La Nota Económica

Inmobiliario Verde: La ruta hacia la neutralidad de carbono en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Carbono

En la actualidad, es de suma importancia para diversas industrias en Colombia aportar hacia la meta del Gobierno de reducir el 51% de Gases Efecto Invernadero (GEI) para el 2030, con la mira puesta en alcanzar la neutralidad de carbono total para el año 2050.

En ese sentido, el sector inmobiliario en el país ha logrado que el Ministerio de Ambiente certifique 154 proyectos inmobiliarios sostenibles atendiendo los objetivos del Programa Nacional de Carbono Neutralidad.

El sector inmobiliario tiene un papel protagónico en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que en la actualidad representa el 20% de las emisiones del país, pero este sector cuenta con el potencial de reducirlas significativamente al adoptar medidas como la construcción sostenible y la eficiencia energética.

Para Leydy León, líder de sostenibilidad de MTS Consultoría + Gestión, empresa especializada en gestión inmobiliaria, “al 2030, los nuevos proyectos serán 100% edificaciones cero carbonos operacionales y las existentes deberán reducir en un mínimo de 30%. Para el 2040, el 80% de las edificaciones nuevas y grandes renovaciones en áreas urbanas son neto cero a nivel carbono operacional, las edificaciones existentes deben lograr una reducción mínima del 70% de carbono operacional y finalmente para 2050 el 100% de las edificaciones nuevas deben ser neto cero a nivel carbono operacional al igual que el 100% de las edificaciones existentes”.

Se prevé que la demanda de proyectos inmobiliarios sostenibles para el 2030 va a ser bastante alta y alcanzará los 23 billones de dólares en el mercado global de bienes raíces. En Colombia, este mercado crecerá a una tasa anual del 15% en los próximos años según un estudio realizado por la consultora McKinsey & Company.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, hay 154 proyectos certificados, ubicados en las 5 principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Estos proyectos abarcan una amplia gama de actividades que contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de varios beneficios para el sector como el aumento de empleos, se proyectan hasta 100.000 en el país en los próximos años, gracias al desarrollo de nuevos productos y servicios sostenibles (Deloitte).

Lograr la carbono neutralidad tiene beneficios netos de hasta $140.000 millones de dólares desde el 2023 hasta el 2050, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo. Estos beneficios se generarían de diversas fuentes, como ahorros operativos derivados de la reducción de costos energéticos y  transporte al utilizar fuentes de energía renovable y tecnologías más eficientes, también en mejoras en la productividad, ya que las empresas serían más eficientes y competitivas al reducir sus emisiones de GEI. Por último, los ingresos por los ecosistemas naturales, como los bosques y manglares que proporcionan servicios esenciales como la regulación del clima y la protección de la biodiversidad.

“Entendiendo las necesidades nacionales y globales hemos desarrollado proyectos enfocados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en cuanto a acción por el clima, la medición de huella de carbono corporativa con línea base año 2022 y para este año estamos midiendo la huella de carbono en los activos. Nuestro objetivo es aportar a las estrategias de mitigación y finalmente de compensación de las actividades realizadas para atender también los requerimientos de nuestros clientes”, asegura León líder de sostenibilidad de MTS Consultoría + Gestión.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: