La Nota Económica

En 2022 se estima la entrega del 90 % de Hidroituango: EPM

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Desde hace dos años, la Hidroeléctrica de Ituango está en el radar de la opinión pública por los retrasos que ha presentado la obra más grande de infraestructura eléctrica del país. El proyecto nació como un plan estratégico para aprovechar la afluencia del río Cauca, el segundo más grande de Colombia, y construir una infraestructura que aportaría el 17 % de la energía de toda la nación.

Fue entonces en 2008, que el departamento de Antioquia, por intermedio del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), se convirtió en el propietario mayoritario de la Sociedad Hidroeléctrica de Ituango con el 52,2 % de las acciones. A su vez, Empresas Públicas de Medellín (EPM) tenía el 46,3 % y los accionistas minoritarios el 1,5 % restante.

La sociedad decidió que EPM asumiría la ejecución del proyecto y en 2013 comenzó los primeros avances de la construcción. Para ello, se tuvo que desviar el río Cauca a través de tres túneles. Todo iba bien, hasta que en abril de 2018, se presentaron tres derrumbes que impidieron el paso del afluente ocasionando un represamiento que amenazó la presa y que llevó a EPM a tomar la decisión de cerrar una de las compuertas inundando la casa de máquinas (corazón de una hidroeléctrica). Esto creó un gran socavón y fue necesario desviar de nuevo el río. Frente a todas estas complicaciones, el proyecto se retrasó más de tres años y superó la inversión inicial que era de 11,4 billones de pesos.

Hoy la mega obra sigue presentando atrasos y ante la masiva renuncia de miembros de la junta directiva de EPM, crece cada día más la expectativa de entrega del proyecto. La Nota Económica entrevistó al gerente general de EPM, Álvaro Guillermo Rendón, quien explicó los alcances que tendrá la hidroeléctrica y para cuándo estaría lista la infraestructura.

La Hidroituango es el proyecto de energía más grande del país, ¿Qué tan segura es hoy la infraestructura?

Es muy segura porque ha merecido la calificación de diferentes expertos internacionales, además de nacionales como es el caso del ingeniero Gabriel Fernández, quien ha dejado saber ante Consejo de Medellín que están mitigados todos los riesgos técnicos del proyecto. De tal manera que esta calificación nos permite estar tranquilos. Hay que recordar que este proyecto genera el 17 % de la demanda nacional y todos los esfuerzos del grupo EPM, junto a las demás empresas que participan en el proyecto y el Gobierno, estamos muy comprometidos en el seguimiento de la obra para que pueda entrar en operación en el año 2022 con 4 unidades más, y las otras 4 restantes, se estarán entregando en los siguientes años después de esa primera entrega.

¿Cómo va el avance de las obras principales de la Hidroeléctrica?

El proyecto hoy está en el 80 %. Estará en el 90 % cuando hayamos entregado las cuatro unidades que hacen falta. Las expectativas frente al proyecto son muy altas pero hemos afrontado diferentes problemas por la pandemia de la Covid- 19 y eso nos desconfiguró el programa. La entrega pasó de estar programada para diciembre de 2021, a estar lista en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, seguimos trabajando para mantener el cronograma, nos hemos comprometido a eso y es lo que queremos todas las partes del proyecto.

¿Cuál será la capacidad máxima del proyecto?

La capacidad máxima son 2.400 megavatios, cada unidad de generación eléctrica aporta 300 megavatios. En ese sentido, en noviembre planeamos entregar las dos primeras unidades de generación eléctrica y cuatro unidades más en 2022.

¿Cómo mantener la confianza de las personas después de la renuncia masiva de miembros de la junta directiva?

Siempre le hemos pedido a la comunidad que tengan un voto de confianza en todas nuestras operaciones. Esas situaciones internas las puede presentar cualquier empresa y nosotros lo resolvimos rápidamente llamando a unos nuevos miembros que vienen trabajando con responsabilidad; y es un equipo interdisciplinario que está haciendo el mayor esfuerzo. También hemos entregado a la comunidad nacional e internacional un mensaje de defensa de la arquitectura y del gobierno corporativo, esas son líneas que hemos defendido y lo seguiremos haciendo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: