La Nota Económica

Riopaila Castilla produjo alcohol carburante para movilizar más de 270 mil vehículos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
RIOPAILA

El Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla cerró el primer semestre del año, con ingresos equivalentes a $43.124 millones por la producción de alcohol carburante a partir de caña.

A cierre del primer semestre del año, el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla dio a conocer que movilizó más de 270 mil vehículos con su producción de alcohol carburante, de acuerdo con la fórmula establecida por el gobierno nacional para este periodo. El proceso de producción de combustible renovable a partir de caña de azúcar hace parte del compromiso del Grupo.

La producción de alcohol de Riopaila Castilla permitió que, en un año como 2022, se oxigenaran más de 440 mil vehículos en el país, aportando así a la reducción del impacto de los gases efecto invernadero provocado por los combustibles fósiles. Esta acción se articula con la apuesta de la empresa por una operación sostenible y respetuosa con el medioambiente.

Estas cifras se conocieron al conmemorarse ocho años del ingreso de la empresa al segmento de la producción de alcohol en Colombia, proyecto que inició con la puesta en operación de la destilería de la empresa, ubicada en Planta Riopaila, en Zarzal, Valle del Cauca.  

“La capacidad de producción de nuestra destilería es de 400.000 litros diarios, los cuales son el resultado de una operación ejecutada bajo rigurosos estándares de calidad y sostenibilidad. Para el segundo semestre de este año, y teniendo en cuenta las proyecciones climáticas, esperamos nivelar la producción y cerrar el 2023 con una cifra similar a la del 2022, que fue de 40 millones de litros de alcohol”, explicó Luisa Barona González, Gerente de Operaciones de la Planta Riopaila del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla.

Uno de los aciertos de la operación de la destilería durante sus primeros ocho años de funcionamiento ha sido minimizar los impactos al medioambiente a través de buenas prácticas sostenibles. “Hoy podemos decir que somos la destilería que menos vinaza produce en todo el proceso de la producción de alcohol; estamos hablando de menos de un litro de vinaza por cada litro de alcohol que producimos. Además, ese residuo lo mezclamos con otros componentes para convertirlo en fertilizante orgánico que aplicamos en nuestros suelos para mejorar la calidad de estos. Lo que hacemos es devolver a la tierra lo que, en parte, tomamos de ella”, explicó Barona. 

Atendiendo esta apuesta ambiental, la vinaza (que es un residuo en el proceso de alcohol carburante) se aprovecha en un 100% para la elaboración de fertilizantes agrícolas (Fertirio), el cual se utiliza en su totalidad en cultivos de caña.  Además, se recircula el 90% del agua requerida para la producción a través de una torre de enfriamiento y un menor consumo de vapor dentro de la destilería.

En su octavo aniversario, Riopaila Castilla recordó que la inversión para la construcción de la destilería ascendió alrededor de los USD$70 millones. “La apuesta es continuar con la diversidad de productos que desarrollamos a partir de la caña de azúcar y mantener el aporte a la reducción de huella de carbono que se ha trazado Colombia”, concluyó la Gerente de Operación de la Planta Riopaila.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: