La Nota Económica

El entorno laboral, el tercer lugar en el que se generan más enfermedades oculares

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
ocular

Según la Organización Mundial del Trabajo, más de 13 millones de personas, en edad productiva, tienen una discapacidad visual generada en el entorno laboral. Estas afecciones equivalen al 1% de todos los accidentes de trabajo no mortales.

De acuerdo al informe «Salud Ocular y el Mundo del Trabajo” OIT, en el mundo 13 millones de personas, tiene una discapacidad visual asociada a su trabajo, y se estima que cada año se producen 3,5 millones de lesiones oculares nuevas en este escenario. En el marco del Día Mundial de la Visión, es importante reafirmar el compromiso de priorizar una visión clara y saludable, principalmente en el entorno laboral.

La buena salud visual se mide por el correcto funcionamiento de los ojos, nervios, músculos, tejidos y cerebro que permiten percibir colores, profundidad, interpretación de imágenes y agudeza. Cuidar este sentido garantiza a largo plazo mayor autonomía, productividad y bienestar.

Los trabajos en los que hay: exposición a radiación solar, luces generadas por soldadura o fundición, fabricación de metales, uso de computadoras y dispositivos electrónicos, manipulación de láseres, extracción de recursos, labores de construcción y metalurgia, salpicadura de líquidos, manejo de sustancias químicas, entre otros, generan mayor riesgo de enfermedad laboral en los ojos. Lo que hace de la pedagogía, la prevención, el acompañamiento médico continuó y el uso de elementos de protección sean factores determinantes para disfrutar de una mejor salud visual.

El 90% de las enfermedades oculares son prevenibles, tratables o contenibles si se detectan a tiempo. En países como Colombia, el riesgo incrementa para la población que se encuentra en las zonas rurales y las más apartadas, en donde la cobertura en salud es limitada para detectar los primeros signos de la enfermedad ocular y prescribir los tratamientos adecuados.

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre mayo y julio de 2023, la proporción de ocupados informales fue del 56%. La gran mayoría de estos trabajadores no cuenta con una afiliación formal a una aseguradora de riesgos profesionales (ARL), por tanto, tienen poco o nulo acompañamiento preventivo, aseguramiento por enfermedad laboral, limitado acceso y conocimiento del uso de elementos de protección, entre otros.

“Que las personas disfruten de una salud visual que dure para toda la vida es un propósito compartido. Es importante que tanto trabajadores como empleadores conozcan cómo pueden cuidar de sus ojos, a la vez que mejoran la productividad, la empleabilidad y el desarrollo local” explica Carolina Suárez, Directora Médica de AbbVie.

¿Por qué prevenir y atender oportunamente?

“Para tener una visión que dure toda la vida debemos darle prioridad a nuestra salud visual y el autocuidado. Programar una visita anual con el oftalmólogo, humectar los ojos, hacer ejercicios de descanso, identificar enfermedades hereditarias, usar elementos de protección, no frotar la zona ocular y mantener hábitos de vida saludable son prácticas que nos ayudarán a evitar el deterioro visual”, recomienda Carolina Suárez, Directora Médica de AbbVie.

Para las acciones en el entorno laboral, es prioritario garantizar el uso de elementos de seguridad y protección personal, realizar jornadas de tamizaje, acompañar, formar y diagnosticar en riesgos y promover de buenas prácticas de autocuidado.

La mala visión no tratada genera pérdidas calculadas por 411 mil millones de USD en productividad, un alto costo para enfermedades que pueden ser prevenibles. Los trabajadores se desempeñan mejor, se sienten más seguros y con menor preocupación de perder su trabajo, en los entornos laborales en los que la salud ocular y la buena visión hacen parte de la cultura de cuidado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: