La Nota Económica

Distrito presentará la política con los proyectos de tecnología, datos e innovación más estratégicos para los próximos 10 años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TIC

Esta es la primera vez que Bogotá cuenta con una política pública a nivel de CONPES sobre aprovechamiento de datos, tecnología e innovación para su transformación digital con una visión de largo plazo (10 años).

(Alta Consejería Distrital de TIC y Universidad Externado de Colombia)- La Alcaldía Mayor de Bogotá, en alianza con la Universidad Externado de Colombia y la CEPAL, presentará públicamente la Política Bogotá Territorio Inteligente, la cual recientemente fue aprobada ante el Consejo de Política Económica y Social del Distrito Capital (CONPES D.C.), y que tiene como objetivo “impulsar el uso y aprovechamiento de los datos, la tecnología y la innovación para la solución de problemáticas y la generación de oportunidades que mejoren la calidad de vida de las y los bogotanos”.

El evento se realizará en la Universidad Externado de Colombia (Cl. 12 # 1-17 Este, Bloque H, auditorio 1) el próximo 27 de septiembre, a partir de las 8:30 a.m. La actividad iniciará con la socialización del plan de acción de la política por parte del Alto Consejero TIC de Bogotá, Iván Mauricio Durán Pabón, quien explicará sus principales productos y avances, entre los que se encuentran el Modelo de Gobernanza de Datos y el Sistema de Innovación Pública.

De igual manera, Pablo David Lemoine, presidente del Centro Nacional de Consultoría (CNC), expondrá el balance de la Encuesta de Apropiación Digital en Colombia; Daniel Stagno, especialista de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), compartirá la propuesta del Digital Innovation Hub para Bogotá desarrollada por este organismo; y Sebastián Cabello, reconocido consultor internacional aliado de la CEPAL, hablará sobre los resultados del Estudio de Gobernanza de Datos para Latinoamérica y las oportunidades para la capital del país.

Una de las actividades principales de la agenda será el panel ‘Datos, tecnología e innovación como base de la inteligencia colectiva del territorio’, el cual será moderado por Wilson Vega, periodista de tecnología; y contará con expertos como Marco Peres, director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información de la Universidad Externado de Colombia; Alejandro Patiño, oficial de asuntos económicos de la Unidad de innovación y nuevas tecnologías de la CEPAL; y Ana María Bermúdez, asesora de la Agencia de Analítica de Datos de Bogotá (Ágata).

Además, en simultáneo a esta actividad, el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá – iBO, dialogará con los participantes del evento y estudiantes de la institución acerca de propuestas para retos de ciudad que pueden ser abordados desde la transformación digital y el uso de los datos. Este espacio se desarrollará frente al auditorio 1, edificio H, a través de la estrategia ‘Adopta un problema y dale una solución’. 

Los interesados en participar podrán registrarse gratuitamente a través del formulario dispuesto en https://bit.ly/3RuHfWP antes del 25 de septiembre. Teniendo en cuenta que el aforo es limitado, también se realizará la transmisión en vivo en los canales digitales de la Alta Consejería Distrital de TIC (X y Facebook: @ConsejeriaTIC) y la Universidad Externado de Colombia (perfil de Facebook).

La Política Pública Bogotá Territorio Inteligente es considerada uno de los legados que la alcaldesa, Claudia López, le deja a la ciudad. Esta también incorpora elementos de las anteriores administraciones para definir una hoja de ruta a largo plazo orientada al aprovechamiento estratégico de la tecnología que busca cerrar diferentes brechas y generar oportunidades para los habitantes y visitantes de la ciudad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: