La Nota Económica

Más de 40 mil productores agropecuarios en Colombia están protegidos con Seguros paramétricos en medio del actual Fenómeno del Niño

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
fotoparamétrico2

Utilizando tecnología satelital, se obtiene información climática, que permite identificar eventos que activan el seguro, generando pagos a los productores de manera inmediata, optimizando tiempo y recursos.

Durante el primer semestre de 2023, la Organización Meteorológica Mundial pronosticó la llegada del Fenómeno del Niño a diferentes territorios del mundo, la cual inició en julio; proyecciones mundiales que indicaron por primera vez en siete años, temperaturas que han sido perjudiciales para la humanidad. Según cifras del El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales- Ideam, en Colombia para este período se han presentado 1.987 incendios forestales en departamentos como Cesar, Magdalena, La Guajira, Meta, Cundinamarca y Vichada, cifra que enciende alarmas entre las autoridades ambientales.

Debido al déficit de lluvias o la presencia de heladas uno de los sectores que más se afecta por los fenómenos ambientales en el país, es el agrícola. Ante este panorama, distintas asociaciones agropecuarias identifican los posibles escenarios para cada uno de los sectores. Para su caso, Fedecacao señala que debido a las bajas precipitaciones, los cultivos que se encuentren por debajo de los 800 metros sobre el nivel del mar,  pueden perderse por estrés hídrico. Por otro lado, la Asociación de Bananeros de Colombia – Augura, prevé que las plantaciones se verán expuestas a plagas como la cochinilla harinosa y la arañita roja, que se genera por la deficiencia de lluvia lo que resulta en la baja humedad en el ambiente.

Por esta razón, en Colombia existe necesidad de contemplar alternativas de protección a  campesinos y productores, como ocurre con el Seguro Paramétrico de Seguros Bolívar que según la organización, busca mantener la seguridad alimentaria en el país, y la capacidad de adaptación de los trabajadores del campo a los riesgos climáticos.

“El 98% de la protección para el el sector agrícola ante riesgos climáticos, ha ocurrido a través del Seguro Paramétrico, esquema que brinda altas posibilidades de aseguramiento a muchos productores que antes no tenían acceso, de esta forma cultivan tranquilos y seguros haciendo de este país una nación que progresa, manteniendo nuestro compromiso de seguir apoyando al campo colombiano, sus agricultores y familias.”, explica Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.

A cierre de julio de 2023, son 40 mil los productores cubiertos con el Seguro Paramétrico de Seguros Bolívar, duplicando el número de colombianos que decidió proteger sus cultivos en todo el 2022, ya que fueron 11.800 los vinculados del año anterior.

Con el seguro paramétrico no se requieren visitas a los cultivos ni antes de asegurarlos ni al momento de la estimación de una pérdida. Haciendo uso de la tecnología satelital y con datos históricos del clima de una zona se determina cuándo un evento climático o de la naturaleza no es normal.

Con estos datos e información se definen unos parámetros, por ejemplo de lluvia, donde  de acuerdo al histórico para la zona donde se encuentran los cultivos, se monitorean por medio de  imágenes satelitales o estaciones meteorológicas, permitiendo ahorrar tiempo al evitar las visitas de profesionales a campo. Los eventos de lluvias que desencadenan la activación del parámetro, le permite a la aseguradora realizar pagos automáticos de las sumas pactadas. Esta tecnología y optimización de recursos, da alcance de manera masiva a grandes poblaciones de pequeños productores.

De la misma forma, a cierre de julio, el Seguro Tradicional cuenta con 417 cultivos con amparos específicos diferentes al exceso de lluvia y sequía. En este, a cambio del Seguro Paramétrico, se realizan inspecciones localizadas, protegiendo a productores con mayor nivel de tecnificación ante riesgos puntuales.

Según la aseguradora, los agricultores cada vez son más conscientes de los efectos del cambio climático, por lo que adquieren pólizas de seguro agrícola para proteger sus inversiones y disminuir las pérdidas gracias a las indemnizaciones. En 2022 se cubrió especialmente por exceso de lluvias (Fenómeno de La Niña), con 13.673 siniestros valorados en alrededor de $14 mil millones de pesos. De enero a julio de 2023, se han protegido 7.269 productores en medio de eventos del mismo segmento por un valor de $1,250 millones; en este sentido según las dinámicas metereológicas y el presente fenómeno de El Niño, se estima que el valor de primas pagadas el segundo semestre aumente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crem Helado cumple 70 años junto a las familias colombianas

Mario Niño
Crem Helado ha sido el sabor que ha unido a generaciones durante siete décadas. Grupo Nutresa celebra con orgullo los...

Compensar lanza ‘Visionarios X-Tech’, un evento gratuito para ayudar a las MiPymes a implementar la inteligencia artificial

pexels-ron-lach-9783369 (1)
Aunque el ecosistema tecnológico en Colombia avanza a gran velocidad, muchas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) aún no logran...

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: