La Nota Económica

Empresas pueden generar ingresos por contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico del país durante el fenómeno del niño

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

DSC

Durante la temporada del niño, existe una mayor probabilidad de que las empresas generen ingresos más altos por participar en el programa de Demanda Desconectable Voluntaria.

En Colombia, el programa de Demanda Desconectable Voluntaria (DDV) surgió como parte de los esfuerzos dirigidos a impulsar la sostenibilidad energética y fortalecer el sistema eléctrico alrededor del país. Esta iniciativa se presenta como una solución importante al permitir que las empresas se conviertan en socios activos de la estabilidad del sistema energético, ya que al reducir su demanda de energía durante los momentos críticos en los que una generadora entra en mantenimiento o fallas, contribuyen a evitar apagones y racionamiento, y, a su vez, asegurar un suministro eléctrico confiable para todos los colombianos. Adicionalmente,  mediante la desconexión voluntaria en estos períodos críticos, las compañías pueden generar ingresos. Klik Energy, el primer marketplace de respuesta a la demanda eléctrica en Colombia detalla las ventajas de este programa y orienta sobre cómo participar y obtener incentivos financieros.

El sistema energético de Colombia enfrenta desafíos para equilibrar oferta y demanda, especialmente durante picos de consumo o eventos climáticos como el fenómeno del Niño, por lo que el programa DDV resulta esencial para garantizar la estabilidad energética del país. 

Contrario a lo que se pensaría, la temporada del fenómeno del Niño representa una oportunidad valiosa para involucrarse en el programa de DDV, ya que es muy probable tener más ingresos al respaldar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional durante este tiempo y evitar así que el país se quede en algún momento sin energía. 

Esteban Quinta, CEO de Klik Energy explica que “aquellas empresas y usuarios que carecen de la información necesaria para tomar decisiones tienden a abstenerse de participar, es notorio el temor entre participantes potenciales. En contraste,  hemos observado que las personas que se informan y tienen acceso a proyecciones de mercado como las que nosotros realizamos, empiezan a participar en este mecanismo de la mano de Klik Energy. Por ende, la práctica indica que estos últimos experimentan un aumento de ingresos, ya que son los únicos disponibles para contribuir. La escasez de participación resultante de este temor conduce a una oferta limitada de energía en el mercado, lo que a su vez se traduce en ganancias más elevadas.”

De acuerdo a Quintana, unirse al programa de DDV no requiere de una inversión inicial. Los grandes consumidores de energía pueden participar utilizando el medidor existente proporcionado por su comercializador y deben mantener un consumo energético lo más constante posible. Esta estabilidad resulta atractiva para el sistema, ya que de esta manera se determina cuánta energía pueden aportar las empresas. 

Por otro lado, aunque es preferible tener una planta para optimizar la participación en el programa, esto no es un requisito. En relación con la estimación de ingresos de una compañía, el análisis se sustenta en varios criterios. Inicialmente, se evalúa la constancia del consumo energético por parte de la empresa. A continuación, se considera la cantidad real de energía consumida, ya que su capacidad de desconexión depende de su consumo máximo. Después de eso, se procede a realizar un análisis de las condiciones actuales del mercado, se define la cantidad de energía que la empresa puede aportar al sistema cuando se desconecte y finalmente con base a la información de precios, se realiza el cálculo de los ingresos que una Compañía puede generar,  todo esto se realiza a través del uso de inteligencia artificial.

Otra ventaja del programa es que la carga tributaria es prácticamente nula. Dado que el programa se enfoca en la disminución del consumo, se considera una actividad exenta de impuestos. Además, al tratarse de un derivado de energía, no está sujeto al IVA ni se considera una prestación de servicios. El programa de DDV ofrece flexibilidad a las empresas para decidir cuándo y cómo reducir su consumo energético. Esto permite un control más directo sobre los costos energéticos y una adaptación más eficiente a las condiciones cambiantes del mercado eléctrico.

Klik Energy es una compañía que cuenta con una representación de más de 2GWH, las cuales están representadas en usuarios industriales, universidades, centros comerciales, minas, entre otras. Esta cifra refleja la capacidad aportada al sistema colombiano y da cuenta también de los pronósticos que la Compañía ha desarrollado mediante su tecnología de software con una precisión del 95% para proyectar los precios del mercado, permitiéndole a sus jugadores una mejor toma de decisiones. Como parte del compromiso con la transparencia y la información accesible, Klik Energy está desarrollando una calculadora y un simulador virtual en beneficio de los participantes que espera lanzar próximamente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La aerolínea Clic incorpora un ATR 72 a su flota de aeronaves

2 NUEVO ATR 72 CLIC
Clic Air, se consolida como la aerolínea regional líder en Colombia, conectando más de 30 ciudades y apostando por las...

Auteco Blue se toma el Autódromo de Tocancipá con una experiencia 100% eléctrica y sostenible

Auteco
 La industria de vehículos eléctricos en Colombia sigue acelerando su crecimiento: entre enero y junio de 2025, el mercado ha...

Drummond conmemora 30 años de su primera exportación de carbón

FA-Drummond
En 1995 se realizó la primera exportación del mineral. Un hito que desde entonces logró unificar la operación y logística...

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: