La Nota Económica

¿Cómo lograr la flexibilidad laboral en Colombia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
laboral

El 57% de los colombianos se sienten más identificados con sus empresas desde que implementaron la flexibilidad laboral.

La flexibilidad se ha convertido en un valor fundamental tanto para las empresas como para los profesionales. Según un estudio realizado por WeWork en alianza con Michael Page, en los últimos siete años, el mercado de oficinas flexibles creció 16% en Bogotá, Barranquilla y Medellín; y actualmente, estas ciudades cuentan con más de 125.300 m2 para espacios de trabajo flexible. Estos datos demuestran el crecimiento exponencial y el cambio de perspectiva que ha tenido este esquema en Colombia. Por ello, WeWork brinda algunos consejos sobre cómo lograr que las empresas adopten cada vez más esta forma de trabajar y beneficien a sus trabajadores.

“La flexibilidad laboral se ha convertido en una necesidad para las empresas y trabajadores en Colombia. Nuestra misión en WeWork es proporcionar los espacios y conexiones con diferentes comunidades que permitan a las empresas adaptarse y prosperar en este nuevo paradigma laboral. La flexibilidad no solo impulsa la productividad, sino que también crea entornos de trabajo colaborativos más saludables y felices. Estamos comprometidos a apoyar a las empresas colombianas en su camino hacia un futuro laboral más flexible y exitoso” explicó Juan Carlos Peñaloza, Country Manager de WeWork en Colombia.

Pero, ¿Cómo lograr la flexibilidad laboral en Colombia?

Para ayudar a las empresas y trabajadores a aprovechar los beneficios que brinda la flexibilidad laboral, WeWork, líder mundial de espacios de trabajo flexible propone que se implementen las siguientes estrategias:

Inversión en espacios flexibles: Utilizar espacios de trabajo flexibles como los ofrecidos por WeWork, son beneficiosos para las empresas y los trabajadores debido a que son lugares que motivan a vivir nuevas experiencias laborales que incrementen la creatividad, sobre todo para el 50% de la generación de los baby boomers, quienes en un estudio en alianza con Michael Page revelaron que sentían que la creación de ideas llegaba con más fluidez gracias al diseño e innovación que representan a estos espacios.

Fomentar la comunicación y colaboración: es importante que las organizaciones entiendan que mantener una comunicación abierta y transparente con los equipos es esencial para garantizar que todos estén alineados en los objetivos y horarios de trabajo. De hecho, una de las razones por las cuales el trabajo flexible impulsa la productividad, es que fomentan la colaboración. En el estudio, también se pudo evidenciar que el 97% de los colombianos afirma que las oficinas están estrechamente vinculadas con temas de integración y el desarrollo humano debido al intercambio de ideas, convivencia y conexiones generadas como consecuencia de la interacción presencial.

Medir el rendimiento del personal de manera efectiva y constante: Algunas empresas creen erróneamente que a los trabajadores solo se les puede evaluar cuando se encuentran presencialmente en una oficina. Sin embargo, el desempeño se puede medir con facilidad si se establecen metas claras, dictaminadas por cierto plazo de tiempo y que se alineen con los objetivos a lo que las organizaciones desean llegar.

Ofrecer horarios flexibles que se adapten a las necesidades de cada trabajador. Puede sonar aterrador el hecho de brindarles flexibilidad de tiempo a los trabajadores, pero en realidad esto puede brindarles muchos beneficios a las empresas, ya que los trabajadores pueden adaptar su entorno de trabajo de acuerdo a sus necesidades personales haciéndolos sentir valorados, pues en el estudio realizado por WeWork, el 57% de los encuestados se sienten más satisfechos en formar parte de su empresa.

“En WeWork creemos que la flexibilidad laboral es la clave para un futuro exitoso y sostenible. Instamos a las empresas en Colombia a abrazar la flexibilidad laboral, a considerar cómo los espacios de trabajo flexibles pueden impulsar la productividad y el bienestar de sus colaboradores para así desarrollar el crecimiento de las organizaciones”, concluyó Juan Carlos Peñaloza, Country Manager de WeWork en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: