La Nota Económica

Fedepalma recibe reconocimiento nacional por su compromiso con la sostenibilidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Fedepalma

Colsubsidio es una comunidad dedicada a promover la transformación sostenible en Colombia y en consecuencia, el pasado 2 de noviembre, otorgó reconocimientos a 15 proyectos empresariales que están contribuyendo de manera significativa al cambio social, ambiental y económico en Colombia, y entre ellos premió a Fedepalma.

Para esta ocasión, se recibieron más de 257 solicitudes de postulación, de las cuales más de la mitad correspondieron a proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas (57%), mientras que el resto provino de grandes compañías (43%).

Tras una evaluación exhaustiva de los proyectos, en colaboración con Cecodes, se seleccionaron las iniciativas empresariales que abordaron tres desafíos globales: la emergencia climática, la pérdida de la naturaleza y la desigualdad.

En esta quinta versión del evento, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, fue premiada por su proyecto de “Fortalecimiento de Capacidades en Temáticas Ambientales para el Sector Palmero Colombiano” gracias al Diplomado en Gestión Ambiental estructurado por Fedepalma, Proforest, la Universidad Tecnológica de Pereira y Cenipalma; proyecto que inculca conocimientos en gestión y desempeño ambiental, entre el personal de los departamentos de gestión ambiental en el sector palmero del país.

“Nuestro programa representa la consolidación de las mejores prácticas en sostenibilidad ambiental. Su objetivo es fortalecer las capacidades de productores, Núcleos palmeros y de quienes están encargados de la gestión ambiental en el sector. El propósito final es promover una palmicultura en armonía con el entorno natural, evitando la deforestación y respetando la biodiversidad de los ecosistemas palmeros”, expresó Daniel Uricoechea Percy, Líder Ambiental de Fedepalma.

Cabe resaltar que el Diplomado en Gestión Ambiental se ha organizado en módulos que se centran en las temáticas presentes en la Guía Ambiental Sectorial (Fedepalma 2021). Estos ejes temáticos abordan diversas áreas, como la sostenibilidad ambiental en la producción de palma de aceite, la conservación de los recursos naturales, la gestión adecuada de residuos y aguas residuales, la preservación de la biodiversidad, la protección de los ecosistemas y el cumplimiento de la normativa ambiental actual.

“Este diplomado representa uno de los numerosos componentes de nuestra estrategia de aceite de palma sostenible. Nuestra meta es destacar la palma colombiana como un ejemplo de prácticas sólidas en los ámbitos ambiental, social y económico. Además, buscamos contribuir de manera positiva a las comunidades locales y demostrar un compromiso firme en el terreno, trabajando, codo a codo, con los palmicultores, las plantas extractoras y toda la cadena de suministro. Nuestro objetivo final es obtener sellos de sostenibilidad reconocidos en el ámbito mundial, como APSColombia, al cual muchos de nuestros palmicultores ya se han unido”, dijo Juan Fernando Lezaca, Director de Asuntos Institucionales de Fedepalma.

Los directivos argumentaron que desde Fedepalma y Cenipalma, el compromiso con la promoción de la formación en temas ambientales y de sostenibilidad sigue firme, en un esfuerzo conjunto que refleja la determinación del gremio en la búsqueda de soluciones sostenibles, y su compromiso en la capacitación de profesionales, para impulsar un cambio positivo en la industria y en el país.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: