La Nota Económica

Empresas de tecnología fomentan la digitalización de la salud en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
salud

Según el Banco Mundial, es uno de los países de América Latina y del Caribe que más invierte en salud con un 4,9% de su presupuesto nacional, frente a un 3,8 % del resto de la región.

En Colombia la digitalización del sector salud se viene fortaleciendo en los últimos años gracias a que tanto profesionales como pacientes aumentaron el uso de nuevas tecnologías, dispositivos médicos, plataformas, aplicativos y software aplicados a la atención presencial y a la tele consulta.

Otro factor determinante para la digitalización es la conectividad, según Colombia Tech Report la tasa de penetración de Internet en el país es de 75,7 % y el dispositivo por el que más se conectan es el celular, de cada 100 personas 77 cuentan con un plan de internet móvil, y más personas lo usan para el cuidado de su salud.  Procesos que antes se hacían presenciales como el agendamiento de citas, información del resultado de exámenes, ya son posibles desde la digitalidad. La demanda tecnológica hace que incremente el desarrollo innovación para tener mejores servicios y que estos sean más efectivos.

Por otro lado, el país presenta un crecimiento de startups en un 19%; y cerca de 100 son HealthTech.  Este ecosistema está construyendo una nueva ruta en el futuro de la salud para promover el incremento de desarrollos como: aplicativos móviles, software y plataformas que permiten tanto a los médicos como a pacientes monitorear un estado de salud, usar  dispositivos para la realización de exámenes,  administrar la data para interpretación de diagnósticos y la implementación de planes de prevención, la gestión de registros electrónicos y a que  la historia clínica sea interoperable, a que puedan disponer de ella en cualquier momento. Aspectos que hacen más fácil y oportuna la accesibilidad a la información médica con tecnología.

Para el ingeniero Dorian Rallón CEO de la HealthTech Biofile “El futuro de la salud digital en el país tiene un buen balance, con el crecimiento de la digitalización de datos y procesos que reúnen la información de los pacientes.  Los prestadores de salud privados consultorios e IPS, ya cuentan con una manera más asequible para implementar los sistemas necesarios para mejorar la atención médica incluso en zonas rurales o de difícil acceso, y a que tengan la información necesaria para cumplir con lo estipulado por la Ley 2015 de 2020 de interoperabilidad de las historias clínicas que para Bogotá y los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Meta, tienen como plazo máximo su implementación a 31 de diciembre de este año”  

Y agregó que aparte de cumplir con la normatividad “es necesario que más médicos se involucren en digitalizar su información y sus procesos, ya que la ganancia es en doble vía entre los profesionales y pacientes, e incentiva el compromiso de diversos actores para mejorar la salud de los colombianos”

¿Cómo estamos en políticas públicas y legislación?

El país cuenta con La hoja de Ruta en Salud Digital 2022–2031 que se compone de una serie de planes, acciones y políticas, que promoverán diversos aspectos de la transformación digital como el Plan de Adopción Interoperabilidad de Historia Clínica Electrónica, el desarrollo de la unidad de analítica de datos en salud y la Integración de los sistemas de información de la seguridad social. Útiles para su uso por otros actores del sistema, como la academia, el fomento a la investigación y a la ciencia.  Esto permitirá que crezcan los indicadores de cobertura.

Con la pandemia se prestaron 127 millones de atenciones y desde allí muchos profesionales de la salud empezaron a implementar tecnologías. Para el Dr. Fernando Ruiz Gómez, ex ministro de salud, el avance se debió a la implementación y avances en: big data, IA, robótica, genómica y plataformas digitales.

El informe PINNOS que refleja el Panorama del Ecosistema de Innovación en Salud en Colombia, concluyó que “la innovación en el sector de la salud tiene un impacto profundo en la calidad de vida de las personas y en la e-ciencia de los sistemas de atención médica. Este es fundamental para seguir promoviendo, apoyando la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones para abordar los desafíos actuales y futuros”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Welli anuncia nueva ronda de financiamiento de deuda por USD 75 millones con Community Investment Management

2148525379
Welli, la plataforma financiera enfocada en el sector salud, anunció hoy el cierre de una nueva ronda de financiamiento de...

Reconocimientos Tres Rayas de Andina Pack 2025: innovación y talento de la academia que conecta con  la industria del empaque

Tres yaras
Este componente académico de la feria reconocerá a estudiantes, emprendedores y expositores en tres categorías, premiando las ideas más creativas...

RISKS INTERNATIONAL hace un llamado urgente al gobierno y a sus entidades competentes: ¡Alinearse con los estándares del GAFILAT es impostergable!

concepto-de-collage-de-control-de-calidad-estandar
¿Qué tan vulnerables son nuestras estructuras jurídicas frente al crimen financiero? Esta pregunta cobra especial relevancia ante el avance constante...

MÁS COMODIDAD Y MEJORES CONEXIONES ENTRE EUROPA Y EL RESTO DEL MUNDO

Airbus A350 v2
Air France anuncia nuevo horario para su vuelo Bogotá-París Air France, aerolínea líder en conectividad entre Colombia y Europa, modifica...

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: