La Nota Económica

Desafíos del cambio climático y el aporte desde el Fondo Porvenir

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
porvenir2

Para el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir la gestión del cambio climático y la protección de los ecosistemas también es una prioridad. Este año continúa con sus acciones de restauración y conservación de ecosistemas que contribuyen a mitigar el cambio climático.

En un reciente estudio “Informe sobre clima y desarrollo del País” presentado por el Banco Mundial sobre la situación actual de Colombia con relación al medio ambiente, se dio a conocer cómo el país debe abordar estos retos a nivel de cambio climático. En el documento se resalta cómo mitigar este impacto desde tres realidades: acciones encaminadas a la conservación y restauración de los ecosistemas, revertir con rapidez el aumento de las emisiones de gases efecto invernadero, llevar a cabo acciones que permitan detener la deforestación de manera más contundente e implementar medidas de protección para la población vulnerable.

De acuerdo con el ente multilateral, Colombia representa solo el 0,6 % de las emisiones de CO2 a nivel mundial; sin embargo, se encuentra entre los países más vulnerables al cambio climático. En este sentido, la propuesta para abordar de manera eficaz la actual problemática, como aumentos inminentes en las temperaturas, sequías, pérdida de la naturaleza y la biodiversidad entre otras, únicamente es posible a través de un compromiso de estrecha colaboración entre el sector público y privado.

Iniciativas de cooperación

Al respecto, varias empresas han incorporado a su ADN un modelo sostenible que permita ayudar a mitigar los efectos que trae consigo el calentamiento global. Con ello, buscan contribuir al bienestar de las comunidades y dejar un mejor planeta a las futuras generaciones.

Así, por ejemplo, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, en el marco de su estrategia de sostenibilidad, viene desarrollando una valiosa e importante labor para combatir el cambio climático. Por ello, con iniciativas que van desde contar con una operación ecoeficiente llevando a cabo estrategias de concientización, hasta la reducción del consumo de agua, energía y papel de impresión al interior de la compañía, realiza un trabajo de sinergias en la restauración y recuperación a los ecosistemas estratégicos del país https://www.youtube.com/watch?v=c8zX_32p2oE.

Es momento de tomar acciones

Asimismo, la AFP Porvenir, como parte de su compromiso con el cuidado del planeta y sus recursos, desarrolló, en el 2020, la medición de su huella de carbono buscando cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero que producen las actividades de la compañía. Este estudio se realizó en alianza con la Corporación Fenalco Solidario, cuyo resultado fue resarcir el 100% de su huella de carbono a través de bonos de carbono y generar acciones que contribuyen a la conservación medio ambiental.

Cabe mencionar que, en el 2022, Porvenir sembró más de 23.000 árboles en diferentes parques nacionales y la meta para el año 2025 es lograr 50.000 árboles plantados en diversos ecosistemas estratégicos del país. De esta manera, contribuye no solo a preservar los entornos naturales, sino que mejora la calidad de vida de las comunidades locales con las cuales se llevan a cabo estas siembras a través de la generación de empleo por medio de acuerdos de conservación con instituciones como WWF y Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, destaca que, “la gestión del cambio climático y la protección de los ecosistemas también es una prioridad para la compañía. Por eso, este año continuamos con nuestras acciones de restauración y conservación de ecosistemas que contribuyen a mitigar el cambio climático. Para este año la meta es avanzar en la restauración de 7 hectáreas en ecosistemas estratégicos con la siembra de 5 mil especies nativas en áreas de especial importancia ecológica para el país ubicadas en los departamentos de Atlántico, Antioquia, Cundinamarca y Valle”.

Alianzas por el medio ambiente

La siembra de estas especies nativas se lleva a cabo en alianza con el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF Colombia que se dedica a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente en más de 100 países. Además, cuenta con la participación de más 300 voluntarios de Porvenir y la participación de organizaciones comunitarias de las regiones que apoyan el trabajo.

De acuerdo con Danna Giraldo, coordinadora de alianzas privadas de WWF, “la contribución de Porvenir en la restauración y fortalecimiento de los medios de vida de las comunidades en áreas protegidas, es una acción de vital importancia en la preservación del entorno natural. Sus esfuerzos no solo respaldan la conservación de la biodiversidad en lugares de gran valor ecológico, sino que también empoderan a las poblaciones locales al proporcionar oportunidades de empleo y desarrollo sostenible. Las acciones de Porvenir en pro del medio ambiente demuestran un compromiso ejemplar con la coexistencia armoniosa entre la naturaleza y las comunidades, asegurando que estas áreas protegidas no solo perduren, sino que también mejoren la calidad de vida de quienes las llaman hogar”.

Con la restauración y conservación de estos ecosistemas, Porvenir contribuye directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible – ODS número 15 de las Naciones Unidas, cuya finalidad es preservar los ecosistemas terrestres y la biodiversidad por medio de la gestión sostenible de los bosques como la rehabilitación de los suelos degradados.

Un billón de árboles

Para el periodo 2023 – 2026, el Gobierno Nacional se comprometió con la estrategia “1 Trillion Trees” de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que busca plantar un billón de árboles en el mundo con meta al 2030. El compromiso también incluye acciones como proteger, restaurar y no deforestar y, de esta forma, frenar los efectos adversos del cambio climático. 

Porvenir se alinea con este propósito a través del desarrollo de su programa corporativo de restauración y conservación de ecosistemas, el cual lleva a cabo en áreas protegidas del territorio nacional, las cuales tienen alto impacto no solamente ambiental sino también social, al aportar a la calidad de vida de las comunidades locales que contribuyen al mantenimiento de estos ecosistemas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: