La Nota Económica

Las empresas de energía invertirán el 24% de su capital en negocios de descarbonización y transición energética

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Energy

Según una encuesta realizada por la consultora Bain & Company, las empresas del sector energético están dispuestas a invertir una cuarta parte de su capital en la transición energética, pero los consumidores no están dispuestos a pagar más por estos servicios.

La tercera encuesta anual de Bain & Company sobre energía y recursos renovables a nivel global, reveló que cada vez son más las empresas que están dispuestas a invertir un alto porcentaje de su capital en el desarrollo de la transición energética, a la par que contribuyen con la descarbonización de la atmósfera en sus procesos. Sin embargo, la encuesta también indicó que a pesar de este compromiso, la transición podría verse afectada hasta 2030 por factores como la geopolítica, así como el bajo compromiso de los consumidores a pagar más por servicios más limpios en estos procesos. En ese sentido, los directivos sugieren que, para cumplir con las metas de reducción de carbono y desarrollo de la transición energética, es necesaria la cooperación del sector público, el cual deberá incentivar la inversión en el mediano plazo.

En el informe también se resalta la necesidad de aumentar la inversión a $4.6 billones de dólares anuales para alcanzar la meta trazada de cero emisiones de carbono para 2057. La cifra actualmente destinada para este objetivo es de apenas $1.6 billones y podría verse disminuida con la ralentización de la economía mundial. Por otra parte, la consultora muestra que otro de los mayores obstáculos para la descarbonización del sector energético es, según los encuestados, la lentitud con la cual las entidades gubernamentales aprueban las regulaciones para el inicio de operaciones.

Para Catalina Fajardo, socia de Bain & Company Colombia, “el informe global sobre energía representa una oportunidad de mercado para empresas que se desarrollan en sectores como el de renovables, el digital y el de almacenamiento de energía, en los que podría centrarse el 24% del capital de las empresas del sector, esperando que la demanda de este tipo de artículos aumente progresivamente hasta 2050”.

Por otra parte, los expertos señalan que los directivos de empresas en sectores como el petróleo y el gas, la minería y la agroindustria están en la primera línea de la transición energética. Con ello, buscan incorporar y adaptar sus industrias a las nuevas tendencias, además de ralentizar el declive en el consumo de energías no renovables. Según la encuesta, solo el 4% de los encuestados de estos sectores prevé que podría presentarse una ralentización del sector hidrocarburos en un plazo máximo de 10 años, cifra que se redujo frente al 8% del informe del año anterior. Este aumento en el optimismo de los ejecutivos de este sector es consecuencia de la alta dependencia que aún tienen los países de los combustibles fósiles, así como de las circunstancias geopolíticas entre Ucrania y Rusia.

Finalmente, para Bain la transición energética es un proceso complejo y desafiante, pero es necesario para hacer frente al cambio climático y garantizar la seguridad energética. “Las empresas de energía y recursos naturales desempeñan un papel fundamental en la transición energética, y deben tomar medidas para acelerar el proceso. Este va por buen camino de acuerdo con las metas trazadas en el mediano y largo plazo, pero será posible solo si hay compromisos económicos por parte de las empresas, las entidades gubernamentales y los consumidores finales”, concluyó Fajardo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: