La Nota Económica

¿Cómo mitigar los paquetes perdidos durante Black Friday?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Drivin

17% de los compradores de Black Friday reportó el robo de uno o más paquetes. Igualmente, la Superintendencia de Transporte informó que la afectación de encomienda de paquetes representa el 33.31% del total de sus quejas actuales.

Cada viernes 24 de noviembre, una de las mayores jornadas de descuentos que realizan los comercios a nivel mundial, se realiza el Black Friday, una iniciativa que cobra cada vez más fuerza en Colombia y Latinoamérica. Según Queve.it, las ventas del Black Friday crecieron un 3,5% hasta alcanzar los 65.300 millones de dólares en todo el mundo en 2022. Las ventas online no se quedan atrás, ya que muchos refieren comprar desde casa y recibir allí sus compras. Sin embargo, según cifras del portal Security.org, el 17% ciento de los compradores de Black Friday reportó el robo de uno o más paquetes. Igualmente, la Superintendencia de Transporte informó que la afectación de encomienda de paquetes representa el 33.31% del total de sus quejas actuales.

En el mundo actual, en el que el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial, las empresas a menudo recurren a terceros para externalizar la gestión de la entrega de los productos adquiridos en línea. Este enfoque permite a las compañías concentrarse en sus actividades principales, como la fabricación o la comercialización de productos, mientras dejan en manos de expertos la compleja y a menudo abrumadora tarea de la logística de distribución.

Sin embargo, este auge en las ventas online, las compañías enfrentan una serie de desafíos significativos. El aumento en el volumen de pedidos, especialmente durante las temporadas de alto tráfico como las festividades, puede ejercer una presión extrema en las redes de distribución y transporte. Esto a menudo resulta en retrasos en la entrega, pérdida de productos, insatisfacción de los clientes y, en última instancia, daño a la reputación de la empresa.

Drivin Colombia, empresa que ofrece un sistema de gestión de transporte para hacer más eficientes los procesos logísticos, brinda los siguientes consejos para mitigar la pérdida de paquetes durante la realización del BlackFriday.

1. Eficiencia operativa: la no utilización de herramientas digitales en el transporte puede llevar a procesos ineficientes y desorganizados. La gestión manual de rutas, horarios, inventarios y documentos puede resultar en perdidas, errores y costos adicionales.

2. Visibilidad y control: la logística 4.0 aporta una mayor visibilidad y control sobre las operaciones. Implementar tecnologías como sistemas de gestión de transporte (TMS), y plataformas de seguimiento y rastreo, se vuelve un recurso invaluable para mejorar la visibilidad y el acceso a información real en la distribución.

3. Análisis de datos: los datos recopilados en las herramientas logísticas digitales proporcionan una base sólida para el análisis, permitiendo identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para un desempeño superior en el futuro, mitigando las perdidas.

“El flujo de pedidos aumenta exponencialmente durante fechas como el Black Friday. Por eso, nuestra máxima prioridad es valernos de herramientas tanto tecnológicas como de talento humano para optimizar nuestros procesos logísticos y garantizar el cumplimiento de la totalidad de nuestros envíos” afirmó Juan Ángel, Country Manager de Drivin para Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: