La Nota Económica

La Aceleradora de Financiamiento Climático lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

apoyo

La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos de alto impacto climático que aporten a las metas en mitigación en el país.

La Aceleradora es una plataforma de articulación, liderada por PwC Colombia y E3, que convoca a proponentes de proyectos y actores del sector financiero, para desarrollar un portafolio de proyectos climáticos de calidad y bancables, ampliar el conocimiento y la capacidad financiera climática, que pueda catalizar el financiamiento combinado (blended finance), y las inversiones de mercados de capital, contribuyendo a estimular también reformas regulatorias y políticas.

En esta tercera convocatoria, la Aceleradora busca proyectos innovadores que contribuyan a los esfuerzos climáticos del país que procedan desde diferentes sectores como: agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU, por sus siglas en inglés), energía y transporte, que se encuentren al menos en la fase de factibilidad y requieren de al menos 1 millón de USD. La convocatoria estará abierta hasta el 17 de octubre de 2023.

En sus dos primeros ciclos, la aceleradora recibió más de 200 proyectos de los cuales pudo acelerar 15 proyectos con excelentes resultados. Estos incluyen desde los primeros proyectos de geotermia e hidrógeno verde en Colombia, proyectos de transporte eléctrico en varias regiones del país, hasta proyectos que impulsan la ganadería regenerativa.

El CFA en Colombia es financiado por el Gobierno del Reino Unido, y busca apoyar proyectos de mitigación que luchen contra el cambio climático y se encuentren en la búsqueda de inversión. El CFA también hace parte del Corredor de Financiamiento Climático del Departamento Nacional de Planeación (DNP) del Gobierno Nacional, el cual busca desarrollar un portafolio de proyectos de impacto que puedan ser apoyado por las diversas opciones de financiación.

Al respecto, el Embajador de Reino Unido en Colombia, George Hodgson, mencionó:

“El reverdecimiento del sector financiero y la movilización de nuevos recursos para proyectos verdes son clave para enfrentar el cambio climático. Para hacerlo, el Reino Unido ha trabajado con Colombia para impulsar la innovación en los sectores de energía, transporte, bosques y uso del suelo, a través del Climate Finance Accelerator.  Los invito a participar en esta nueva convocatoria del programa, conectando proyectos innovadores con la experticia y recursos del sector financiero, para lograr mayores inversiones en proyectos verdes».

Los proyectos que deseen formar parte de la aceleradora deben completar la solicitud en línea. Aquellos proyectos seleccionados recibirán asesoramiento especializado y apoyo de expertos técnicos, climáticos, financieros y en igualdad de género e inclusión social para lograr proyectos bancables y de alto impacto. Los criterios de selección, así como la información de la aceleradora en el país, se pueden consultar en la página web del CFA en Colombia.

Los aliados de la Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA) son el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Asobancaria, Banco Davivienda, Banco de Bogotá, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bancoldex, Bancolombia, BBVA, BNP Paribas, ColCapital, Finagro, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), Fondo Acción, Athena Impacto, Inversor, ProColombia y Ventures EPM.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: