La Nota Económica

Las empresas de energía invertirán el 24% de su capital en negocios de descarbonización y transición energética

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Energy

Según una encuesta realizada por la consultora Bain & Company, las empresas del sector energético están dispuestas a invertir una cuarta parte de su capital en la transición energética, pero los consumidores no están dispuestos a pagar más por estos servicios.

La tercera encuesta anual de Bain & Company sobre energía y recursos renovables a nivel global, reveló que cada vez son más las empresas que están dispuestas a invertir un alto porcentaje de su capital en el desarrollo de la transición energética, a la par que contribuyen con la descarbonización de la atmósfera en sus procesos. Sin embargo, la encuesta también indicó que a pesar de este compromiso, la transición podría verse afectada hasta 2030 por factores como la geopolítica, así como el bajo compromiso de los consumidores a pagar más por servicios más limpios en estos procesos. En ese sentido, los directivos sugieren que, para cumplir con las metas de reducción de carbono y desarrollo de la transición energética, es necesaria la cooperación del sector público, el cual deberá incentivar la inversión en el mediano plazo.

En el informe también se resalta la necesidad de aumentar la inversión a $4.6 billones de dólares anuales para alcanzar la meta trazada de cero emisiones de carbono para 2057. La cifra actualmente destinada para este objetivo es de apenas $1.6 billones y podría verse disminuida con la ralentización de la economía mundial. Por otra parte, la consultora muestra que otro de los mayores obstáculos para la descarbonización del sector energético es, según los encuestados, la lentitud con la cual las entidades gubernamentales aprueban las regulaciones para el inicio de operaciones.

Para Catalina Fajardo, socia de Bain & Company Colombia, “el informe global sobre energía representa una oportunidad de mercado para empresas que se desarrollan en sectores como el de renovables, el digital y el de almacenamiento de energía, en los que podría centrarse el 24% del capital de las empresas del sector, esperando que la demanda de este tipo de artículos aumente progresivamente hasta 2050”.

Por otra parte, los expertos señalan que los directivos de empresas en sectores como el petróleo y el gas, la minería y la agroindustria están en la primera línea de la transición energética. Con ello, buscan incorporar y adaptar sus industrias a las nuevas tendencias, además de ralentizar el declive en el consumo de energías no renovables. Según la encuesta, solo el 4% de los encuestados de estos sectores prevé que podría presentarse una ralentización del sector hidrocarburos en un plazo máximo de 10 años, cifra que se redujo frente al 8% del informe del año anterior. Este aumento en el optimismo de los ejecutivos de este sector es consecuencia de la alta dependencia que aún tienen los países de los combustibles fósiles, así como de las circunstancias geopolíticas entre Ucrania y Rusia.

Finalmente, para Bain la transición energética es un proceso complejo y desafiante, pero es necesario para hacer frente al cambio climático y garantizar la seguridad energética. “Las empresas de energía y recursos naturales desempeñan un papel fundamental en la transición energética, y deben tomar medidas para acelerar el proceso. Este va por buen camino de acuerdo con las metas trazadas en el mediano y largo plazo, pero será posible solo si hay compromisos económicos por parte de las empresas, las entidades gubernamentales y los consumidores finales”, concluyó Fajardo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: