendo a los tipos de interés LIBOR en otras divisas, tras el cese mencionado, como es el caso de la tasa de interés SONIA en libras y la TONA en yenes. Sin perjuicio de lo anterior, de acuerdo con información de Reuters, para febrero de 2023 cerca del 80 % de los préstamos institucionales y las obligaciones de deuda colateralizadas en el mercado estadounidense (CLOs, por sus siglas en inglés), seguían atados a esta tasa de interés, según datos de la firma de inversión KKR & Co Inc., lo que confirma la necesidad de continuar desarrollando los esfuerzos de transición para dejar de usar la LIBOR como referencia. 

¿Cómo afecta la desaparición de la LIBOR a los precios de transferencia?

De acuerdo con el contexto previo, existe una afectación directa a las operaciones financieras intercompañía, que abarcan no solamente operaciones de préstamo (aunque suelen ser las más comunes), sino también aquellas transacciones en las que existen funciones de tesorería centralizadas, desempeñadas por un único miembro de un grupo multinacional y que pueden contemplar inversiones de flujos de caja para generar eficiencias financieras. Dentro de las principales afectaciones podemos destacar las siguientes:

Ingresos y/o gastos por concepto de intereses: Uno de los puntos a considerar es el aumento o disminución de los montos registrados por concepto de intereses, frente a la transición entre la LIBOR y la tasa de interés de referencia que las entidades hayan considerado como la más apropiada.

Coberturas: Usualmente, cuando existen entidades en el grupo con funciones de tesorería centralizada, se celebran contratos de cobertura para mitigar, principalmente, el riesgo de tipo de cambio. Dado el uso común de la LIBOR como tasa de referencia, la mayor parte de dichos contratos están atados a esta tasa, por cuanto debería evaluarse el impacto resultante de las estructuras de fondeo actuales.

Procesos y sistemas: El cambio de tasa de referencia puede significar un reproceso en la programación, dependiendo la automatización de sistemas, lo que, entre otras actividades, puede requerir una coordinación de los equipos de tesorería, impuestos, legal, financiero y tecnológico, en pro de garantizar el cumplimiento del principio de plena competencia y evitar un desgaste administrativo significativo por la transición mencionada.

En todo caso, los agentes deben evaluar las implicaciones del cambio mencionado y evidenciar cómo los flujos, amortizaciones e ingresos/costos asociados a estas operaciones serán impactados para garantizar las condiciones Arm’s Length no solo del tipo de interés, sino también de la razonabilidad económica de la operación, en los términos de la normativa vigente.

Escrito por PwC Colombia.


Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: