La Nota Económica

¿Cuáles son las carreras con mayor proyección y remuneración para el 2024 en América Latina?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Profesion

En el cambiante panorama laboral de América Latina, la Universidad Isep ha identificado las carreras que se perfilan como tendencias destacadas en 2024, marcando una pauta para aquellos que buscan asegurar su éxito profesional y financiero.

Con sede física en Bogotá Colombia, una nueva facultad en Brasil y la apertura de un nuevo Campus en Estonia, la Universidad Isep se posiciona como líder en la identificación de las profesiones más prometedoras para la región de América Latina.

“En un emocionante paso hacia la internacionalización, la Universidad Isep se complace en anunciar la apertura de su nuevo campus en Estonia, Europa. ¿Por qué Estonia? La decisión se basó en convertir esta ubicación en el Silicon Valley de Europa, destacando su infraestructura tecnológica avanzada, cultura de innovación, el inglés como segundo idioma, profesionales altamente calificados, y conexiones estratégicas con Europa, África y Asia. De allí nuestro análisis para identificar las carreras que mayor proyección tendrán para el 2024”, dijo Marc Gaja, CEO Universidad Isep.

1. Ingeniero de Software:

En el tope de la lista se encuentra la carrera de Ingeniería de Software, proyectada como una de las de mayor demanda en la próxima década según la Oficina de Empleos de los Estados Unidos. Los ingenieros de software desempeñan un papel esencial en organizaciones que buscan destacar en el mercado digital, aplicando sus conocimientos en lenguaje de programación y matemáticas.

2. Médicos:

La medicina, una profesión tradicionalmente prestigiosa, continúa siendo una de las más remuneradas en América Latina. Con estudios y experiencia acumulados, los profesionales médicos pueden establecer sus propios consultorios, siendo países como Colombia, Chile y Brasil los que ofrecen los salarios más atractivos.

3. Psiquiatría o Psicología:

Enfocándose en la atención a trastornos mentales, la psiquiatría y la psicología se presentan como opciones sólidas. Tras completar el pregrado, la realización de maestrías o especializaciones amplía las oportunidades para estos profesionales.

4. Profesionales en Marketing:

Desde diseñadores hasta expertos en SEO y estrategas, los profesionales en marketing, con formación especializada, se destacan en publicidad, promoción, ventas y mercadeo de productos, abarcando roles como Social Media Manager, Content Manager y Analista Big Data.

5. Administración, Banca, Finanzas y Negocios:

Las carreras vinculadas al sector financiero continúan siendo perfiles de confianza y ejecutivos en las organizaciones, con roles destacados en la administración, banca, finanzas y negocios.

6. Ingenierías (industrial, química, telecomunicaciones, civil):

Las ingenierías, en general, se mantienen como opciones bien remuneradas y con desarrollo profesional estable. Entre ellas, las ingenierías industrial, química, telecomunicaciones y civil se destacan por su competente nivel de tecnicidad y gerencia, siendo indispensables en sectores como manufactura, automotriz, petróleo y construcción.

7. Estadística y Matemáticas:

Con estrecha relación con las profesiones en Tecnologías de la Información (TI), ingenierías, banca y seguros, las carreras en estadística y matemáticas son altamente demandadas en campos como educación, marketing, Big Data y Business Intelligence, consultorías, bolsas de valor, bancos y seguros.

8. Bacteriología:

Los bacteriólogos, responsables del análisis de exámenes y pruebas médicas, desempeñan roles fundamentales en áreas como control de calidad, control epidemiológico, bancos de sangre, coordinación de laboratorios clínicos y docencia.

La Universidad Isep, comprometida con la formación integral de profesionales, se enorgullece de guiar a los estudiantes hacia carreras prometedoras y en constante evolución. Estas tendencias reflejan la adaptabilidad de la institución para anticipar las necesidades del mercado laboral en América Latina.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IXEL MODA presenta su agenda 2025

INEX Moda
En el mes de mayo tendrá lugar el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena. En Julio,...

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia
Por: Arnul David Paz, docente del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América. En la actualidad, el...

Cusezar tiene como objetivo alcanzar una autosuficiencia del 95% en concreto para sus obras en 2025

Producción de Concreto 2
La compañía en el año 2024 logró abastecer el 85% del concreto utilizado en sus obras, lo que representó un...

International Workplace Group anuncia ambicioso plan de expansión en Colombia con inversión de 150 nuevos espacios de trabajo

FA-Regus
International Workplace Group (IWG), líder mundial en espacios de trabajo flexibles con 35 años de trayectoria en el mercado global,...

6 claves para optimizar la gestión de gastos operativos en grandes empresas

WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.08.11 AM
En 2024, Colombia alcanzó un récord con 1,56 millones de empresas formales activas, según datos de la Presidencia de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: