La Nota Económica

¿Cómo mitigar los paquetes perdidos durante Black Friday?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Drivin

17% de los compradores de Black Friday reportó el robo de uno o más paquetes. Igualmente, la Superintendencia de Transporte informó que la afectación de encomienda de paquetes representa el 33.31% del total de sus quejas actuales.

Cada viernes 24 de noviembre, una de las mayores jornadas de descuentos que realizan los comercios a nivel mundial, se realiza el Black Friday, una iniciativa que cobra cada vez más fuerza en Colombia y Latinoamérica. Según Queve.it, las ventas del Black Friday crecieron un 3,5% hasta alcanzar los 65.300 millones de dólares en todo el mundo en 2022. Las ventas online no se quedan atrás, ya que muchos refieren comprar desde casa y recibir allí sus compras. Sin embargo, según cifras del portal Security.org, el 17% ciento de los compradores de Black Friday reportó el robo de uno o más paquetes. Igualmente, la Superintendencia de Transporte informó que la afectación de encomienda de paquetes representa el 33.31% del total de sus quejas actuales.

En el mundo actual, en el que el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial, las empresas a menudo recurren a terceros para externalizar la gestión de la entrega de los productos adquiridos en línea. Este enfoque permite a las compañías concentrarse en sus actividades principales, como la fabricación o la comercialización de productos, mientras dejan en manos de expertos la compleja y a menudo abrumadora tarea de la logística de distribución.

Sin embargo, este auge en las ventas online, las compañías enfrentan una serie de desafíos significativos. El aumento en el volumen de pedidos, especialmente durante las temporadas de alto tráfico como las festividades, puede ejercer una presión extrema en las redes de distribución y transporte. Esto a menudo resulta en retrasos en la entrega, pérdida de productos, insatisfacción de los clientes y, en última instancia, daño a la reputación de la empresa.

Drivin Colombia, empresa que ofrece un sistema de gestión de transporte para hacer más eficientes los procesos logísticos, brinda los siguientes consejos para mitigar la pérdida de paquetes durante la realización del BlackFriday.

1. Eficiencia operativa: la no utilización de herramientas digitales en el transporte puede llevar a procesos ineficientes y desorganizados. La gestión manual de rutas, horarios, inventarios y documentos puede resultar en perdidas, errores y costos adicionales.

2. Visibilidad y control: la logística 4.0 aporta una mayor visibilidad y control sobre las operaciones. Implementar tecnologías como sistemas de gestión de transporte (TMS), y plataformas de seguimiento y rastreo, se vuelve un recurso invaluable para mejorar la visibilidad y el acceso a información real en la distribución.

3. Análisis de datos: los datos recopilados en las herramientas logísticas digitales proporcionan una base sólida para el análisis, permitiendo identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para un desempeño superior en el futuro, mitigando las perdidas.

“El flujo de pedidos aumenta exponencialmente durante fechas como el Black Friday. Por eso, nuestra máxima prioridad es valernos de herramientas tanto tecnológicas como de talento humano para optimizar nuestros procesos logísticos y garantizar el cumplimiento de la totalidad de nuestros envíos” afirmó Juan Ángel, Country Manager de Drivin para Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: