La Nota Económica

Ruteo dinámico, ¿por qué es clave en la planificación de rutas logísticas?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ruteo Pexels

En este artículo, Emilio González, Head de Ventas de Dispatch Track para Sudamérica, explica la importancia del ruteo dinámico en las operaciones logísticas y explora la importancia que tiene dentro de las industrias dedicadas a la distribución de productos.

Trabajar con rutas optimizadas es un elemento fundamental para mejorar los tiempos de entrega de mercancías. Por ello, es cada vez más importante que el envío y despacho forme parte de una planificación de rutas que tome en cuenta distintas variables para entregar un servicio de última milla a la vanguardia del mercado. Mejorar la eficiencia de la logística y distribución de productos es una tarea primordial y su resultado incide directamente en la gestión de la flota de vehículos y en la entrega final del pedido.

En ese escenario, el ruteo dinámico es una estrategia basada en algoritmos que permite agregar nuevos pedidos o rutas a una planificación ya creada y que se encuentra en ejecución, donde el plan establecido pasa nuevamente por un proceso de optimización, logrando un resultado que evoluciona a medida que se van añadiendo nuevas paradas.

Para 2022, en Colombia el Ministerio de las TIC publicó un informe sobre última milla que señalaba que uno de los aspectos clave a mejorar es el uso de la tecnología en los procesos logísticos a través de herramientas georreferenciadas y tecnologías avanzadas o emergentes, con el fin de lograr una mejor planificación de rutas, tiempos y horarios. En el informe, un 39% de los compradores en línea encuestados destacó que el principal problema durante el envío de los productos del comercio electrónico es la demora. Este indicador coincide con las últimas cifras del Fondo Monetario Internacional, que revelan que las vías de Colombia se encuentran entre las más lentas del mundo, con una velocidad media de entre 30 y 60 kilómetros por hora.

¿Por qué es tan importante el enrutamiento dinámico?

De acuerdo con Emilio González, Head de Ventas de Dispatch Track para Sudamérica, trabajar con rutas dinámicas ayuda a que las empresas no tengan que esperar hasta el final de la jornada para comenzar a ejecutar la planificación de sus entregas del día siguiente, ya que esta solución dinamiza sucesivamente los planes de distribución creados con anterioridad. De esta manera, la adopción de un ruteo dinámico incluye las asignaciones pedido-camión hechas en el día que luego serán consideradas en los siguientes planes de despacho.

González destaca que implementar el ruteo dinámico es la mejor estrategia para el Problema de Rutas, que es cuando la planificación de rutas debe considerar flotas de vehículos que parten de uno o más centros de distribución, los cuales tienen que satisfacer la demanda de varios clientes dispersos geográficamente. Esto permite que las empresas puedan maximizar sus recursos y mejorar la eficiencia en sus operaciones de almacenamiento, al mejorar la planificación de los horarios de recolección y reducir las horas extras de trabajo nocturno. Es por eso que el ruteo dinámico es una solución versátil que puede optimizar las entregas de última milla en diversas industrias, desde el consumo masivo hasta el retail.

Por su parte, González señala que el ruteo dinámico de DispatchTrack es una funcionalidad para mejorar la planificación de entregas, tomando en cuenta distintas variables que inciden en la estrategia, para que así las empresas puedan optimizar sus entregas de última milla. “De esta manera, con nuestro ruteo dinámico, incluido en el software de optimización de rutas PlannerPro, los comercios pueden diseñar rutas óptimas mientras nuevos pedidos llegan, incluso cuando ya se está ejecutando la planificación realizada con anterioridad”, detalla.

Además, añade González, esta función contribuye significativamente a mejorar la eficiencia en el centro de distribución, permitiéndole a las empresas potenciar tanto el proceso de selección como los horarios de almacenamiento. De esta manera, más negocios estarán preparados para satisfacer la alta demanda de fechas especiales y temporadas de mayor compra, cumpliendo con los pedidos de sus clientes en los plazos acordados.

Los beneficios del ruteo dinámico

El algoritmo busca maximizar la eficiencia de los vehículos, cargándolos al máximo para entregar la mayor cantidad de órdenes.

Disminuye los errores en el proceso de recolección.

Organiza horarios de recolección en centros de distribución para que los equipos de trabajo tengan más tiempo para otras tareas, evitando horas extras y trabajo nocturno.

Aumenta la rotación de pedidos en el centro de distribución al ubicarlos en un camión, apenas se tenga información de la demanda, reduciendo los costos de almacenamiento.

Al planificar desde el primer grupo de pedidos, se conoce la hora aproximada de entrega, lo que permite mejorar el nivel de servicio al usuario.

En casos de alta demanda, la planificación dinámica permite tomar acciones inmediatas para hacer disponibles más unidades de transporte o contactar a más conductores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: